Número de Expediente 4211/06

Origen Tipo Extracto
4211/06 Senado De La Nación Proyecto De Declaración VIUDES : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO A UN NUEVO ANIVERSARIO DE LA FUNDACION DE LA CIUDAD DE CURUZU CUATIA , CORRIENTES , CELEBRADO EL 16 DE NOVIEMBRE DE 2006 .
Listado de Autores
Viudes , Isabel Josefa

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
20-11-2006 22-11-2006 193/2006 Tipo: NORMAL

ENVIADO AL ARCHIVO : 10-01-2007

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 22-11-2006
SANCION: APROBO
COMENTARIO: SOBRE TABLAS
NOTA:
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-4211/06)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación

D E C L A R A:

Su adhesión a un nuevo aniversario de la fundación de la ciudad de Curuzú Cuatiá, Provincia de Corrientes, a conmemorarse el día 16 de noviembre.

Isabel J. Viudes.

FUNDAMENTOS

Sr. Presidente:

El día 16 de noviembre de 1810, el General Manuel Belgrano, funda la Ciudad de Curuzú Cuatiá en la Provincia de Corrientes.

En el año 1852 la misma es elevado al rango de Villa, y el 25 de octubre de 1888 al rango de Ciudad.

Estas tierras estaban habitadas por familias de raza guaraní. Las corrientes conquistadoras y colonizadoras del norte y los jesuitas que venían de la costa del Uruguay, llegaron a este lugar llamándolo ¿Posta de la Cruz¿, pero los guaraníes ya lo conocían como Curuzú Cuatiá.

En este lugar se hallaba una gran cruz, que señalaba la posta del cruce de camino, lugar de espera, transito, bifurcación con la ruta que unía la bajada de Paraná, Santa Fe y Buenos Aires. Aquí se intercambiaban las cargas, entregaban correos y se hacían el trueque de mercaderías.

Grandes y pobladas estancias situadas en la zona, creó un serio problema jurisdiccional entre los cabildos de Corrientes y de Yapeyú, litigio que data desde 1797 y que continuo hasta la Revolución de Mayo.

El General Manuel Belgrano, en su viaje misional al Paraguay, llegó a este lugar el 14 de noviembre de 1810 y como vocal de la Primera Junta Gubernativa puso final al problema, adjudicándole al Cabildo de Corrientes su jurisdicción.

El 16 de noviembre de 1910, Belgrano dicta el Decreto de la Fundación de la Ciudad de Curuzú Cuatiá.

Es así como fija los limites de la planta urbana y establece los lugares donde se construirían la Escuela, la Plaza Mayor, la Iglesia Matriz, el Ayuntamiento y la Casa Capitular de Curuzú Cuatiá.

En su territorio se libraron numerosos combates, entre el que podemos destacar como uno de los más importantes, la batalla de Pago Largo el 31 de marzo de 1839 contra los rosistas entrerrianos.

Curuzú Cuatiá, ¿Nació con la Patria¿: fue declarado lugar histórico por Decreto Nro. 112.765 el 4 de febrero de 1942.

Por todo lo expuesto es que solicito a los Sres. Senadores me acompañen con la sanción del presente proyecto.

Isabel J. Viudes.