Número de Expediente 4203/06
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
4203/06 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | CURLETTI : PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO BENEPLACITO POR LA REALIZACION DEL SEMINARIO DE GESTION DE RESIDUOS PELIGROSOS A LLEVARSE A CABO EL 23 DE NOVIEMBRE EN RESISTENCIA , CHACO . |
Listado de Autores |
---|
Curletti
, Mirian Belén
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
17-11-2006 | 22-11-2006 | 192/2006 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
21-11-2006 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE
ORDEN DE GIRO: 1 |
21-11-2006 | 28-02-2008 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 29-02-2008
ENVIADO AL ARCHIVO : 30-07-2008
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-4203/06)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
DECLARA:
Su beneplácito por la realización del SEMINARIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS, organizado por la Dirección de Suelos y Agua Rural, de la Subsecretaría de Recursos Naturales y Medio Ambiente del Ministerio de la Producción de la Provincia del Chaco, ha desarrollarse el día 23 de noviembre en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Nordeste -UNNE-, de la ciudad de Resistencia, Chaco.
Mirian Curletti.
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
La Dirección de Suelos y Agua Rural, Subsecretaría de Recursos Naturales y Medio Ambiente dependiente del Ministerio de la Producción de la Provincia del Chaco, organiza el Seminario De Gestión de Residuos Peligrosos, el que estará a cargo de un grupo de profesionales idóneos del medio, integrados por la Ing. María Angélica Kees, Lic. Roberto Olivares, Analista en Ecología María del Pilar Gómez, Ing. Qca. Celina Molfino y el Ing. Humberto Méndez.
El seminario esta orientado a investigadores, docentes y alumnos que posean interés en temas medioambientales y en participar de una transición hacia un desarrollo sostenible que requiere esencialmente de cambios básicos, tanto en las actitudes como en los valores y comportamientos de los pueblos, para lograr la equidad y la seguridad en los ámbitos social, económico y ecológico, en un contexto de recursos limitados.
Los temas a desarrollar serán: a) Los residuos Peligrosos en el marco del desarrollo sustentable. Cumbre de Rió 92. Desarrollo sustentable. Agenda XXI. Convenciones Internacionales. Tratados Internacionales Reformas Constitucionales. Leyes de Presupuestos Mínimos, a cargo de la Ing. María Angélica Kees;
b) Análisis de la Ley Provincial Nº 3.946. Relación con leyes Nacionales Nº 24.051 Y 25.612. Objetivo .Ámbito de aplicación. Registro. Certificado ambiental. Manifiesto de transporte. Generadores. Operadores. Transportistas. Tasa Planta de tratamiento y disposición final. Responsabilidades. Infracciones y sanciones. Régimen penal .Autoridad de Aplicación. Categorías Sometidas a control por tipo de residuos, característicos peligrosas operaciones de eliminación y operaciones de recuperación, expuesto por el Lic. Roberto Olivares;
c) Registro Provincial de Residuos Peligros .Resolución Nº 627/ 05 del Ministerio de la Producción. Generadores. Identificación. Tipo de actividad. Datos y operaciones de Planta generadora. Información de residuos: Cantidad, calidad, categorías de control. Minimización. Tecnologías Gestión de Residuos. Transportistas. Identificación. Vehículos. Seguro. Revisión técnica. Licencia Nacional Habilitante. Contenedores Lavado. Operadores: Identificación. Tipo de actividad. Equipos e instalaciones. Tecnologías operaciones de tratamiento. Gestión de residuos. Higiene y seguridad. Contingencias. Impacto ambiental. Capacitación. Análisis de caso, por el Analista en Ecología María del Pilar Gómez e Ing. Qca Celina Molfino;
d) Ley Nacional Nº25.670 DE GESTION Y ELIMINACIÓN DE Pcbs. Finalidades. Aparatos contenedores. Poseedores. Descontaminación. Seguridad. Registro. Autoridad de Aplicación. Responsabilidades. Infracciones y Sanciones, desarrollado por el Ing. Humberto Méndez; seguido por un debate en relación a los temas tratados.
Es necesario reconocer la necesidad de integrar las dimensiones ética, social, científica y económica a un marco de trabajo de valores operativos sostenibles para el Siglo 21, a efectos de incorporar los valores del desarrollo sostenible tanto a la ética laboral como en la vida cotidiana.
Reconociendo que la actividad apunta a la participación directa especialmente de los jóvenes de nuestra comunidad, consideramos importante resaltar y adherir a su realización.
Por lo expuesto solicitamos Señor Presidente, la aprobación del presente Proyecto de Declaración.
Mirian Curletti.