Número de Expediente 4322/04
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
4322/04 | Senado De La Nación | Proyecto De Resolución | LOPEZ ARIAS : PROYECTO DE RESOLUCION DECLARANDO DE INTERES PARLAMENTARIO LA 20° EDICION DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE MAR DEL PLATA , A REALIZARSE EN MARZO DE 2005 . |
Listado de Autores |
---|
López Arias
, Marcelo Eduardo
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
13-12-2004 | 16-12-2004 | 249/2004 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
14-12-2004 | 02-03-2005 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
14-12-2004 | 02-03-2005 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 15-05-2005
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 06-04-2005 |
SANCION: Com.Art106 |
COMENTARIO: |
NOTA:despacho 1/05 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-4322/04)
PROYECTO DE RESOLUCION
EL Senado de la Nación
RESUELVE:
Declarar de interés Parlamentario la 20º Edición del Festival
Internacional de Cine de Mar del Plata, a realizarse desde el 10 al 20
de marzo de 2005 en la ciudad de Mar del Plata, Partido de General
Pueyrredón.
Marcelo E. López Arias.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
La primer edición del Festival Internacional de Cine de Mar del
Plata se realizó en dicha ciudad en el año 1954 durante el gobierno de
Juan Domingo Perón.
En el año 1959 durante el gobierno del Dr. Arturo Frondizi el Festival
se integra al grupo de Festivales competitivos no especializados
denominados clase A, por la Federación Internacional de Asociaciones de
Productores de Films (FIAPF), tales como el Festival de Cannes, Berlín,
Venecia, San Sebastián, entre otros. De esta manera, el Festival se
convirtió en el principal foco de atracción cinematográfica del
continente, convocando a los principales referentes del cine nacional e
internacional. En el año 1968, el Instituto Nacional de Cine (actual
INCAA) toma a su cargo la organización del evento y lo sigue haciendo
hasta nuestros días. El Festival Internacional de Cine de Mar del Plata
se convierte de esa manera en el festival de todos los argentinos.
A pesar de haberse consolidado como el Festival de Cine más importante
del continente, sufrió varias interrupciones relacionadas con el
acontecer político del país, pero desde el año 1996 se realiza de
manera continua, acompañando al Cine Argentino, en su amplio
florecimiento y desarrollo. Hoy el Festival ha consolidado su identidad
latinoamericana y se ha convertido en el espacio institucional desde
donde se forjan las políticas audiovisuales que coadyuvan a la
producción, la distribución y exhibición de nuestro cine.
En esta Vigésima edición, además de los filmes de todas partes del
mundo que integrarán la Sección Competitiva, cuya calidad será
reconocida con la entrega de los Premios Astor de Oro y Astor de Plata,
se está trabajando para poder ofrecer a los visitantes a nuestro
Festival, lo mejor de la producción más actual de la región, en las dos
secciones que las incluyen, América Latina XXI y Vitrina Argentina.
Se verán además los títulos de mayor calidad que se han exhibido en
los festivales más importantes y remotos del circuito internacional,
así como se podrá apreciar la mirada femenina, abordando distintas
temáticas y géneros en filmes realizados por directoras consagradas y
noveles talentos, también incluiremos películas de terror y ciencia
ficción, retrospectivas de directores consagrados argentinos y
extranjeros, documentales, cortometrajes y habrá diversos homenajes y
nuevamente estará el Laboratorio Audiovisual Latinoamericano, con sus
Clases Magistrales y Seminarios.
Este año sentimos como un importante logro, la creación del Mercado del
Film del MERCOSUR, que se implementará con el apoyo de Al-Invest, del
Programa Media de la Unión Europea y la Fundación Exportar, un
organismo conformado entre el sector público y privado, que depende de
la Cancillería Argentina.
En la 20° edición del Festival, grande y variada será la presencia del
cine argentino, sorprendentes presencias de grandes realizadores del
cine universal vendrán y por sobre todas las cosas, habrá muchas
películas de todos los rincones del planeta.
Por todo lo expuesto, solicito de mis pares la aprobación del presente
proyecto.
Marcelo E. López Arias.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-4322/04)
PROYECTO DE RESOLUCION
EL Senado de la Nación
RESUELVE:
Declarar de interés Parlamentario la 20º Edición del Festival
Internacional de Cine de Mar del Plata, a realizarse desde el 10 al 20
de marzo de 2005 en la ciudad de Mar del Plata, Partido de General
Pueyrredón.
Marcelo E. López Arias.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
La primer edición del Festival Internacional de Cine de Mar del
Plata se realizó en dicha ciudad en el año 1954 durante el gobierno de
Juan Domingo Perón.
En el año 1959 durante el gobierno del Dr. Arturo Frondizi el Festival
se integra al grupo de Festivales competitivos no especializados
denominados clase A, por la Federación Internacional de Asociaciones de
Productores de Films (FIAPF), tales como el Festival de Cannes, Berlín,
Venecia, San Sebastián, entre otros. De esta manera, el Festival se
convirtió en el principal foco de atracción cinematográfica del
continente, convocando a los principales referentes del cine nacional e
internacional. En el año 1968, el Instituto Nacional de Cine (actual
INCAA) toma a su cargo la organización del evento y lo sigue haciendo
hasta nuestros días. El Festival Internacional de Cine de Mar del Plata
se convierte de esa manera en el festival de todos los argentinos.
A pesar de haberse consolidado como el Festival de Cine más importante
del continente, sufrió varias interrupciones relacionadas con el
acontecer político del país, pero desde el año 1996 se realiza de
manera continua, acompañando al Cine Argentino, en su amplio
florecimiento y desarrollo. Hoy el Festival ha consolidado su identidad
latinoamericana y se ha convertido en el espacio institucional desde
donde se forjan las políticas audiovisuales que coadyuvan a la
producción, la distribución y exhibición de nuestro cine.
En esta Vigésima edición, además de los filmes de todas partes del
mundo que integrarán la Sección Competitiva, cuya calidad será
reconocida con la entrega de los Premios Astor de Oro y Astor de Plata,
se está trabajando para poder ofrecer a los visitantes a nuestro
Festival, lo mejor de la producción más actual de la región, en las dos
secciones que las incluyen, América Latina XXI y Vitrina Argentina.
Se verán además los títulos de mayor calidad que se han exhibido en
los festivales más importantes y remotos del circuito internacional,
así como se podrá apreciar la mirada femenina, abordando distintas
temáticas y géneros en filmes realizados por directoras consagradas y
noveles talentos, también incluiremos películas de terror y ciencia
ficción, retrospectivas de directores consagrados argentinos y
extranjeros, documentales, cortometrajes y habrá diversos homenajes y
nuevamente estará el Laboratorio Audiovisual Latinoamericano, con sus
Clases Magistrales y Seminarios.
Este año sentimos como un importante logro, la creación del Mercado del
Film del MERCOSUR, que se implementará con el apoyo de Al-Invest, del
Programa Media de la Unión Europea y la Fundación Exportar, un
organismo conformado entre el sector público y privado, que depende de
la Cancillería Argentina.
En la 20° edición del Festival, grande y variada será la presencia del
cine argentino, sorprendentes presencias de grandes realizadores del
cine universal vendrán y por sobre todas las cosas, habrá muchas
películas de todos los rincones del planeta.
Por todo lo expuesto, solicito de mis pares la aprobación del presente
proyecto.
Marcelo E. López Arias.-