Número de Expediente 4224/06

Origen Tipo Extracto
4224/06 Senado De La Nación Proyecto De Declaración REUTEMANN Y LATORRE : PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO RECONOCIMIENTO Y BENEPLACITO HACIA LOS REALIZADORES DE LOS PROGRAMAS SANTAFESINOS "ATENEO , CAMPO LITORAL , TU DOCTOR Y DESPUES DEL CIERRE " , QUE FUERAN PREMIADOS POR LA ASOCIACION ARGENTINA DE TELEVISION POR CABLE .
Listado de Autores
Reutemann , Carlos Alberto
Latorre , Roxana Itatí

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
21-11-2006 29-11-2006 194/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
29-11-2006 18-12-2006

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE SISTEMAS, MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y LIBERTAD DE EXPRESIÓN
ORDEN DE GIRO: 1
29-11-2006 18-12-2006

ENVIADO AL ARCHIVO : 06-03-2007

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 13-02-2007
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
1404/06 19-12-2006 APROBADA Con Anexo
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-4224/06)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de la Nación

DECLARA:

Su reconocimiento y beneplácito hacia los realizadores de los programas santafesinos Ateneo, Campo Litoral, Tu Doctor y Después del Cierre que, el día 1 de noviembre del corriente año, fueron premiados por la Asociación Argentina de Televisión por Cable (ATVC).


Carlos A. Reutemann.- Roxana Latorre.


FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

La Asociación Argentina de Televisión por Cable (ATVC) fue fundada en 1980, para representar - en el ámbito nacional - a la industria del cable en el país.

Desde sus comienzos fue testigo del sostenido crecimiento de esta industria y agrupa a los Operadores de Sistemas Múltiples (MSO), a los operadores de Cable independientes, y a las Asociaciones provinciales de TV Cable, con sus respectivos asociados.
ATVC desarrolla actividades tales como Representación Institucional, Asesoría Técnica, Publicaciones, Organización de Jornadas y Convenciones Anuales internacionales.
Entre sus actividades se destaca el otorgamiento de los Premios ATVC (tradicionalmente, la ceremonia de entrega de los Premios ATVC forma parte de "Jornadas ATVC") y, desde 1993, premia las mejores producciones de TV por cable. A partir de 2001, el certamen se ha extendido a los países de Latinoamérica, reuniendo un Jurado compuesto por reconocidos especialistas de las diferentes categorías que concursan: noticias, educación, documentales, música, etc.

Entre los programas argentinos que recibieron un reconocimiento - el cual tiene por objetivo medir y estimular el desempeño y los logros alcanzados; integrar esfuerzos y enfocar las actividades y procesos al mejoramiento de la calidad - los de la provincia de Santa Fe que fueron destacados, por rubro, son:

Después del Cierre, programa conducido por Guillermo Dozo que se impuso en el rubro Periodístico de Opinión
Campo Litoral, programa dedicado a la realidad del campo conducido por Federico Aguer, ganó en Asuntos Agropecuarios.
"Ateneo", de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), obtuvo una mención
"Tu doctor" obtuvo otra mención

Bajo la conducción del periodista Guillermo Dozo, "Después del cierre" aborda, desde su inicio en 1997, cuestiones de actualidad, teniendo en cuenta los diversos matices sociales y políticos. A través de este ciclo periodístico, tratan de reflejar todo lo referido al interés general con investigaciones, entrevistas e informes.
El programa ganador de este nuevo ATVC - el cuarto - emitió un especial sobre Malvinas realizado por María Víttori, Juan Víttori, Marcos Grimolizzi y Sandra Sorbellini.

El otro ATVC obtenido fue para el joven ciclo "Campo Litoral" encabezado por Federico Aguer que debutó en mayo del año pasado. Es el primer premio que ganan. El eje del ciclo es mostrar la realidad agropecuaria y ganadera de la región, desde una estética diferente. La idea es ofrecer un formato ágil, entretenido, para que la gente que no sabe de campo pueda aprender y conocer un poco más. Para los integrantes del programa, lo central es mostrar al productor, al hombre de campo de Santa Fe. "Campo Litoral" además de emitirse los sábados a las 13 horas, se ha incorporado recientemente a la grilla de la señal Sembrando Satelital que a través del cable sale al aire para todo el país.

Respecto de Ateneo, esta es la primera edición. Sus productores tenían reducidas expectativas debido a que recién estaban comenzando con el programa. El hecho de la nominación ya era importante, y esta mención fue un logro. El ciclo es una realización de la Dirección de Comunicación Institucional de la UNL, y cuenta con la producción de Rodrigo Nocera y Selene Imsand, a cargo de la realización de notas, y con Juan Miguel Bertona, en cámaras y edición.
El objetivo es tratar temas de la agenda periodística, desde una mirada académica y científica. Temas como el aborto, la crisis carcelaria, la economía, la cultura, son tratados a partir de investigaciones y con el aporte de docentes y especialistas de la Universidad, para el aporte al debate público.

Por su parte, el programa Tu doctor tiene como base la idea es aportar información para la prevención de enfermedades y para el conocimiento de todos los temas de salud. Siguiendo ese objetivo, el ciclo inició este año su cuarta temporada. El programa, conducido por el Dr. Marcelo Laco, cuenta con la participación especial del Dr. Carlos Alico, quien aborda todas las especialidades médicas teniendo en cuenta las consultas del público.
Este año, "Tu doctor" también fue nominado para los Martín Fierro del interior, y ganó la Gaviota Federal en Mar del Plata.

Señor Presidente: por los conceptos vertidos precedentemente, solicito de mis pares la aprobación del presente proyecto.


Carlos A. Reutemann.- Roxana Latorre.