Número de Expediente 4231/06
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
4231/06 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | JENEFES : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES LEGISLATIVO LA 3° EDICION DEL FESTIVAL DE LA TRUCHA , A REALIZARSE ENTRE EL 24 Y 25 DE NOVIEMBRE DE 2006 , EN CUSI CUSI , JUJUY . |
Listado de Autores |
---|
Jenefes
, Guillermo Raúl
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
21-11-2006 | 29-11-2006 | 194/2006 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
29-11-2006 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
29-11-2006 | 29-02-2008 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 29-02-2008
ENVIADO AL ARCHIVO : 30-06-2008
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-4231/06)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
DECLARA
De interés legislativo la tercera edición del Festival de la Trucha, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de noviembre de 2006, en la localidad de Cusi Cusi, Provincia de Jujuy.
Guillermo R. Jenefes.
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Los días 24 y 25 de noviembre del corriente año se realizará la tercera edición del Festival de la Trucha en la localidad de Cusi Cusi, en la provincia de Jujuy.
El festival será organizado por la Unidad de Gestión Educativa Nº 127 y la Comisión Municipal, con el objeto de revalorizar el legado cultural de los ancestros de esta extensa región puneña.
El pueblo de Cusi Cusi, ubicado a 3.650 metros sobre el nivel del mar, se encuentra cerca de las fronteras con Chile y Bolivia y está rodeado por cumbres o volcanes que superan los 5.000 metros de altura.
Las condiciones geográficas y topográficas que presenta la región la constituyen en un sitio más que propicio para la cría de truchas, como así también para la producción de quínoa y cabe destacar que ambos emprendimientos están obteniendo excelentes resultados.
Durante esta tercera edición del Festival de la Trucha se podrá observar, al anochecer del día 24, un espectáculo de fuegos artificiales y a continuación un espectáculo musical con una posterior peña folclórica en el polideportivo del pueblo.
Para el día 25, la agenda de actividades incluye un desayuno y la inauguración de una feria de comidas típicas de la zona con productos de la región y lógicamente, distintas preparaciones con trucha. Alrededor del mediodía se servirá un almuerzo criollo y por la tarde comenzará una cacharpaya con la presencia de distintos conjuntos folclóricos, entre los cuales se encuentran Chajmiri, Supay Tawa (de Tilcara), El Arisco lamas y sus retoños, y docentes de los Talleres Libres del Arte de Tilcara.
Asimismo, se sumaran a la fiesta diversas comitivas artísticas de Humahuaca, El Aguilar, La Quiaca, Abra Pampa y de la ciudad de Jujuy, además de las comunidades de Ciénaga, Paicone, Lagunillas del Farallón y Misa Rumi.
Señor presidente, no debemos olvidar la importancia que cada uno de los eventos regionales tiene para la identidad de sus pobladores, motivo por el que, junto a los argumentos expuestos precedentemente, solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto.
Guillermo R. Jenefes.