Número de Expediente 427/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
427/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | IBARRA : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO AL P.E.N. SE ABSTENGA DE ACOMPAÑAR CUALQUIER PROPUESTA DE CONDENA A CUBA EN LAS SESIONES DE LA COMISION DE DERECHOS HUMANOS DE LA O.N.U. |
Listado de Autores |
---|
Ibarra
, Vilma Lidia
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
02-04-2003 | 09-04-2003 | 30/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
03-04-2003 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
ORDEN DE GIRO: 1 |
03-04-2003 | 28-02-2005 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2005
ENVIADO AL ARCHIVO : 27-04-2005
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-427/03)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación
Declara su voluntad de que el Poder Ejecutivo Nacional, a través del
Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, se abstenga de acompañar
cualquier propuesta de condena a la República de Cuba en las próximas
sesiones de la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, a
celebrarse entre el 17 de marzo y el 25 de abril de 2003.
Vilma L. Ibarra.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
Entre los meses de marzo y abril del corriente año en la ciudad de
Ginebra se reunirá la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones
Unidas en el marco de su 59 período de sesiones, y la República
Argentina tendrá la posibilidad de decidir, nuevamente, si acompaña o
no una propuesta de condena a Cuba.
En la reunión de la Comisión del año 2001 en la que se consideró la
situación de los derechos humanos en Cuba, se aprobó por 24 votos
contra 20 y 10 abstenciones la Resolución 2001/16, y recordando sus
resoluciones en el mismo sentido del año 1999 y 2000, se exhortó al
gobierno de Cuba al cumplimiento de diversas cuestiones vinculadas con
los derechos humanos, considerando las obligaciones de la Comisión "en
razón del carácter universal de la Declaración Universal de los
Derechos Humanos, independientemente de otros problemas bilaterales o
regiones que afecten al país de que se trate.". Asimismo se decidió
seguir examinando esta cuestión en su 58 período de sesiones.
Durante dichas sesiones, en el año 2002, nuevamente se resolvió la
condena al gobierno de Cuba. En esta oportunidad, Argentina votó, una
vez más, en forma contraria a Cuba, sumando un voto a los 23 que
aprobaron, contra 21 negativos y 9 abstenciones, la Resolución 2002/18,
que "invita al Gobierno de Cuba, sin perjuicio de reconocer los
esfuerzos hechos por la República de Cuba en la realizaciones de los
derechos sociales de la población pese a un entorno internacional
adverso, a realizar esfuerzos para obtener similares avances en el
campo de los derechos humanos, civiles y políticos..." y decide seguir
examinando esta cuestión en su 59 periodo de sesiones. Cabe mencionar
que este H. Senado se había manifestado a favor de que la Argentina se
abstuviera en la votación que se considerara la condena a Cuba en la
reunión del año 2002, al igual que lo habían hecho los legisladores
brasileños, país que estuvo entre los nueve que se abstuvieron en la
votación.
La propuesta de condena a Cuba puede considerarse parte de la política
de embate hacia la isla por parte del gobierno de Estados Unidos, junto
con el mantenimiento del bloqueo económico y comercial, que ha agravado
la realidad social y económica del pueblo cubano, y ha merecido la
condena de muchas naciones.
Nuestro país debería obrar considerando como prioritario garantizar a
los cubanos la apertura de la comunidad internacional hacia la isla,
permitiendo su desarrollo y especialmente su integración con los países
latinoamericanos; situación internacional adversa como la misma
Resolución 18/2002 reconoce, pero que no obsta a la Comisión de emitir
la condena.
En este sentido, también resulta necesario que la Argentina sostenga
una posición propia, basada tanto en la soberanía política de la Nación
para asumir una decisión, como en la integración con los países de
América Latina, y en la solidaridad con cualquier pueblo que se vea
hostigado por restricciones que como el bloqueo económico impide su
pleno desarrollo.
Asimismo, es importante que este H. Senado vuelva a expedirse en
relación a este tema y renueve la posición que adoptó el año pasado en
vistas de la próxima reunión de la Comisión de Derechos Humanos de la
ONU, teniendo en cuenta la nueva situación internacional, que actualiza
y otorga aún más relevancia a la necesidad de sentar una posición con
miras a la adopción de políticas regionales.
Por lo expuesto, se solicita la aprobación del presente proyecto.
Vilma L. Ibarra.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-427/03)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación
Declara su voluntad de que el Poder Ejecutivo Nacional, a través del
Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, se abstenga de acompañar
cualquier propuesta de condena a la República de Cuba en las próximas
sesiones de la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, a
celebrarse entre el 17 de marzo y el 25 de abril de 2003.
Vilma L. Ibarra.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
Entre los meses de marzo y abril del corriente año en la ciudad de
Ginebra se reunirá la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones
Unidas en el marco de su 59 período de sesiones, y la República
Argentina tendrá la posibilidad de decidir, nuevamente, si acompaña o
no una propuesta de condena a Cuba.
En la reunión de la Comisión del año 2001 en la que se consideró la
situación de los derechos humanos en Cuba, se aprobó por 24 votos
contra 20 y 10 abstenciones la Resolución 2001/16, y recordando sus
resoluciones en el mismo sentido del año 1999 y 2000, se exhortó al
gobierno de Cuba al cumplimiento de diversas cuestiones vinculadas con
los derechos humanos, considerando las obligaciones de la Comisión "en
razón del carácter universal de la Declaración Universal de los
Derechos Humanos, independientemente de otros problemas bilaterales o
regiones que afecten al país de que se trate.". Asimismo se decidió
seguir examinando esta cuestión en su 58 período de sesiones.
Durante dichas sesiones, en el año 2002, nuevamente se resolvió la
condena al gobierno de Cuba. En esta oportunidad, Argentina votó, una
vez más, en forma contraria a Cuba, sumando un voto a los 23 que
aprobaron, contra 21 negativos y 9 abstenciones, la Resolución 2002/18,
que "invita al Gobierno de Cuba, sin perjuicio de reconocer los
esfuerzos hechos por la República de Cuba en la realizaciones de los
derechos sociales de la población pese a un entorno internacional
adverso, a realizar esfuerzos para obtener similares avances en el
campo de los derechos humanos, civiles y políticos..." y decide seguir
examinando esta cuestión en su 59 periodo de sesiones. Cabe mencionar
que este H. Senado se había manifestado a favor de que la Argentina se
abstuviera en la votación que se considerara la condena a Cuba en la
reunión del año 2002, al igual que lo habían hecho los legisladores
brasileños, país que estuvo entre los nueve que se abstuvieron en la
votación.
La propuesta de condena a Cuba puede considerarse parte de la política
de embate hacia la isla por parte del gobierno de Estados Unidos, junto
con el mantenimiento del bloqueo económico y comercial, que ha agravado
la realidad social y económica del pueblo cubano, y ha merecido la
condena de muchas naciones.
Nuestro país debería obrar considerando como prioritario garantizar a
los cubanos la apertura de la comunidad internacional hacia la isla,
permitiendo su desarrollo y especialmente su integración con los países
latinoamericanos; situación internacional adversa como la misma
Resolución 18/2002 reconoce, pero que no obsta a la Comisión de emitir
la condena.
En este sentido, también resulta necesario que la Argentina sostenga
una posición propia, basada tanto en la soberanía política de la Nación
para asumir una decisión, como en la integración con los países de
América Latina, y en la solidaridad con cualquier pueblo que se vea
hostigado por restricciones que como el bloqueo económico impide su
pleno desarrollo.
Asimismo, es importante que este H. Senado vuelva a expedirse en
relación a este tema y renueve la posición que adoptó el año pasado en
vistas de la próxima reunión de la Comisión de Derechos Humanos de la
ONU, teniendo en cuenta la nueva situación internacional, que actualiza
y otorga aún más relevancia a la necesidad de sentar una posición con
miras a la adopción de políticas regionales.
Por lo expuesto, se solicita la aprobación del presente proyecto.
Vilma L. Ibarra.-