Número de Expediente 430/03

Origen Tipo Extracto
430/03 Senado De La Nación Proyecto De Resolución FALCO :PROYECTO DE RESOLUCION SOLICITANDO INFORMES ACERCA DEL INGRESO DE TROPAS DE LOS ESTADOS UNIDOS A ENTRE RIOS .-
Listado de Autores
Falco , Luis

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
02-04-2003 09-04-2003 30/2003 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
04-04-2003 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
ORDEN DE GIRO: 1
04-04-2003 28-02-2005
DE DEFENSA NACIONAL
ORDEN DE GIRO: 2
04-04-2003 28-02-2005

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2005

ENVIADO AL ARCHIVO : 27-04-2005

En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-0430/03)

PROYECTO DE RESOLUCION

El Senado de la Nación

RESUELVE


Solicitar el Poder Ejecutivo nacional que, por intermedio de
los Ministerios de Defensa, Relaciones Exteriores y de Interior,
informe con suma urgencia lo siguiente:

1.- Si confirma haber autorizado el ingreso de marines (tropas de los
Estados Unidos) al territorio nacional.
2.- ¿Cuáles fueron los ministerios y funcionarios que conocían y a la
vez participaron de la decisión que autorizó tal ingreso?
3.- En caso afirmativo, sírvase hacer explícitas las razones, por todo
injustificables, que permitieron al PEN violentar la competencia del
Congreso Nacional en virtud de las atribuciones específicas que, sobre
la materia, le confiere la Constitución Nacional.
4.- Que el Ministerio de Defensa, a través del Estado Mayor Conjunto
del Ejército, informe a la brevedad: a) si conocía los movimientos
aludidos de marines en la Provincia de Entre Ríos; b) cuál es la
evaluación estratégico política que le merecen los graves hechos
mencionados que constituyen una acabada muestra de menoscabo de la
imprescriptible soberanía de la Nación sobre su territorio.
5.- ¿Cuales fueron las gestiones que, en caso de confirmarse esta
especie, le cupieron al Ministerio de Relaciones Exteriores para
tramitación del ingreso de las tropas norteamericanas?
6.- ¿Estaba al tanto el Ministerio del Interior del ingreso de estas
tropas al territorio nacional? ¿Conocía acaso su misión? En caso
afirmativo, sírvase responder en detalle sobre el particular e informe,
además, si comunicó al gobierno de la Provincia de Entre Ríos o alguna
autoridad de la misma sobre el ingreso al país de estas tropas y si se
solicitó algún tipo de autorización para que realicen maniobras en la
mencionada provincia.
6.- Responda qué grado de verosimilitud tiene la versión que indica que
en la localidad de Mazaruca (Entre Ríos), existiría una base
semipermanente en la que se habrían abastecido 40 helicópteros
norteamericanos que se dirigían a Misiones a realizar una misión de
práctica.

Luis A. Falcó.-

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

Versiones periodísticas, aún no desmentidas, dan cuenta de la
presencia de tropas de los Estados Unidos compuestas por unos 250/300
marines munidos de armamento de guerra, helicópteros, naves de combate
y distintos pertrechos, en la localidades de Ibicuy y Mazaruca de la
provincia de Entre Ríos.

En la localidad de Ibicuy esta fuerza habría realizado acciones de
entrenamiento con munición de guerra y, en Mazaruca, habría establecido
una base de operaciones logísticas semipermanente.

Efectivamente, el medio gráfico El Argentino de Gualeguaychú,
Entre Rios, y el programa de televisión del canal America, "Dia D",
conducido por el periodista Jorge Lanata del domingo 31/03/03,
denunciaron con testimonios de los pobladores incluidos, que hace unos
tres meses las tropas extranjeras estuvieron por última vez (hubo
"visitas" anteriores en 2002/2001/1999) en los lugares mencionados
realizando maniobras, ejercicios de adiestramiento con munición de
guerra convencional, despliegue de buques (3), helicópteros y vehículos
terrestres.

En su programa televisivo "Dia D" del domingo 30 de marzo del corriente
año, el periodista Jorge Lanata renueva esta denuncia con reportajes a
los lugareños de Ibicuy y Mazaruca, incluyendo el testimonio del
Intendente Angel Tramontín, que confirmaron la presencia en el
territorio de los marines.

Para contextualizar estos hechos, resulta necesario recordar que las
actividades de las fuerzas armadas norteamericanas en territorio
latinoamericano se intensificaron a partir del atentado a las Torres
Gemelas y de la consecuente declaración universal de guerra al
terrorismo realizada por el Departamento de Estado.

El Plan Colombia contra el narcotráfico y la intención de involucrar a
las FF.AA de América del Sur en el mismo, nos llevan a pensar que no
por "casualidad" se vienen realizando desde el 2000, en Salta, los
operativos "Cabañas". Tampoco es "casual" la tenaz insistencia de los
EEUU acerca del supuesto "nido de terroristas islamicos" que operaría
desde la zona de la triple frontera argentina-brasilera-paraguaya y las
operaciones "humanitarias" que los marines comenzaron a realizar en
Misiones, incluso con convenio mediante para realizar un monitoreo de
enfermedades tropicales como el dengue.

Este súbito interés de los Estados Unidos por este enclave nacional no
puede dejar de ser visto como un "avance estratégico" sobre la
confluencia de tres países sino también respecto al Amazonas, la
reserva ecológica más importante del mundo, con mas de 125 mil
variedades de plantas, diversidad de fauna, más del 50% de los bosques
tropicales del mundo y la quinta parte del total de agua dulce con que
cuenta el planeta. ¿Será el interés norteamericano pura casualidad?
¿Será su misión "humanitaria" fiel reflejo de su espíritu caritativo?

Frente a este panorama, no puedo dejar de evocar la reciente reunión de
Kyoto (Tercer Foro Mundial del Agua) en la que declaró el Año Mundial
del Agua Dulce y se reconoció al acceso a este recurso como un derecho
humano.

Argentina y Brasil guardan en un seno una de las reservas de oxígeno y
agua dulce más grandes del mundo. Su valor estratégico es, pues, clave.

Estos supuestos movimientos de Marines difícilmente conlleven un
carácter meramente humanitario. Que el Poder Ejecutivo Nacional
autorice su ingreso pasando por alto las atribuciones del Congreso de
la Nación conferidas por la Constitución, constituiría un hecho grave
que amerita las explicaciones del caso.

Ante estas versiones periodísticas, solicitamos al Poder Ejecutivo
Nacional que se expida formalmente sobre el particular y, por esta
razón, le solicitamos a nuestros pares la aprobación de la presente
resolución.

Luis A. Falcó.-