Número de Expediente 424/07

Origen Tipo Extracto
424/07 Senado De La Nación Proyecto De Declaración CURLETTI : PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO BENEPLACITO POR EL TRABAJO DE DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE , RESPECTO A UN DESCUBRIMIENTO PARA COMBATIR AL MOSQUITO PORTADOR DEL DENGUE .
Listado de Autores
Curletti , Mirian Belén

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
21-03-2007 28-03-2007 19/2007 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
23-03-2007 29-06-2007

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
23-03-2007 29-06-2007

ORDEN DE GIRO: 2
23-03-2007 29-06-2007

ENVIADO AL ARCHIVO : 31-08-2007

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 08-08-2007
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
460/07 02-07-2007 APROBADA Con Anexo
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-424/07)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de la Nación,

DECLARA:

Su beneplácito por el trabajo desempeñado por docentes Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional del Nordeste - UNNE, con sede en la ciudad de Corrientes, en relación al descubrimiento de una opción biológica para combatir al mosquito ¿Aedes Aegyptis¿ vector del dengue.

Mirian Curletti.

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

El dengue es una enfermedad causada por un virus, transmitido por la picadura del mosquito Aedes aegypti. Puede presentarse en dos formas: dengue clásico con síntomas parecidos a una enfermedad gripal. Afecta a niños y adultos y raras veces causa la muerte. Los síntomas incluyen: fiebre, dolor de cabeza muy fuerte, debilidad, dolor en los músculos y articulaciones, pérdida del sentido del gusto y del apetito, náuseas y vómitos, y erupciones en la piel y dengue hemorrágico de forma más grave, que puede estar acompañada de hemorragias, coma e incluso puede causar la muerte. Los síntomas característicos son: fiebre, tos, dolor de cabeza, vómitos, dolor de estómago, piel pálida y fría, hemorragias, sed excesiva, insomnio e inquietud, pulso rápido y débil, dificultad para respirar y desmayos.

La propagación de esta enfermedad esta afectando principalmente a las provincias de Formosa, Corrientes, Misiones, Chaco, Santa Fe y Buenos Aires, habiéndose detectado que la mayor cantidad de estas personas fueron infectadas en la República del Paraguay.

Los casos confirmados ascienden a 169 en todo el país, hay otros 147 en estudio y solo tres en la provincia de Formosa fueron contraídos por personas en Argentina. La provincia de Buenos Aires con 72 casos es la que registra mayor número de personas con esta enfermedad, seguida por de la Ciudad de Buenos Aires con 41 casos y 25 en la provincia de Formosa.

Un grupo de científicos de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional del Nordeste UNNE realizaron un estudio de investigación con resultados satisfactorios respecto a una opción biológica para combatir al mosquito Aedes Aegyptis, vector del dengue, mediante la intervención de la ¿chinche del agua¿ detectando que este insecto depredo el 85 % de las larvas de esos dípteros.

La chinche del agua, muy común en las zonas húmedas de la provincia de Corrientes, tiene como una de sus principales fuentes de alimentación a las larvas de mosquito, entre ellas los transmisores del dengue, la fiebre amarilla y la encefalitis.

La investigación de la UNNE destacó que tres especies de chinches denominadas ¿Belostoma, Mucantulum, B. Elegans y B. Elongatum, demostraron una preferencia alimentaria por larvas de dípteros superior al 85% en condiciones controladas y en algunos casos hasta un 100%

La reproducción y aplicación del insecto depredador en los ámbitos donde habita el mosquito portador, evitará el uso de productos químicos que se utilizan actualmente para erradicar los mosquitos.

Debe apoyarse y difundirse los estudios de estos investigadores en orden a alcanzar en este caso la prevención y la erradicación de mosquito Aedes Aegyptis utilizando de manera más eficiente los recursos disponibles.

Por lo expuesto, Señor Presidente, solicitamos la aprobación del siguiente proyecto de Declaración.

Mirian Curletti.