Número de Expediente 431/06
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
431/06 | Senado De La Nación | Proyecto De Ley | BORTOLOZZI : PROYECTO DE LEY APROBANDO EL PROTOCOLO FACULTATIVO DE LA CONVENCION SOBRE LA ELIMINACION DE TODA FORMA DE DISCRIMINACION CONTRA LA MUJER . |
Listado de Autores |
---|
Bortolozzi
, Adriana Raquel
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
14-03-2006 | 22-03-2006 | 019/2006 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
20-03-2006 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
ORDEN DE GIRO: 1 |
21-03-2006 | 28-02-2008 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 29-02-2008
ENVIADO AL ARCHIVO : 21-07-2008
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-431/06)
PROYECTO DE LEY
El Senado y Cámara de Diputados,...
Artículo 1º: Apruébese el Protocolo Facultativo de la Convención sobre la Eliminación de Toda Forma de Discriminación contra la Mujer, adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 6 de octubre de 1999 y suscripto por la República Argentina el 28 de febrero de 2000.
Artículo 2º: Comuníquese al Poder Ejecutivo.-
Adriana Bortolozzi de Bogado.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
En los últimos tiempos, los derechos de la mujer fueron reafirmados en distintos acuerdos y plataformas internacionales.
En ese marco, la deuda pendiente es la ratificación del protocolo facultativo de la CEDAW- (Convención para la Eliminación de Toda Forma de Violencia contra las Mujeres) que habilita a hacer denuncias ante los órganos de protección intencional de derechos humanos, frente a situaciones de discriminación, que no puedan resolverse localmente. Así, aún cuando la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer tiene rango constitucional, desde 1994, la demora en la ratificación de su Protocolo limita el alcance de los derechos.
En lo que hace a opinión y comunicación pública , un artículo publicado recientemente destacaba que basta con dirigir una mirada a la publicidad con zoom de ciertas zonas erógenas de las mujeres, a los comunicadores sociales que subestiman a las mujeres, también a las mujeres que se dejan subestimar por ciertos comunicadores sociales.
Por eso es importante, al margen de la imagen femenina en algunos medios, que se sienten las bases que hagan posible el avance de la mujer hacia la toma de decisiones, en todos los ámbitos de su desempeño, como lo señala este año las Naciones Unidas.
Si algo requiere este avance, son políticas preactivas, ya que no será resultado de la acumulación paulatina de logros en otras esferas, como se pensó durante mucho tiempo cuando se consideraba que el mejoramiento del status de la mujer, era simplemente resultado de la tracción que ofrecía el progreso.
Señala una publicación, si bien en el último decenio se ha producido el crecimiento más rápido de la historia en el número de parlamentarias del mundo, manteniendo constante esa tasa de crecimiento, la paridad entre hombres y mujeres en los cuerpos legislativos recién se alcanzaría para el año 2040. Y algo similar sucede en el campo científico, en la vida universitaria, en los sindicatos, en las empresas, en los puestos superiores de los gobiernos.
En algún momento y según informaciones periodísticas, algunos sectores de la Iglesia católica consideraron que el tema está relacionado de alguna manera con el ¿aborto¿.
Quizás el error incurrido, dado que el protocolo no promueve el aborto, tiene su basamento en la mención del acceso al servicio de planificación familiar, entre los derechos reproductivos.
Es claro que la misma Convención, no reconoce ningún supuesto derecho al aborto, que en nuestro derecho es un crimen, con las salvedades que determina el Código Penal.
Por último, bienvenidos los homenajes, las celebraciones, las distinciones, los obsequios que se otorgan a las mujeres en su día, pero la ratificación del protocolo facultativo de la CEDAW, incidirá en trabajar por un mundo más justo para las mujeres, que también habrá de mejorar la calidad de vida de los hombres, como bien lo expresa en el artículo ¿Bienvenido el homenaje, pero hablemos de otra cosa¿, la socióloga María del Carmen Feijóo, en un importante medio de la prensa escrita nacional, por lo que, solicito la aprobación del presente proyecto.-
Adriana Bortolozzi de Bogado.-