Número de Expediente 4326/04

Origen Tipo Extracto
4326/04 Senado De La Nación Proyecto De Resolución MASSONI : PROYECTO DE RESOLUCION DECLARANDO DE INTERES CULTURAL EL 7° CERTAMEN INTERNACIONAL DE COROS E INSTITUYENDO EL " PREMIO A LA MEJOR INTERPRETACION DE UNA OBRA IMPUESTA "
Listado de Autores
Massoni , Norberto

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
14-12-2004 16-12-2004 249/2004 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
14-12-2004 25-04-2005

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
14-12-2004 25-04-2005

ENVIADO AL ARCHIVO : 20-09-2005

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 18-05-2005
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
296/05 26-04-2005 APROBADA Sin Anexo
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-4326/04)

PROYECTO DE RESOLUCIÓN

El Senado de la Nación

RESUELVE:

1°- Declarar de interés cultural el 7° Certamen Internacional de Coros,
organizado por la fundación C.I.C. (Certamen Internacional de Coros,
Personería jurídica N° 1761, Resolución 96/97), que se llevara a cabo
entre los días 20 al 24 de septiembre de 2005 en la ciudad de Trelew,
Provincia del Chubut.-

2°- Instituir el "Premio a la Mejor Interpretación de una Obra
Impuesta" consistente en una Plaqueta Recordatoria con dicha
inscripción. El mismo se financiara con la Partida Correspondiente del
Presupuesto de esta Honorable Cámara.-

Norberto Massoni.-

FUNDAMENTOS

Sr. Presidente:

EL Certamen Internacional de Coros, es una actividad
cultural que se viene desarrollando cada dos años y desde hace seis
ediciones en forma ininterrumpida en la localidad de Trelew, provincia
del Chubut.

Durante las seis primeras ediciones del Certamen
participaron casi un centenar de agrupaciones provenientes de la
mayoría de las provincias argentinas.

Por medio de este encuentro, todas las regiones de
nuestro país encuentran la forma de hacer conocer la actividad
cultural, propia de las provincias nacionales, como lo es el canto.

Es menester destacar que la participación no solo es
nacional sino que, en dicho certamen, intervienen países como Uruguay,
Brasil, Chile, Venezuela, Colombia, España, Alemania, República Checa,
Finlandia, Polonia y Rusia entre otros.

Dentro de lo que el Certamen proporciona podemos
destacar el desarrollo de importantes talleres corales que brindan
instancias de perfeccionamiento e intercambio a los participantes, bajo
la responsabilidad de destacados especialistas del ámbito
Internacional, convocados especialmente, estando el jurado conformado
por personalidades del Canto Coral Mundial, de Argentina, México,
Alemania, Cuba y España.

Es de destacar que en ediciones anteriores se han
recibido las "Declaraciones de interés Municipal, Provincial y
Nacional", "de interés cultural y educativo" por la Legislatura de
Chubut, además de las adhesiones de los Gobiernos de las Provincias de
Santa Cruz y Misiones, del Ente Patagonia Turística, de la Honorable
Cámara de Senadores de la Nación, de la Cámara de Diputados de la
Nación, de la Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco",
del Fondo Nacional de las Artes y de las Secretarias de Cultura y
Turismo de la Nación.

Vale aclarar que no solo genera beneficios culturales sino también
económicos y turísticos, surgiendo de estadística que más de cinco mil
personas asistieron a los catorce recitales que comprendió el Festival
de 1999 con una cifra levemente superior a las seis mil personas en los
años 2001 y 2003.

Es imprescindible que este honorable cuerpo, desde la función
que ocupa, realice todos los esfuerzos necesarios como para que este
acontecimiento cultural se siga desarrollando y perdure a través de los
años, en este caso auspiciando el mismo a través de la institución del
"Premio a la Mejor Interpretación de una Obra Impuesta".

El desarrollo cultural de los pueblos hace de base para
el crecimiento y progreso de una nación, y es obligación de su
administración fomentar la misma, este es un principio que no debemos
olvidar con el fin de llevar a nuestra sociedad a los más altos
estándares culturales.

Por todo lo expuesto es que le solicito a mis pares la
pronta aprobación del presente Proyecto de Resolución.-

Norberto Massoni.-