Número de Expediente 4194/06

Origen Tipo Extracto
4194/06 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación MASTANDREA : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES SOBRE DIVERSOS ASPECTOS DE LA RESOLUCION DEL SENASA 644/06 APROBANDO EL SUB-PROYECTO FRONTERA NORTE B , EN EL MARCO DEL PLAN DE RESGUARDO FRONTERIZO .-
Listado de Autores
Mastandrea , Alicia Ester

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
16-11-2006 22-11-2006 191/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
21-11-2006 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA
ORDEN DE GIRO: 1
21-11-2006 28-02-2008

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 29-02-2008

ENVIADO AL ARCHIVO : 30-07-2008

En proceso de carga
VERSION PRELIMINAR SUSCEPTIBLE DE CORRECCION UNA VEZ CONFRONTADO CON EL ORIGINAL IMPRESO

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-4194/06)

PROYECTO DE COMUNICACIÓN

El Senado de la Nación

Solicita al Poder Ejecutivo Nacional a través del Organismo que corresponda, informe sobre los siguientes puntos:


1. Alcances y Contenido de la Resolución del SENASA Nº 644/06 aprobando el Sub-proyecto Frontera Norte B en el marco del Plan de Resguardo Fronterizo.
2. Implicancias directas para productores ganaderos exportadores incluidos en el área de resguardo, indicando sobre-costos que pudieran originarse de mantenerse en la misma actividad.
3. Medidas o acciones complementarias a la resolución (subsidios, aportes no reintegrables, asistencia científica y tecnológica) destinadas a los productores comprendidos en la zona de resguardo.
4. Criterios y Fundamentos para el establecimiento de la zona de resguardo, indicando particularmente si existieran demandas puntuales de Organismos Internacionales Sanitarios o importantes mercados que demandaban la constitución de la misma.
5. Indicar en que países exportadores Cárnicos con status sanitarios semejante a Argentina se han implementado zonas de resguardo y las características de dichas zonas.

Alicia E. Mastandrea.


FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:

La Resolución 644/06 del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), implementando el Sub-proyecto Norte B del Plan de Resguardo Fronterizo, crea una zona diferenciada sobre una franja de 25 kilómetros de ancho por alrededor de 90 en extensión en el Departamento Bermejo de la Provincia del Chaco.

El establecimiento de esta zona de resguardo fronterizo en materia sanitaria, origina en la práctica una verdadera zona buffer perjudicando notablemente a los productores cuyos campos quedan incluidos en la zona de protección.

Frente a esta realidad queremos conocer puntualmente los fundamentos que dan origen al proyecto; principalmente si existen demandas de importantes mercados que por su volumen de compra justifican la aplicación de estas medidas, a pesar de que no existe un status diferente en términos sanitarios para los rodeos al norte del paralelo 42º.

La generación de una zona de resguardo ante fronteras húmedas como la que tenemos con la República de Paraguay, debilita indefectiblemente la necesidad de la misma, respecto a otras regiones de la Argentina y nos genera la necesidad de una fundamentación más exhaustiva por parte de los organismos encargados.

Esta medida que afectaría a unas 50.000 cabezas de ganado, crea condicionamientos particulares para los productores exportadores, que deberán mantener cuarentenas y realizar vacunaciones adicionales, con un costo que esta muy lejos de ser igual a cero.

Sería conveniente en estas instancias conocer si esta zona buffer o de resguardo, creada para beneficio de los que están fuera de ella deberá ser solventada por los que lamentablemente se encuentran incluidos, o se prevé una asistencia nacional financiera y técnica para quienes con sus campos harán las veces de tapón ante posibles invasiones epidemiológicas derivadas de otros países.

Por todo lo expuesto solicito de mis pares me acompañen en el presente proyecto de comunicación.


Alicia E. Mastandrea.