Número de Expediente 4202/04
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
4202/04 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | SALVATORI : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES ACERCA DEL ENCUENTRO CELEBRADO ENTRE LOS JEFES DE LOS EJERCITOS DE LOS PAISES MIEMBROS DEL MERCOSUR , BOLIVIA Y CHILE . |
Listado de Autores |
---|
Salvatori
, Pedro
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
30-11-2004 | 16-12-2004 | 242/2004 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
03-12-2004 | 03-08-2005 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE DEFENSA NACIONAL
ORDEN DE GIRO: 1 |
03-12-2004 | 03-08-2005 |
DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
ORDEN DE GIRO: 2 |
03-12-2004 | 03-08-2005 |
ORDEN DE GIRO: 3 |
03-12-2004 | 03-08-2005 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 15-09-2005
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 25-08-2005 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
773/05 | 04-08-2005 | APROBADA | Sin Anexo |
PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS
ORIGEN | TIPO | NUMERO | FECHA | AR |
---|---|---|---|---|
PE | RP | 649/06 | 09-01-2007 | |
PE | RP | 905/06 | 27-02-2007 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-4202/04)
PROYECTO DE COMUNICACION
El Senado de la Nación
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, a través de los organismos
competentes, informe a esta Honorable Cámara, a raíz del encuentro celebrado
entre los Jefes de los Ejércitos de los países miembros del MERCOSUR y de la
República de Chile y Bolivia el pasado 8 de Septiembre de 2004 en la Ciudad
de San Carlos de Bariloche, respecto de las siguientes cuestiones:
1_ Cuales fueron los temas abordados, y las conclusiones a las que se
arribó, en la mencionada reunión.
2_ Si se estableció algún tipo de agenda tentativa de Trabajo entre los
Jefes de los Ejércitos del MERCOSUR AMPLIADO. Detallando cuales son los
temas puntuales que componen la mencionada agenda.
3_ Cuales son los planes, programas, actividades y compromisos alcanzados a
raíz de las conclusiones a las que se arribo en dicha reunión.
Pedro Salvatori.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Un nuevo eslabón en la complejo andamiaje que se viene construyendo desde
hace varios años en aras del establecimiento de un Sistema Regional de
Defensa del MERCOSUR se puso de manifiesto el pasado 8 de Septiembre de 2004
en la Ciudad de San Carlos de Bariloche; al reunirse en dicha ocasión los
jefes de los Ejércitos de los países miembros del Mercado Común del Sur y
los de la República de Chile y Bolivia.
Los participantes de este nuevo gesto de confianza y entendimiento entre los
ejércitos del bloque económico fueron el Teniente General Roberto Bendini,
el Jefe del Ejército del Brasil, General Francisco De Alburquerque, de
Bolivia el General César López Saavedra, de Chile el General Emilio Cheyre
Espinosa, de Paraguay el General Nicanor Bareiro Spaini y de Uruguay el
General Santiago Pomoli.
Es indudable que esta reunión cumbre no solo sirvió para ubicar en la mesa
de arena aquellos problemas, amenazas y desafíos que nos depara el mundo
globalizado, sino también para aunar criterios y articular respuestas que
nos permitirán, en un futuro no muy lejano, dar respuesta a estas
problemáticas; que por su complejidad afectan a la integridad territorial de
las naciones y la vida de sus ciudadanos.
Asimismo, es acertado señalar que este encuentro de jefes militares
representa una nueva instancia que apunta a fortalecer los lazos de
hermandad y fraternidad existentes entre los ejércitos de los países que
integran el MERCOSUR; debiendo sentirnos orgullos de cómo, luego de dejar
atrás resquemores y rivalidades entre naciones hermanas, estamos avanzado
conjuntamente hacia una política común de defensa.
Es innegable, Señor Presidente, que gestos tales como el intercambio de
oficiales de los distintos ejércitos en las escuelas de guerra, la reciente
participación de los países del Cono Sur en la misión de estabilización de
las Naciones Unidas en Haití y la ejecución de ejercicios combinados, son
claros indicios que marchamos, lento pero seguro, hacia el establecimiento
de un Sistema de Defensa Común en el MERCOSUR.
Frente a esta alentadora realidad, somos optimistas; pero no debemos olvidar
que el éxito de esta empresa depende de la voluntad política de los
gobiernos, como del apoyo de los parlamentos, de los países del bloque
económico.
Todo ello debido a que sin lugar a dudas debemos trabajar, cada uno desde su
lugar, con ahínco para poder articular un Sistema de Defensa ágil y flexible
que permita dar una pronta y sólida respuesta a los nuevos desafíos y
amenazas que nos depara el siglo XXI.
La historia de los procesos de integración regional nos demuestran que la
voluntad política de una administración no es suficiente para alcanzar los
objetivos y metas establecidas; es por tal motivo que el apoyo que podamos
brindarle desde este Parlamento a las iniciativas que surjan, tanto desde el
Poder Ejecutivo como desde este Congreso, son fundamentales para que esta
oportuna idea pueda concretarse exitosamente.
Es en función del mandato emanado de los incisos 27 y 28 del artículo 75º de
nuestra Constitución Nacional que esta Honorable Cámara no puede
desentenderse ni desconocer el contenido de las agendas tentativas de
trabajo que se pudieron haber generado en la reunión de jefes militares del
pasado 8 de septiembre.
Señor Presidente, es por todo expuesto, y en función de las implicancias que
podría tener para nuestro país el establecimiento de futuros acuerdos de
carácter militar, cronogramas de trabajo conjunto, entre los países del
MERCOSUR AMPLIADO, es que planteo ante mis pares, a través del presente
proyecto, la imperiosa necesidad de que este Cuerpo no se mantenga impávido
frente a estos nuevos indicadores de cooperación en el campo de la Defensa;
siendo por ello que solicito la aprobación del presente Proyecto de
Comunicación.
Pedro Salvatori.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-4202/04)
PROYECTO DE COMUNICACION
El Senado de la Nación
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, a través de los organismos
competentes, informe a esta Honorable Cámara, a raíz del encuentro celebrado
entre los Jefes de los Ejércitos de los países miembros del MERCOSUR y de la
República de Chile y Bolivia el pasado 8 de Septiembre de 2004 en la Ciudad
de San Carlos de Bariloche, respecto de las siguientes cuestiones:
1_ Cuales fueron los temas abordados, y las conclusiones a las que se
arribó, en la mencionada reunión.
2_ Si se estableció algún tipo de agenda tentativa de Trabajo entre los
Jefes de los Ejércitos del MERCOSUR AMPLIADO. Detallando cuales son los
temas puntuales que componen la mencionada agenda.
3_ Cuales son los planes, programas, actividades y compromisos alcanzados a
raíz de las conclusiones a las que se arribo en dicha reunión.
Pedro Salvatori.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Un nuevo eslabón en la complejo andamiaje que se viene construyendo desde
hace varios años en aras del establecimiento de un Sistema Regional de
Defensa del MERCOSUR se puso de manifiesto el pasado 8 de Septiembre de 2004
en la Ciudad de San Carlos de Bariloche; al reunirse en dicha ocasión los
jefes de los Ejércitos de los países miembros del Mercado Común del Sur y
los de la República de Chile y Bolivia.
Los participantes de este nuevo gesto de confianza y entendimiento entre los
ejércitos del bloque económico fueron el Teniente General Roberto Bendini,
el Jefe del Ejército del Brasil, General Francisco De Alburquerque, de
Bolivia el General César López Saavedra, de Chile el General Emilio Cheyre
Espinosa, de Paraguay el General Nicanor Bareiro Spaini y de Uruguay el
General Santiago Pomoli.
Es indudable que esta reunión cumbre no solo sirvió para ubicar en la mesa
de arena aquellos problemas, amenazas y desafíos que nos depara el mundo
globalizado, sino también para aunar criterios y articular respuestas que
nos permitirán, en un futuro no muy lejano, dar respuesta a estas
problemáticas; que por su complejidad afectan a la integridad territorial de
las naciones y la vida de sus ciudadanos.
Asimismo, es acertado señalar que este encuentro de jefes militares
representa una nueva instancia que apunta a fortalecer los lazos de
hermandad y fraternidad existentes entre los ejércitos de los países que
integran el MERCOSUR; debiendo sentirnos orgullos de cómo, luego de dejar
atrás resquemores y rivalidades entre naciones hermanas, estamos avanzado
conjuntamente hacia una política común de defensa.
Es innegable, Señor Presidente, que gestos tales como el intercambio de
oficiales de los distintos ejércitos en las escuelas de guerra, la reciente
participación de los países del Cono Sur en la misión de estabilización de
las Naciones Unidas en Haití y la ejecución de ejercicios combinados, son
claros indicios que marchamos, lento pero seguro, hacia el establecimiento
de un Sistema de Defensa Común en el MERCOSUR.
Frente a esta alentadora realidad, somos optimistas; pero no debemos olvidar
que el éxito de esta empresa depende de la voluntad política de los
gobiernos, como del apoyo de los parlamentos, de los países del bloque
económico.
Todo ello debido a que sin lugar a dudas debemos trabajar, cada uno desde su
lugar, con ahínco para poder articular un Sistema de Defensa ágil y flexible
que permita dar una pronta y sólida respuesta a los nuevos desafíos y
amenazas que nos depara el siglo XXI.
La historia de los procesos de integración regional nos demuestran que la
voluntad política de una administración no es suficiente para alcanzar los
objetivos y metas establecidas; es por tal motivo que el apoyo que podamos
brindarle desde este Parlamento a las iniciativas que surjan, tanto desde el
Poder Ejecutivo como desde este Congreso, son fundamentales para que esta
oportuna idea pueda concretarse exitosamente.
Es en función del mandato emanado de los incisos 27 y 28 del artículo 75º de
nuestra Constitución Nacional que esta Honorable Cámara no puede
desentenderse ni desconocer el contenido de las agendas tentativas de
trabajo que se pudieron haber generado en la reunión de jefes militares del
pasado 8 de septiembre.
Señor Presidente, es por todo expuesto, y en función de las implicancias que
podría tener para nuestro país el establecimiento de futuros acuerdos de
carácter militar, cronogramas de trabajo conjunto, entre los países del
MERCOSUR AMPLIADO, es que planteo ante mis pares, a través del presente
proyecto, la imperiosa necesidad de que este Cuerpo no se mantenga impávido
frente a estos nuevos indicadores de cooperación en el campo de la Defensa;
siendo por ello que solicito la aprobación del presente Proyecto de
Comunicación.
Pedro Salvatori.-