Número de Expediente 4245/06

Origen Tipo Extracto
4245/06 Senado De La Nación Proyecto De Declaración GALLEGO : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO AL DIA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD , A CONMEMORARSE EL 3 DE DICIEMBRE DE CADA AÑO .
Listado de Autores
Gallego , Silvia Ester

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
21-11-2006 29-11-2006 194/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
29-11-2006 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE POBLACIÓN Y DESARROLLO HUMANO
ORDEN DE GIRO: 1
29-11-2006 28-02-2008

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 29-02-2008

ENVIADO AL ARCHIVO : 07-08-2008

En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-4245/06)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de la Nación

DECLARA:

Su adhesión al ¿Día Internacional de las personas con discapacidad¿ , establecido mediante resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas para ser conmemorado el día 3 de diciembre de cada año.

Silvia E. Gallego.-

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

En 1981, Año Internacional de los Impedidos, la ONU adoptó el Programa de Acción Mundial para las Personas con Discapacidad, la primera declaración de principios sobre las personas con discapacidad, lo que llevó a las Naciones Unidas a hacer un llamamiento a favor de la 'igualdad de oportunidades' a nivel internacional para las personas con discapacidad y se desarrollaron programas que estimularan a los pueblos y las ciudades de todo el mundo a ofrecer servicios básicos como las rampas de acceso y los declives en los bordes de las aceras para facilitar el tránsito de las personas con discapacidad

Posteriormente, la ONU decretó de 1982 a 1992, el Decenio de las Naciones Unidas para las personas con Discapacidad, y desde entonces, con miras a fomentar la integración en la sociedad y promover la igual de oportunidades, se decretó el Día internacional de las personas con Discapacidad.

En 1992, al término del Decenio de las Naciones Unidas para los Impedidos, la Asamblea General proclamó el día 3 de diciembre Día Internacional de los Impedidos por la resolución 47/3. El Decenio había sido un período de toma de conciencia y de medidas orientadas hacia la acción y destinadas al constante mejoramiento de la situación de las personas con discapacidades y a la consecución de la igualdad de oportunidades para ellas. Posteriormente, la Asamblea hizo un llamamiento a los Estados Miembros para que destacaran la celebración del Día, con miras a fomentar una mayor integración en la sociedad de las personas con discapacidades.

La observancia anual del Día Internacional de los Impedidos, el 3 de diciembre, tiene como meta fomentar la comprensión de los asuntos relativos a la discapacidad y movilizar el apoyo a la dignidad, los derechos y el bienestar de las personas discapacitadas. También intenta aumentar la sensibilidad acerca de los beneficios que se derivan de la integración de las personas con discapacidad en cada uno de los aspectos de la vida política, social, económica y cultural. El Día Internacional pretende conseguir que las personas discapacitadas disfruten de los derechos humanos y participen en la sociedad de forma plena y en condiciones de igualdad, objetivo establecido por el
Programa de Acción Mundial para los Impedidos que adoptó la Asamblea General en 1982.

La meta propuesta por la ONU, del Programa de Acción Mundial para los Impedidos, fue la de ser 'una sociedad para todos', propuesta que debemos hacerla nuestra y trabajar para que el mundo abarque la diversidad humana y el desarrollo potencial de cada persona.
Actualmente hay más de 500 millones de personas en el mundo que padecen alguna discapacidad de tipo física, mental o sensorial es decir, aproximadamente el 10% de la población mundial, y se calcula que 8 de cada 10 vive en el mundo en desarrollo.

Por lo expuesto, Señor Presidente, solicitamos la aprobación del presente proyecto de Declaración.

Silvia E. Gallego.-