Número de Expediente 4201/06
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
4201/06 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | PINCHETTI Y BUSSI : PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO BENEPLACITO POR LA CREACION DE UN SOFTWARE , POR INVESTIGADORES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS DE TUCUMAN , QUE PERMITE EVALUAR LA SENSIBILIDAD DEL OJO AL CONTRASTE Y DETECTAR DIVERSAS ENFERMEDADES . |
Listado de Autores |
---|
Pinchetti de Sierra Morales
, Delia Norma
|
Bussi
, Ricardo Argentino
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
17-11-2006 | 22-11-2006 | 192/2006 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
21-11-2006 | 22-02-2007 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
21-11-2006 | 22-02-2007 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 22-03-2007
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 14-03-2007 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
1466/06 | 23-02-2007 | APROBADA |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-4201/06)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
DECLARA:
Su beneplácito por la creación de un software, por parte de investigadores del departamento de luminotecnia de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de Tucumán, que permite evaluar la sensibilidad del ojo al contraste, y gracias a este método detectar cataratas en estadios tempranos -cuando es más fácil de corregir-, y también la presencia de enfermedades neurológicas tales como los males de Parkinson, y de Alzheimer.
Delia N. Pinchetti de Sierra Morales. - Ricardo A. Bussi.
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Científicos del departamento de Luminotecnia de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional De Tucumán, con el apoyo del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) crearon un software, llamado VISTUC.
Este invento determina la sensibilidad del ojo al contraste y con esto se puede detectar las cataratas y glaucoma en su fase inicial, así como llevar a cabo el seguimiento de operaciones oculares refractivas. Esto no sólo sirve para problemas oculares, sino que además puede detectar enfermedades de tipo neurológicas como el mal de Parkinson y el de Alzheimer.
El VICTUC sirve para detectar cataratas en estadios tempranos, para medicar en forma oportuna a pacientes con presión ocular (glaucoma) y hasta para realizar el seguimiento de distintas operaciones refractivas. El examen se realiza en 5 minutos, aunque sus creadores apuntan a reducir el tiempo.
La máquina permite medir la capacidad de una persona para ver las diferencias bajas de objetos de diversos tamaños, y consta de una PC a cuyo monitor se le debe hacer una adaptación e instalar un software.
El equipo de investigación estuvo dirigido por la Dra. Elisa Colombo, quien es investigadora del Conicet y directora del departamento de Luminotecnia, Luz y Visión ¿Ingeniero Heriberto C. Buhler¿, de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología de la UNT.
La Dra. Colombo explicó que ¿actualmente, el estudio que permite determinar la función de sensibilidad al contraste se realiza con cartones gráficos, que se le presenta al paciente con patrones de franjas impresos. Con este modelo, el número de tarjetas es limitado y el paciente recuerda más tarde lo que le están mostrando. En cambio, informáticamente, se pueden presentar los gráficos cuantas veces se quiera, de manera aleatoria y no hay posibilidades de hacerle trampa al equipo porque la persona no sabe lo que el sistema le va a mostrar y se puede, además, repetir la medición¿.
El VICTUC presenta en un monitor de computadora franjas claras y oscuras de distinto tamaño, dando una especie de barrido con las mismas en el rango en el cual el sistema visual es capaz de verlas. Luego se va bajando el contraste (lo que significa que cada vez serán más parecidas las franjas oscuras a las claras) y se observa hasta dónde la persona es capaz de reconocerlas.
Para cada grupo etario, la metodología achica al máximo posible el contraste. Las franjas se presentan inclinadas hacia la derecha o hacia la izquierda, y el observador debe responder en qué sentido están inclinadas las barras, oprimiendo un botón. El equipo estudió las franjas de normalidad desde los 20 hasta los 69 años, ya que la función de sensibilidad al contraste se pierde con los años. Comparando el resultado con las curvas de normalidad, se facilita el diagnóstico y la evaluación de distintas patologías y disfunciones oculares.
El invento fue presentado en la exposición ¿Innovar 2006¿, organizada por la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Nación, y llego a esta feria luego de ser uno de los ganadores del II Concurso Nacional de Productos Innovadores.
Señor Presidente, una vez más sentimos el orgullo de que científicos e investigadores de nuestro país, en este caso particular de mi provincia, estén a la vanguardia en lo que respecta a mejorar y prevenir la salud.
Es por todos los motivos expuestos que solicito a mis pares la aprobación del presente Proyecto de Declaración.
Delia N. Pinchetti de Sierra Morales. - Ricardo A. Bussi.