Número de Expediente 420/06
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
420/06 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | CAPOS : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO A LA CONMEMORACION DEL DIA DE LAS ESCUELAS DE FRONTERA QUE SE CELEBRA EL 14 DE MARZO . |
Listado de Autores |
---|
Capos
, Liliana
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
13-03-2006 | 22-03-2006 | 018/2006 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
20-03-2006 | 04-05-2006 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
21-03-2006 | 04-05-2006 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 11-08-2006
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 31-05-2006 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
296/06 | 05-05-2006 | APROBADA |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-420/06)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
DECLARA:
Su adhesión al conmemorarse el ¿Día de las escuelas de fronteras¿ el próximo 14 de marzo.
Liliana D. Capos.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
El próximo 14 de marzo se conmemora una vez mas el día de las escuelas de frontera. Este día se estableció a partir del Decreto N°1531 del Poder Ejecutivo Nacional, evocando la aprobación de la Ley N° 19524, sancionada el 14 de marzo de 1972, y cuya finalidad era proteger y desarrollar las escuelas en zonas y áreas de frontera.
Existen hoy en nuestro país alrededor de 11.000 establecimientos, ubicados a lo largo de los más de 9000 kilómetros de fronteras, a los que diariamente concurren miles de alumnos que deben sortear las mas serias vicisitudes para acceder a las mismas. Estos chicos deben sobreponerse a las dificultades que sus propias geografías les imponen, a los serios problemas socioeconómicos en que están inmersos y sobretodo, y especialmente, al olvido e indiferencia que les dispensan los distintos gobiernos y la sociedad en general.
Estos establecimientos educativos suelen estar sumamente distanciados de los centros urbanos y su acceso ciertamente se torna muy dificultoso, tanto por su geografía, como por el clima que en estas zonas es generalmente muy desfavorable. Es en estas condiciones que los alumnos día a día, gracias a un esfuerzo ejemplar, concurren a sus escuelas.
En este sentido, cabe destacar la importantísima tarea que desempeñan los docentes en los lugares mas recónditos de nuestro país. Estos maestros ejemplares, de una vocación innegable, viven cotidianamente en condiciones marginales, debido a que carecen de todo tipo de recursos materiales, económicos y hasta de asistencia médica. Y es así como deben cumplir su función educativa, que no es la única, dado que la dedicación hacia sus alumnos va mas allá de eso, ya que ellos se encargan de todas las tareas y necesidades de la vida diaria en los establecimientos: comida, vestimenta, útiles, mantenimiento, salud, etc.
Dado que las carencias y dificultades en esta zonas son infinitas, debemos resaltar el aporte de miles de argentinos que, a través de su solidaridad, contribuyen a forjar un futuro mejor para todos estos chicos, mediante el aporte que ellos realizan desinteresadamente de todo tipo de recursos y elementos básicos, que tan necesarios son para alumnos y docentes.
Nosotros, desde nuestro lugar, tenemos la responsabilidad de no omitir esta realidad. El estado debe brindar un buen servicio educativo. Pero además de calidad, la educación en nuestro país debe estar basada en la igualdad, todos los niños de nuestro país deben recibir una educación equitativa. Las escuelas de frontera deberían poseer no solo la infraestructura adecuada, para que los docentes lleven a cabo su tarea, sino que deberían estar cubiertas las necesidades básicas de los alumnos, para que puedan recibir la enseñanza que ellos merecen por ser argentinos.
Por todo lo expuesto, y por la importancia que este tema reviste, es que solicito el acompañamiento de mis pares en este proyecto de declaración.
Liliana D. Capos.-