Número de Expediente 4234/06

Origen Tipo Extracto
4234/06 Senado De La Nación Proyecto De Declaración RODRIGUEZ SAA Y OTROS : PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO SATISFACCION POR EL PREMIO OBTENIDO POR LAS ESCUELAS EXPERIMENTAL N° 2 DE SAN LUIS Y MUNICIPAL N° 1 DE CATAMARCA , PARA REPRESENTAR A NUESTRO PAIS EN MAYO DE 2007 , EN LOS ESTADOS UNIDOS .
Listado de Autores
Rodríguez Saá , Adolfo
Basualdo , Roberto Gustavo
Negre de Alonso , Liliana Teresita

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
21-11-2006 29-11-2006 194/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
29-11-2006 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
29-11-2006 13-12-2006

ENVIADO AL ARCHIVO : 05-01-2007

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 13-12-2006
SANCION: APROBO
COMENTARIO: SOBRE TABLAS
NOTA:
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-4234/06)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de la Nación

DECLARA

Su satisfacción por el logro obtenido por las investigaciones presentadas por la Escuela Experimental N° 2 ¿Puertas del Sol¿, de la Capital de la Provincia de San Luis, y por la Escuela Municipal N° 1 ¿El Principito¿ de San Fernando del Valle de Catamarca, en la XXX Feria Nacional de Ciencia y Tecnología Juvenil, que se desarrolló en la Ciudad de Salta entre los días 2 y 7 de Noviembre, que les ha valido compartir el Primer Premio de la misma y ser ambas seleccionadas para representar a nuestro país en la Feria Internacional de Ciencias e Ingeniería Escolar Intel ISEF 2007, que se llevará a cabo en Mayo de 2007 en Albuquerque, Nuevo México, Estados Unidos.

Adolfo Rodríguez Saa.- Liliana T. Negre de Alonso.- Roberto Basualdo.

FUNDAMENTOS

Señor Presidente

En la hermosa Ciudad de Salta, entre los días 2 y 7 de Noviembre de 2006, organizada por la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, conjuntamente con el Ministerio de Educación de la Provincia de Salta, se desarrolló la XXX Feria Nacional de Ciencia y Tecnología Juvenil, que contó con la presencia de más de 700 alumnos de todo el país que presentaron trabajos en ciencias naturales, exactas y sociales, ingeniería y tecnología.


Se presentaron en esta oportunidad 151 trabajos, de los cuales 52 eran de ciencias naturales, 48 de ciencias sociales y 51 de ingeniería, tecnología y ciencias exactas. Pero además se unieron a 22 trabajos presentados por estudiantes de Brasil, Paraguay, Uruguay, Chile y Colombia, ya que la Feria era a la vez anfitriona de la Primera Feria de Ciencia y Tecnología Juvenil del MERCOSUR, aunque éstos no competían entre sí.

La Feria Nacional de Ciencia y Tecnología Juvenil forma parte de las actividades científicas y tecnológicas juveniles, e impulsa el desarrollo de proyectos de investigación en las escuelas públicas y privadas, junto a los clubes de ciencias de todo el país, cuyos mejores proyectos son los que se exhiben, año a año, en este ámbito tan singular.


El encuentro de este año fue con festejos. La Feria celebró su trigésimo aniversario con la instalación de un café científico, conciertos al aire libre, una muestra sobre Einstein y un corredor juvenil de la ciencia que estudiantes, docentes y público recorrían para ir desde el lugar de la exposición de las investigaciones a los demás eventos.

En esta edición, sorprendió algo poco frecuente en este tipo de encuentros: dos proyectos obtuvieron el máximo puntaje del jurado y compartieron el primer puesto.

Uno de ellos, de alumnos puntanos provenientes de la Escuela Experimental N° 2 ¿Puertas del Sol¿ de la ciudad de San Luis, presentado por los alumnos Miriam Gómez, de 17 años, y Lucas Dolcemascolo, de 18 años, lo obtuvo por un estudio sobre las ¿Falacias en la Comunicación¿ que, habiendo estudiado 43 artículos publicados en diarios sobre el pago de la deuda externa argentina hallaron que los medios cayeron en argumentaciones incorrectas, la mayoría de ellos en las citas textuales de los funcionarios públicos.

El otro proyecto, que compartiera el primer premio con nuestros estudiantes puntanos, correspondió a la Escuela Municipal N° 1 ¿El Principito¿, de San Fernando del Valle de Catamarca, cuyos alumnos, Ernesto Salazar, de 14 años, y José Vera, de 15, en su trabajo ¿Paso de San Francisco, una Puerta Abierta al Mundo¿ demostraron la importancia estratégica de ese paso fronterizo, que además de ser más apto que otros más utilizados, ayudaría a mejorar la integración de la Argentina con el norte de Chile, ya que no posee los inconvenientes de otros pasos andinos, con graves problemas climáticos de todos conocidos.

La alegría de los ganadores no tenía fin ni explicaciones. Las llamadas a los familiares, el orgullo de estos y de los maestros que colaboraron para estos trabajos exitosos, y las lágrimas de los estudiantes que vivían un momento de intensa emoción fue compartido por las dos delegaciones, puntana y catamarqueña.

Pero también por el Instituto San Juan Bosco, de Victoria, La Pampa, cuyo trabajo ¿Mejorando Nuestro Suelo¿ mereciera el tercer puesto; por la Escuela N° 760 ¿Guardacostas Río Iguazú¿ de Comodoro Rivadavia acreedora del cuarto puesto por la investigación sobre ¿Baldosas de Plástico Reciclado¿ y por la Escuela N° 4113 ¿Aeronáutica Argentina¿ de Salta por su proyecto ¿Con Dignidad Mamá Colanzuleña¿.

Todos estos trabajos, todas estas escuelas, todos estos alumnos y sus maestros y profesores, ganaron el derecho de representar a nuestro país, el próximo mes de mayo de 2007, en la ciudad de Albuquerque, Nuevo México, Estados Unidos, donde se habrá de realizar la Feria Internacional de Ciencia y Tecnología Intel ISEF 2007, que es la Feria de ciencias e ingeniería escolar más grande del mundo, dónde ya en 2006 le cupo una importante participación a la delegación argentina, que obtuviera dos premios, y donde esperamos que los galardonados en Salta también tengan destacada actuación.

La importancia de esta Feria para mejorar el interés, los conocimientos y las habilidades tecnológicas y científicas de nuestros estudiantes, unido al desarrollo de una mejor calidad educativa ya que toma en cuenta la función social de la escuela y la diversidad de intereses y necesidades de la comunidad, se une en este momento a nuestra especial satisfacción por la distinción obtenida por nuestros estudiantes.

Por estos motivos, presentamos hoy este Proyecto de Declaración, señalando nuestro orgullo como puntanos y argentinos por estos destacados estudiantes de nuestro país, pidiendo a nuestros pares nos acompañen con la aprobación del mismo.


Adolfo Rodríguez Saa.- Liliana T. Negre de Alonso.- Roberto Basualdo.