Número de Expediente 4192/04
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
4192/04 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | GIUSTI : PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO BENEPLACITO AL CELEBRARSE EL DIA 13 DE DICIEMBRE EL DIA DEL PETROLEO EN COMODORO RIVADAVIA , CHUBUT . |
Listado de Autores |
---|
Giusti
, Silvia Ester
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
30-11-2004 | 16-12-2004 | 242/2004 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
03-12-2004 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE MINERÍA, ENERGÍA Y COMBUSTIBLES
ORDEN DE GIRO: 1 |
03-12-2004 | 28-02-2006 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2006
ENVIADO AL ARCHIVO : 13-09-2006
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-4192/04)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación:
DECLARA
Su beneplácito y adhesión a la celebración del Día del Petróleo, en homenaje
al primer descubrimiento de ese combustible, hecho que sucedió el 13 de
diciembre de 1907, en Comodoro Rivadavia, provincia del Chubut.
Silvia E. Giusti.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
El 13 de diciembre es un día para festejar la historia de los pioneros, que
llevaban a cabo una actividad tan valiente como riesgosa. Dicha fecha surge
como consecuencia del hallazgo casual de petróleo en la zona de Comodoro
Rivadavia.
En el intento de buscar agua, dos exploradores de la división de Minas,
Geología e Hidrología del Ministerio de Agricultura, perforaron un pozo y a
535 metros de profundidad encontraron un líquido diferente del agua que
buscaban. Tal líquido no era otra cosa que el mentado "oro negro".
Este hallazgo cambió la política nacional en materia de combustibles, por lo
cual se intensificó el estudio del suelo. Por esta razón, el 26 de
septiembre de 1918 se descubrieron los pozos de Plaza Huincul y, en 1926,
empezaron a explotarse los pozos de Mendoza.
Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), en esos momentos organismo del
Estado, se hizo cargo de la extracción y del aprovechamiento de la riqueza
del subsuelo.
Después de un intento privado de obtener rédito a partir de explotaciones a
través del petróleo, el Estado confirmó su calidad de propietario originario
del recurso; confirmándose un precepto que alcanza la más alta jerarquía
legislativa que no es otra que la constitucional. El Estado, al convertirse
en propietario de los subsuelos, es garante de una mayor equidad y previene
una deficiente distribución de la riqueza.
Por todo lo expuesto, Señor Presidente, solicito a mis pares la aprobación
del siguiente proyecto.
Silvia E. Giusti.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-4192/04)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación:
DECLARA
Su beneplácito y adhesión a la celebración del Día del Petróleo, en homenaje
al primer descubrimiento de ese combustible, hecho que sucedió el 13 de
diciembre de 1907, en Comodoro Rivadavia, provincia del Chubut.
Silvia E. Giusti.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
El 13 de diciembre es un día para festejar la historia de los pioneros, que
llevaban a cabo una actividad tan valiente como riesgosa. Dicha fecha surge
como consecuencia del hallazgo casual de petróleo en la zona de Comodoro
Rivadavia.
En el intento de buscar agua, dos exploradores de la división de Minas,
Geología e Hidrología del Ministerio de Agricultura, perforaron un pozo y a
535 metros de profundidad encontraron un líquido diferente del agua que
buscaban. Tal líquido no era otra cosa que el mentado "oro negro".
Este hallazgo cambió la política nacional en materia de combustibles, por lo
cual se intensificó el estudio del suelo. Por esta razón, el 26 de
septiembre de 1918 se descubrieron los pozos de Plaza Huincul y, en 1926,
empezaron a explotarse los pozos de Mendoza.
Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), en esos momentos organismo del
Estado, se hizo cargo de la extracción y del aprovechamiento de la riqueza
del subsuelo.
Después de un intento privado de obtener rédito a partir de explotaciones a
través del petróleo, el Estado confirmó su calidad de propietario originario
del recurso; confirmándose un precepto que alcanza la más alta jerarquía
legislativa que no es otra que la constitucional. El Estado, al convertirse
en propietario de los subsuelos, es garante de una mayor equidad y previene
una deficiente distribución de la riqueza.
Por todo lo expuesto, Señor Presidente, solicito a mis pares la aprobación
del siguiente proyecto.
Silvia E. Giusti.-