Número de Expediente 4243/06
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
4243/06 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | GALLEGO : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO AL DIA INTERNACIONAL DEL INMIGRANTE , PROCLAMADO EL 18 DE DICIEMBRE DE CADA AÑO . |
Listado de Autores |
---|
Gallego
, Silvia Ester
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
21-11-2006 | 29-11-2006 | 194/2006 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
29-11-2006 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE POBLACIÓN Y DESARROLLO HUMANO
ORDEN DE GIRO: 1 |
29-11-2006 | 28-02-2008 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 29-02-2008
ENVIADO AL ARCHIVO : 07-08-2008
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-4243/06)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA:
Su adhesión Día Internacional del Inmigrante, proclamado el día 18 de diciembre por Naciones Unidas.
Silvia E. Gallego.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
El 4 de diciembre de 2000 la Asamblea General de las Naciones Unidas, teniendo en cuenta que existe un importante número de inmigrantes en el mundo, y que ese número continúa incrementándose, proclamó el 18 de diciembre como el Día Internacional del Inmigrante resolución 55/93. En ese día, en 1990, la Asamblea había adoptado la Convención internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y de sus familiares resolución 45/158.
Los Estados Miembros de la ONU, así como organizaciones intergubernamentales y organizaciones no-gubernamentales, fueron invitados a participar del Día Internacional del Migrante a través de difusión de información sobre los derechos humanos y las libertades fundamentales de los migrantes, el intercambio de experiencias y la formulación de medidas para protegerlos.
Los movimientos migratorios a gran escala han crecido mucho en los últimos años. Actualmente, alrededor de 150 millones de personas viven y trabajan fuera de sus países de origen.
Entre ellas encontramos trabajadores y trabajadoras migrantes, población refugiada, demandantes de asilo, e inmigrantes permanentes. Las razones que tienen para abandonar su país de origen son muy distintas y cambian de una persona a otra. Sin embargo, podemos identificar una serie de circunstancias que llevan a la gente a abandonar su hogar y buscar un mejor futuro en otro lugar
La exclusión social y económica, la atracción que ejercen los países más desarrollados, la necesidad que tienen esos países de contar con la migración, los conflictos armados internos y los desastres naturales, todas ellas son causas que provocan migración.
Nunca es fácil abandonar el país de origen pero, aún lo es menos cuando se encuentran con dificultades en el país receptor a causa de diferencias de idioma, costumbres y cultura, así como dificultades económicas y sociales.
La proclamación del día 18 de diciembre como Día Internacional del Inmigrante se debe entre otros al creciente número de migrantes que existe en el mundo y a la preocupación internacional por asegurar su protección y el respeto de sus derechos y libertades fundamentales
Según la Declaración Universal de los Derechos Humanos, todos los seres humanos nacemos libres e iguales en dignidad y derechos, y toda persona disfruta de los derechos y libertades proclamados en ella, sin distinción de ningún tipo, en particular de raza, color u origen nacional. Con la celebración de este día, se pretende además reconocer y valorar la enorme contribución de todas estas personas en el avance económico, social y cultural de los países en todo el mundo.
Cuando nos remontamos a pensar en la historia de nuestro país, no podemos dejar de preguntarnos que Argentina tendríamos, de no haber contado con la inmigración. Es evidente la solvencia demostrada por los hombres y mujeres del viejo continente en los emprendimientos productivos, especialmente con la introducción de nuevas tecnologías y formas de trabajo; en las actividades culturales, música y artes plásticas y en la sacrificada labor rural que tanto sustentan la economía de nuestra nación.
Dada la importancia histórica que la inmigración reviste en nuestra sociedad, el nuevo horizonte espacial, social y económico que se abre con el Mercosur y la importancia de las migraciones en el mundo contemporáneo, es fundamental y es un derecho reconocer y cuidar a cada trabajador inmigrante, como a su familia, que venga a nuestro país.
Señor Presidente: por los conceptos vertidos precedentemente, solicito de mis pares la aprobación del presente proyecto.
Silvia E. Gallego.-