Número de Expediente 426/07

Origen Tipo Extracto
426/07 Senado De La Nación Proyecto De Declaración CURLETTI : PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO BENEPLACITO POR EL 45º ANIVERSARIO DEL CORO TOBA CHELAALAPI , DE RESISTENCIA , CHACO .
Listado de Autores
Curletti , Mirian Belén

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
21-03-2007 28-03-2007 19/2007 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
23-03-2007 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE POBLACIÓN Y DESARROLLO HUMANO
ORDEN DE GIRO: 1
23-03-2007 28-03-2007

ENVIADO AL ARCHIVO : 10-05-2007

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 28-03-2007
SANCION: APROBO
COMENTARIO: SOBRE TABLAS
NOTA:
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-426/07)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de la Nación

DECLARA:

Su beneplácito y adhesión al 45º Aniversario del Coro Toba ¿Chelaalapí¿, creado en marzo de 1962, por iniciativa de la Sra. Inés García de Márquez en el ámbito de la escuela del barrio Toba de Resistencia, y declarado Patrimonio Cultural Viviente mediante Ley Provincial Nº 5778, en el que participan miembros de la etnia qom (toba), difundiendo el legado cultural de esa comunidad.

Mirian Curletti.

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

El Coro Toba Chelaalapí Bandada de Zorzales cumple 45º años de formación, fue creado en marzo del año 1962 por iniciativa de la señora Inés García de Márquez en el ámbito de la escuela del barrio Toba de Resistencia, Declarado Patrimonio Cultural Viviente por Ley provincial 5778 de la Cámara de Diputados.

Los integrantes actuales del Coro son: Mario Morales, Rosalía Patricio, Enriqueta Escubilla, Juan Recio, Juana Núñez, Ignacio Mancilla, Santa Oliva, Gregorio Segundo, Zunilda Méndez y Rosa Largo.
El grupo étnico qom (toba) de nuestra provincia es el más numeroso, realizan varias actividades y mantienen su característico trabajo de artesanía tradicional, constituyendo su comercialización una fuente de ingresos de suma importancia.

Desde el año 1993 y a partir del Centro Cultural y Artesanal Leopoldo Marechal, han sumado a su presentación artística y protocolar un ofrecimiento cultural educativo para establecimientos de diferentes niveles, haciendo posible el acercamiento de la cultura aborigen en diferentes actividades a saber canto, danza, modelado en arcilla, cestería, cuentos, relatos, a cargo del grupo y sus coordinadores, que se adaptan de acuerdo a los interesados.

El grupo coral Toba cumple en el año 2007, cuarenta y cinco años de labor a favor de la cultura y es el único Coro Aborigen reconocido oficialmente en la República Argentina, se presentó en los mas variados escenarios provinciales, nacionales, e internacionales.
Las actividades propuestas se adaptan al nivel de los interesados y al motivo de la convocatoria, participan alumnos del nivel Pre-primario, Primario y Secundario, la experiencia del grupo en el trabajo de transferencia y acercamiento de la cultura aborigen en sus diversas manifestaciones se viene desarrollando desde el año 1993, con proyectos interdisciplinarios aceptados y ejecutados por el Plan Social de Educación.

Cuentan con la grabación en CD. y cassette de una selección de música que a partir de la Secretaría de Cultura de la Nación fue grabada oportunamente. En la actualidad en la Subsecretaría de Cultura de la Provincia del Chaco, disponen de una nueva selección en condiciones de ser producida y de un músico especialista que acompaña al grupo registrando en partitura sus creaciones.

El valioso aporte a la cultura que ofrece el Coro Toba Chelaalapí es la vigencia de la música con ritmos indígenas genuinos, canciones bilingües, acercamiento al vocabulario toba, mediante la fabricación de instrumentos musicales (maracas, sonajeros, violines de lata).

Consideramos de vital importancia conocer y difundir los relatos de sus canciones relacionados con la cultura qom, sus danzas y las explicaciones de la simbología usada en pro de acrecentar el conocimiento de nuestros precursores aborígenes.

Por lo expuesto, Señor Presidente, solicitamos la aprobación del presente Proyecto de Declaración.

Mirian Curletti.