Número de Expediente 43/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
43/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | ARANCIO DE BELLER Y MORALES : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES RESPECTO AL PROGRAMA NACIONAL FERNER PARA LA ADQUISICION DE PANELES SOLARES EN JUJUY . |
Listado de Autores |
---|
Arancio de Beller
, Lylia Mónica
|
Morales
, Gerardo Rubén
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
04-03-2003 | 06-03-2003 | 4/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
06-03-2003 | 27-05-2003 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE MINERÍA, ENERGÍA Y COMBUSTIBLES
ORDEN DE GIRO: 1 |
02-04-2003 | 27-05-2003 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 09-06-2003
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 04-06-2003 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: CON MODIFICACIONES |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
45/03 | 30-05-2003 | APROBADA | Sin Anexo |
PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS
ORIGEN | TIPO | NUMERO | FECHA | AR |
---|---|---|---|---|
PE | RP | 269/03 | 22-08-2003 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-0043/03)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional por medio del
organismo que corresponda sirva informar :
1) Si el Programa Nacional Ferner, que posibilitaba el financiamiento para
la adquisición de paneles solares que permitieran el acceso al servicio
eléctrico de parajes distantes, continúa vigente.
2) En que localidades de la provincia de Jujuy se ha aplicado, y cuál ha
sido el resultado de su implementación.
3) Cuál es el Programa que en lo sucesivo se utilizará para posibilitar el
acceso al servicio eléctrico de las zonas alejadas.
4) Si se ha previsto la forma de reposición de los paneles adquiridos
mediante el Programa que estuvieran en mal estado o que hubieran sido
sustraídos, cuando los perjudicados no puedan hacerlo por que los costos lo
hacen imposible.
Lylia Mónica Arancio de Beller - Gerardo R. Morales.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente
En muchos lugares de nuestro país, y, principalmente, en la
Provincia de Jujuy, los pobladores de los parajes mas distantes no tienen
posibilidad de acceso al servicio eléctrico.
Por esa razón tiempo atrás fue diseñado el Programa Nacional Ferner
que posibilitaba el financiamiento de la adquisición de paneles solares que
cubrieran este servicio para ser instalados en casas de familias, escuelas e
instituciones.
Lamentablemente, antes de que pudiera culminarse la instalación de
los que correspondían a la provincia de Jujuy, y cuando faltaban 700 paneles
para completar la distribución del sistema, se han producido robos
sistemáticos de paneles en la Puna y en las localidades de Manuel Belgrano,
Ledesma, San Antonio y San Pedro de Jujuy, pertenecientes a equipos
domiciliarios, puestos de salud y escuelas. Tales paneles, por su costo, son
imposibles de reponer, y los afectados, mayormente de escasos recursos, se
vieron obligados a retomar los primitivos sistemas de iluminación.
La tecnología que permite acceder al servicio eléctrico a
comunidades alejadas es de suma utilidad, por esa razón los damnificados y
el pueblo todo solicitan que se implemente algún programa que permita la
continuidad del servicio y la reposición de los costosos paneles: Cada
panel, que se adquiere en Japón o en Estados Unidos, cuesta alrededor de U$S
250 (dos cientos cincuenta dólares) y el total del equipamiento supera los
U$S 800 (ochocientos dólares).
Por esta razón considero pertinente solicitar al Poder Ejecutivo
Nacional informe, por intermedio del organismo que corresponda, acerca del
Programa Ferner y/o de cualquier otro, que tenga por fin facilitar el acceso
al servicio eléctrico a comunidades que por su alejada ubicación o por la
escasez de recursos aún no tengan esa posibilidad.
Lylia Mónica Arancio de Beller - Gerardo R. Morales.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-0043/03)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional por medio del
organismo que corresponda sirva informar :
1) Si el Programa Nacional Ferner, que posibilitaba el financiamiento para
la adquisición de paneles solares que permitieran el acceso al servicio
eléctrico de parajes distantes, continúa vigente.
2) En que localidades de la provincia de Jujuy se ha aplicado, y cuál ha
sido el resultado de su implementación.
3) Cuál es el Programa que en lo sucesivo se utilizará para posibilitar el
acceso al servicio eléctrico de las zonas alejadas.
4) Si se ha previsto la forma de reposición de los paneles adquiridos
mediante el Programa que estuvieran en mal estado o que hubieran sido
sustraídos, cuando los perjudicados no puedan hacerlo por que los costos lo
hacen imposible.
Lylia Mónica Arancio de Beller - Gerardo R. Morales.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente
En muchos lugares de nuestro país, y, principalmente, en la
Provincia de Jujuy, los pobladores de los parajes mas distantes no tienen
posibilidad de acceso al servicio eléctrico.
Por esa razón tiempo atrás fue diseñado el Programa Nacional Ferner
que posibilitaba el financiamiento de la adquisición de paneles solares que
cubrieran este servicio para ser instalados en casas de familias, escuelas e
instituciones.
Lamentablemente, antes de que pudiera culminarse la instalación de
los que correspondían a la provincia de Jujuy, y cuando faltaban 700 paneles
para completar la distribución del sistema, se han producido robos
sistemáticos de paneles en la Puna y en las localidades de Manuel Belgrano,
Ledesma, San Antonio y San Pedro de Jujuy, pertenecientes a equipos
domiciliarios, puestos de salud y escuelas. Tales paneles, por su costo, son
imposibles de reponer, y los afectados, mayormente de escasos recursos, se
vieron obligados a retomar los primitivos sistemas de iluminación.
La tecnología que permite acceder al servicio eléctrico a
comunidades alejadas es de suma utilidad, por esa razón los damnificados y
el pueblo todo solicitan que se implemente algún programa que permita la
continuidad del servicio y la reposición de los costosos paneles: Cada
panel, que se adquiere en Japón o en Estados Unidos, cuesta alrededor de U$S
250 (dos cientos cincuenta dólares) y el total del equipamiento supera los
U$S 800 (ochocientos dólares).
Por esta razón considero pertinente solicitar al Poder Ejecutivo
Nacional informe, por intermedio del organismo que corresponda, acerca del
Programa Ferner y/o de cualquier otro, que tenga por fin facilitar el acceso
al servicio eléctrico a comunidades que por su alejada ubicación o por la
escasez de recursos aún no tengan esa posibilidad.
Lylia Mónica Arancio de Beller - Gerardo R. Morales.-