Número de Expediente 4222/06
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
4222/06 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | REUTEMANN Y LATORRE : PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO RECONOCIMIENTO Y BENEPLACITO A LA INGENIERA ANALIA RODRIGUEZ QUIEN OBTUVO EL MEJOR PROMEDIO DE LA FACULTAD REGIONAL DE SANTA FE DE LA UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL . |
Listado de Autores |
---|
Reutemann
, Carlos Alberto
|
Latorre
, Roxana Itatí
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
21-11-2006 | 29-11-2006 | 194/2006 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
29-11-2006 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
29-11-2006 | 20-12-2006 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 05-01-2007
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 20-12-2006 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: SOBRE TABLAS |
NOTA: |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-4222/06)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senadores de la Nación
DECLARA:
Su reconocimiento y beneplácito hacia la ingeniera santafesina Analía Rodríguez quien, graduada en el presente año, obtuvo el mejor promedio de la Facultad Regional Santa Fe de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN - FRSF) - el más alto en la historia de la carrera de Ingeniería Industrial de la mencionada institución - y recibió, por parte de la Academia Nacional de Ingeniería, un galardón por su destacada carrera.
Carlos A. Reutemann.- Roxana Latorre.
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Analía Rodríguez se graduó en marzo de 2006 con el mejor promedio de la Facultad Regional Santa Fe de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN-FRSF) y con el más alto en la historia de la carrera de Ingeniería Industrial de la alta casa de estudios.
Muchas horas de dedicación y esfuerzo permitieron a Analía Rodríguez, una santafesina que cursó la carrera de Ingeniería Industrial en la Universidad Tecnológica Nacional, recibirse a los 24 años con un promedio de 8,90 puntos, un rendimiento académico fuera de lo común para los egresados de la facultad que, en su mayoría, logran niveles que no superan los 7 puntos.
Este año, Rodríguez obtuvo el reconocimiento de la Academia Nacional de Ingeniería al graduarse con las calificaciones más altas de la sede local de la UTN.
Desde 1993, la entidad otorga el galardón a los mejores egresados de las carreras de Ingeniería de universidades argentinas a los alumnos que tengan promedios iguales o superiores a 8, que no registren ningún aplazo y que hayan culminado los estudios en el número de años establecido.
Desde la creación de la carrera de Ingeniería Industrial en la UTN de Santa Fe en 1998, ningún egresado había obtenido el galardón de la Academia.
Mientras aguarda la entrega de premios, que se realizará el 1° de diciembre en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rodríguez sigue perfeccionándose. La ingeniera obtuvo una beca doctoral del CONICET y actualmente está haciendo una tesis en el Instituto de Desarrollo y Diseño (Ingar), en donde investiga sobre la generación de modelos disyuntivos para la gestión de las cadenas de suministros y también colabora en la cátedra de Costos y Presupuestos de la carrera de Ingeniería Industrial.
En sus primeros pasos como investigadora, la joven egresada estudia los modelos matemáticos más adecuados para aplicar en los procesos de producción de distintas empresas.
La Ingeniería Industrial es una carrera nueva en nuestro medio, pero con gran demanda por parte de empresas y organizaciones.
Cada año egresan de la UTN unos doscientos profesionales que se integran en las áreas de planificación de la producción, distribución de planta, gestión de mantenimiento, gerencia, administración general y recursos humanos, entre otras.
La formación que recibe el ingeniero industrial le otorga un perfil que le permite realizar una evaluación diagnóstica de lo que sucede en las distintas áreas de una empresa u organización.
Así, los ingenieros industriales tratan de maximizar los beneficios de una empresa, pero no sólo desde el punto de vista productivo, sino desde una visión más integral que considera los procesos, los productos, los costos y los recursos humanos.
Desde este H. Cuerpo manifestamos nuestra satisfacción por la obtención de tan meritorio puesto por parte de la Ing. Analía Rodríguez.
Señor Presidente: por las consideraciones vertidas, de mis pares solicito la aprobación del presente proyecto de Declaración.
Carlos A. Reutemann.- Roxana Latorre.