Número de Expediente 421/03

Origen Tipo Extracto
421/03 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación CURLETTI Y OTROS :PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO LA IMPLEMENTACION DE " SISTEMA DE APOYO Y ASESORAMIENTO " PARA LOS PRODUCTORES DE MIEL .-
Listado de Autores
Curletti , Mirian Belén
Moro , Eduardo Aníbal
Taffarel , Ricardo César

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
02-04-2003 09-04-2003 30/2003 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
03-04-2003 26-06-2003

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA
ORDEN DE GIRO: 1
08-05-2003 26-06-2003

ENVIADO AL ARCHIVO : 11-08-2003

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 23-07-2003
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
329/03 03-07-2003 APROBADA Sin Anexo

PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS

ORIGEN TIPO NUMERO FECHA AR
PE RP 327/03 23-09-2003
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección publicaciones


(S-421/03)

PROYECTO DE COMUNICACIÓN

El Senado de la Nación

Solicita al Poder Ejecutivo Nacional disponga que las áreas de
competencia implementen, ante requerimientos originados en el
Departamento de Comercio de Estados Unidos, referidos a costos de
producción de bienes agropecuarios o elaborados por el sector,
"sistemas de apoyo y asesoramiento" aconsejando la cooperación del INTA
en las regiones, a fin de impedir que por desconocimiento de ecuaciones
técnico - contables los productores se sometan a los rigores de las
reglas multilaterales de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Mirian Curletti - Ricardo Cesar Taffarel - Eduardo Anibal Moro.-































FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

El Departamento de Comercio (DC) de Estados Unidos ha reaccionado ante
el pedido de apicultores de ese país quienes requieren la imposición de
aranceles antidumping contra las importaciones de miel provenientes de
nuestro país.
Las decisiones de Estados Unidos para imponer barreras a nuestro
producto se basaron en reglas multilaterales de la Organización Mundial
del Comercio (OMC) para cuya aplicación se realizó una investigación
por parte del Departamento de Comercio (DC).

Tal como refiere el Dr. Julio Nogués la metodología consistió en
analizar al azar a un grupo de apicultores a los que envió un
cuestionario de unas cuarenta páginas en inglés, que tenía como
propósito estimar el costo de producción de miel. Los bajos niveles de
educación y la economía precaria en que se mueven los apicultores
seleccionados explican por qué ninguno de ellos pudo contestar las
numerosas y complejas preguntas de asunto técnico - contable.
Probablemente, estos apicultores tampoco sabían que sin su respuesta
las reglas multilaterales facilitan la toma de decisiones arbitrarias.
Un gravísimo error de esas reglas es considerar que todas las unidades
productivas tienen la misma capacidad de enfrentar cuestionarios
complicados, ya sea que se trate de la Compañía Coca-Cola o de un
apicultor del monte de Santiago del Estero. Estas reglas reflejan una
parodia de la realidad pero no la realidad.

Ante la falta de respuestas al cuestionario, las reglas multilaterales
le permitieron al DC usar "la mejor información disponible", que era la
que habían presentado los apicultores americanos, que distorsionaba
seriamente la realidad y aumentaba artificialmente los márgenes de
dumping. Acá puede hacerse una segunda crítica a las reglas
multilaterales, que no obligan a los organismos responsables de
realizar estas investigaciones a usar números basados en información
sólida. De existir esta obligación, el Departamento de Comercio no
hubiera podido usar la mala información que usó. El sentido común
indica que la mayoría de los apicultores no pueden vender a precios
menores que sus costos sin aumentar el riesgo de ser más pobres.

Para la Argentina, la principal consecuencia fue la drástica
disminución de exportaciones de miel a Estados Unidos. Cuando el DC
determinó de manera preliminar que nuestras exportaciones estaban
favorecidas por dumping y subsidios, los importadores norteamericanos
prácticamente interrumpieron sus compras a nuestro país y, entre los
meses de mayo (cuando se publicó la determinación preliminar positiva)
y diciembre de 2001, estos importadores sólo adquirieron 900 toneladas
de miel. Un año antes y durante esos mismos meses, los importadores
norteamericanos nos habían comprado 29.400 toneladas. Es decir, como
consecuencia de estas investigaciones nuestras exportaciones al mercado
estadounidense disminuyeron un 97 por ciento.

Siendo que los efectos negativos planteados en orden al sector apícola,
pueden repetirse afectando a otros sectores, se hace necesario
implementar mecanismos de asesoramiento y apoyo vinculados a
requerimientos originados u organismos que como el presente, vinculen
productos de exportación.

Por lo expuesto, Señor Presidente, solicitamos la aprobación del
presente Proyecto de Comunicación.

Mirian Curletti - Ricardo Cesar Taffarel - Eduardo Anibal Moro.-