Número de Expediente 425/06
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
425/06 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | MARINO : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES ACERCA DE LA APLICACION DE LA RESOLUCION 114/05 DEL MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION POR LA QUE SE SUSPENDEN LOS DESPACHOS DE CORTES DE CARNE AL EXTERIOR . |
Listado de Autores |
---|
Marino
, Juan Carlos
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
13-03-2006 | 22-03-2006 | 018/2006 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
20-03-2006 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
ORDEN DE GIRO: 1 |
21-03-2006 | 28-02-2008 |
DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA
ORDEN DE GIRO: 2 |
21-03-2006 | 28-02-2008 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 29-02-2008
ENVIADO AL ARCHIVO : 21-07-2008
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-425/06)
PROYECTO DE COMUNICACION
El Senado de la Nación
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional por intermedio del organismo que corresponda informe:
1) ¿Qué evaluación hace el Ministerio de Economía y Producción respecto de la incidencia que tendría la Resolución Nº 114/2005 sobre los trabajadores de la industria frigorífica?
2) ¿Qué veracidad tienen las versiones acerca de que la medida perdería vigencia en el corto plazo si llegara a registrarse un contundente descenso del precio de la carne?
3) De ser cierto lo contenido en el interrogante anterior ¿Cuál es la expectativa del Ministerio de Economía y Producción acerca del descenso del precio de la carne, expresada en términos porcentuales?
4) ¿Existe predisposición por parte del Ministerio para formular e implementar un Plan Ganadero con incentivos fiscales y crediticios, orientado a superar las actuales restricciones cuantitativas en el stock ganadero?
5) A consideración del Ministerio de Economía y Producción ¿cuánto se cree que será la merma respecto del año anterior del ingreso por retenciones a la exportación de carnes?
Juan C. Marino.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
Resulta interesante reflexionar acerca de cómo este Gobierno a mas de cuatro años de la salida del régimen de convertibilidad, con altísimos costos sociales y económicos en dicho momento, aun hoy sigue pensando este país bajo el formato de emergencia.
La reciente implementación de la Resolución Nº 114 orientada a suspender por el lapso de 180 días los despachos de carne al exterior, frente a las fluctuaciones registradas en el precio de la carne, no representa otra cosa que una mera solución coyuntural a un problema estructural, que seguramente en el mediano plazo sus efectos resultaran completamente impotente.
El verdadero nudo del problema, que es el reducido tamaño del stock ganadero para una demanda interna y externa que crece sostenidamente, dista mucho de solucionarse con una medida que es un paliativo de corto plazo.
Un stock ganadero, que según los datos del Censo Nacional Agropecuario que fueron ajustados por especialistas asciende a 52 millones de animales, cuando a mediados de la década del 70 superaba los 70 millones, representa el motivo por el cual se registra el actual comportamiento del precio de la carne.
Frente a un Estado que no ofrece incentivos fiscales ni crediticios, conformando un verdadero Plan Ganadero, destinados a incrementar el rodeo, es la ley de la oferta y la demanda la que termina superando el escollo a partir de una disponibilidad restringida de ganado embestida por una demanda en constante aumento.
En tal sentido, no hace falta ser un especialista para darse cuenta que la solución a este problema viene dada por la existencia de incentivos que lleven a mejorar la rentabilidad de la ganadería frente a las mejores condiciones que ofrece para el caso la agricultura.
Porque por ahí pasa el tema, la contracción en el stok ganadero pasa por un mejoramiento en la rentabilidad de la agricultura, y frente a esto, si el Estado no interviene, el futuro y la voluntad de los productores no serán los encargados de dirimir este conflicto.
Si este Gobierno a considerado que los precios, y particularmente el precio de la carne, son una Política de Estado, debe serlo también la única solución posible frente a este problema, que viene de la mano de la implementación de un Plan Ganadero.
Sin embargo, debido a la poca predisposición que este gobierno ha mostrado para desarrollar esta Política Publica, es que la incertidumbre del sector, que se transmite instantáneamente a este Congreso, debido a que muchos de los integrantes de nuestro bloque provienen de Provincias con un claro perfil ganadero, determina la necesidad de informarnos acerca de cuales fueron las evaluaciones respecto a la incidencia de esta medida tomada, y a cual es el escenario que este Gobierno advierte para el corto y mediano plazo.
Por tales motivos, y porque considero que es necesario darle una solución de fondo a este problema con una verdadera Política de Estado, y desestimando parches transitorios, es que solicito a mis pares que me acompañen con esta iniciativa.
Juan C. Marino.-