Número de Expediente 4233/06
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
4233/06 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | RODRIGUEZ SAA Y OTROS : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES SOBRE LOS RESULTADOS DEL PLAN DE GOBIERNO NACIONAL , PARA LA ADQUISICION DE VIVIENDA UNICA PARA INQUILINOS . |
Listado de Autores |
---|
Rodríguez Saá
, Adolfo
|
Negre de Alonso
, Liliana Teresita
|
Basualdo
, Roberto Gustavo
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
21-11-2006 | 29-11-2006 | 194/2006 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
29-11-2006 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE INFRAESTRUCTURA, VIVIENDA Y TRANSPORTE
ORDEN DE GIRO: 1 |
29-11-2006 | 28-02-2008 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 29-02-2008
ENVIADO AL ARCHIVO : 16-10-2008
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-4233/06)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación
Se dirige al Poder Ejecutivo Nacional, para que a través de los organismos que correspondan informe a este Honorable Cuerpo lo siguiente:
1.- Cuál es el resultado obtenido por el Plan generado por el Gobierno Nacional referido a conceder a través del Sistema Bancario en el país, líneas especiales de créditos destinados a la compra de vivienda única, con el objetivo de lograr que los inquilinos se convirtiesen en propietarios, que fuera instrumentado posteriormente por Ley Nº 26.158.
2.- Cuáles son los problemas que están encontrando los inquilinos para poder acceder a los créditos publicitados.
3.- Cuál es el monto de los créditos concedidos a la fecha, detallando los mismos por banco emisor.
4.- Si, en caso de haberse detectado inconvenientes en la concesión de dichos créditos, los funcionarios responsables han tomado medidas para solucionar los problemas que se hayan presentado, y cuál ha sido la solución implementada o a implementarse.
5.- Si la expectativa generada por el Gobierno Nacional con relación a este sistema de créditos, que cubriría una parte del déficit de viviendas que soporta un núcleo importante de nuestra sociedad, como es el de los inquilinos, no se ha visto contrastada por la actitud de los bancos intervinientes, que no han impulsado adecuadamente los sistemas crediticios, como habían sido profusamente comentados en su momento por las autoridades nacionales.
6.- Si es de conocimiento de las autoridades responsables la información sobre la gran cantidad de requisitos requeridos por las entidades bancarias, de difícil cumplimiento para el inquilino supuesto beneficiario, que en general no puede acceder a un monto razonable de crédito, en función al monto del alquiler mensual que abona en la actualidad.
Liliana T. Negre de Alonso.- Adolfo Rodríguez Saa.- Roberto Basualdo.
FUNDAMENTOS
Señor Presidente
En la primer quincena de Septiembre, a través de la información generada en la Secretaría de Comercio Interior, profusamente difundida por todos los medios gráficos, radiales y televisivos del país, un amplio espectro de nuestra población, el de los inquilinos, fue partícipe de una noticia que generó en ellos enorme expectativa y, a la vez, esperanza: el Gobierno Nacional, a través del Sistema Bancario había impulsado una línea de créditos que llegaría a todos aquellos que alquilaban viviendas en la República Argentina, posibilitándoles el acceso a la vivienda propia.
Este Honorable Cuerpo, a su vez, con fecha 27 de Septiembre, aprobó un Proyecto de Ley remitido por el Poder Ejecutivo Nacional, referido como ¿Ley de Incentivos para la Adquisición y Construcción de Vivienda Unica, Familiar y Permanente¿, que fuera tratado posteriormente por la H. Cámara de Diputados de la Nación y convertido finalmente en la Ley Nº 26.158.
Tanto el Poder Ejecutivo Nacional, como los funcionarios de la Secretaría de Comercio Interior, habían coincidido en el propósito de la Ley: la necesidad de los individuos y/o familias de contar con una vivienda digna, de derecho propio, principio consagrado en nuestra Constitución Nacional. Para ello se hacía necesario acelerar la transformación de los locatarios actuales en propietarios de una vivienda digna única, familiar y permanente, lo que además contribuiría a desactivar el alarmante incremento que se venía operando en los valores de alquileres de las viviendas en el país.
Este H. Cuerpo recibió en su momento la visita del Sr. Secretario de Comercio Interior, Lic. Guillermo Moreno; como asimismo de otros funcionarios representativos de la Administración actual, a la vez que se hacían presentes los representantes de los Bancos argentinos, encuadrados en la Asociación de Bancos Públicos y Privados Argentinos y de la Asociación de Bancos Argentinos, que participaron en la reunión informativa en conjunto con los funcionarios citados y los representantes de Organizaciones Inmobiliarias y de Inquilinos, directamente afectados por el problema de las locaciones.
En ese momento, los funcionarios que representaban al Poder Ejecutivo Nacional nos hablaron de que el sistema que trataban de implementar correspondía al nuevo modelo de desarrollo, y era entonces una política tendiente a estabilizar los precios, procurando generar un instrumento legal que posibilitara la renovación a futuro de los alquileres en forma adecuada.
Plantearon los funcionarios que la Ley que promovían habría de conducir a incentivar la construcción de nuevas viviendas, o de viviendas que estuvieran a punto de terminarse, generando nuevas ofertas inmobiliarias en el marco de la propuesta de transformar a los inquilinos en propietarios. Y esto se lograría porque los bancos aceptarían a estos inquilinos como sujetos de crédito, haciendo que las líneas que se ofertarían a los mismos habrían de coincidir en el monto de sus cuotas con el monto de los alquileres que hasta ese momento pagaban, otorgándoles incluso plazos de gracia a aquellos inquilinos que utilizaran los créditos para construir su propia vivienda.
Los Bancos, a través de sus representantes, en el momento de la presentación ante este H. Cuerpo del proyecto, no tuvieron problemas en apoyar decididamente la intención del Ejecutivo, loable y necesaria por cierto. Pero, alguna Asociación, expresó algunas reservas sobre las medidas propuestas, al manifestar que el diseño de los productos a ofrecer se estaban finiquitando, pero que para ¿reforzar esta iniciativa tan trascendente tenemos la obligación de pensar a futuro en un fondo necesario para poder amortiguar el nivel de la tasa de interés¿.
Los legisladores presentes, entre los cuáles estaba quien suscribe esta iniciativa, nos mostramos absolutamente de acuerdo con la iniciativa del Ejecutivo, y manifestamos nuestro total compromiso de contribuir, en la medida de nuestras posibilidades, con la necesaria medida que se proponía. Pero también marcamos nuestras dudas que hoy, a la luz de los comentarios periodísticos, vemos que estaban justificadas.
El principio de nuestra duda estaba en el hecho que no conocíamos la oferta de créditos que, por aplicación de la Ley que se ofrecía y que luego aprobaríamos, iba a ser ofrecida por las distintas Asociaciones Bancarias de la Argentina. Se nos hablaba que estaban diseñando algunos productos, pero no se nos comentaba como serían las cuotas, los plazos, el monto de ingresos necesarios para que un inquilino pudiera acceder a un crédito de hasta doscientos mil pesos como se les ofrecería según la idea oficial.
Era entonces, y lo sigue siendo, uno de nuestros temores, justificado ante las noticias que hoy corren a nivel periodístico, que los bancos en líneas generales habrían de coincidir, por conveniencia, con el Gobierno Nacional, pero que no habrían de ayudar a la gente, los inquilinos posibles tomadores de los créditos, al momento de conceder los mismos.
También nos preocupó principalmente el tema de la tasa de interés, ya que tuvimos y tenemos presente la manifestación de la gente de ADEBA, que hizo mención expresamente a que ¿para reforzar esta iniciativa tan trascendente tenemos la obligación de pensar a futuro en un fondo necesario para amortiguar el nivel de la tasa de interés¿.
Pero fundamentalmente nos preocupó el sistema financiero en sí, por todo lo que hay detrás del mismo. Era y es necesario que el sistema se comprometiese, que hiciera un esfuerzo y colaborara, para poder encarrilar este esfuerzo en algo positivo, beneficioso para todos los sectores de nuestra población. Hoy es posible que estén ofreciendo diversos productos a los inquilinos, deseosos como nadie de poder acceder a su vivienda propia, pero estamos comprobando que exigen demasiados requisitos, que el monto de alquiler/cuota no se condice con un crédito elevado, sino con montos mínimos que imposibilitan acceder a ningún tipo de vivienda digna. Y esto debe ser solucionado de inmediato.
Todas las dificultades expuestas, los inconvenientes que surgen diariamente a los pocos que se acercan para averiguar sobre créditos imposibles, fueron, lamentablemente, anticipados por muchos legisladores en las reuniones mantenidas con los funcionarios que vinieron hasta nosotros para explicarnos este proyecto oficial con el que no podíamos estar en desacuerdo y así lo mostramos a la hora de votar la Ley correspondiente, pero para el que preveíamos todo lo que hoy se denuncia en prensa y televisión.
Sabemos por informaciones periodísticas que el propio Secretario de Comercio Interior, Licenciado Moreno, ha tomado contacto con los Bancos para agilizar los trámites necesarios para el desembolso de los créditos.
Pero entendemos que este Honorable Cuerpo debe estar al tanto de todo lo que ocurre con una Ley en la que se habían depositado esperanzas por todos los sectores: por los inquilinos por lo que significaba para ellos el acceso a una vivienda propia y digna; las constructoras, que con el sistema previsto de financiamiento podían incrementar su actividad dentro de la construcción, y porque no decirlo por todos nosotros, los legisladores, que veíamos en esta Ley un medio para que nuestra sociedad fuera más justa y equitativa.
Por los motivos expuestos, Señor Presidente, venimos a presentar este Proyecto de Comunicación, pidiendo a nuestros Pares nos acompañen con su aprobación.
Liliana T. Negre de Alonso.- Adolfo Rodríguez Saa.- Roberto Basualdo.