Número de Expediente 4190/04
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
4190/04 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | GIUSTI : PROYECTO DE DECLARACION MANIFESTANDO SU ADHESION AL " DIA INTERNACIONAL DE LA LUCHA CONTRA EL SIDA " , A CELEBRARSE EL 1° DE DICIEMBRE . |
Listado de Autores |
---|
Giusti
, Silvia Ester
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
30-11-2004 | 16-12-2004 | 242/2004 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
03-12-2004 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
03-12-2004 | 28-02-2006 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2006
ENVIADO AL ARCHIVO : 13-09-2006
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-4190/04)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA
Su adhesión al "Día Internacional de la lucha contra el SIDA", que se
celebra el 1º de diciembre.
Silvia E. Giusti.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
La epidemia mundial del SIDA se ha convertido en una terrible carga para la
humanidad toda. La imposibilidad de una respuesta hacia la cura de este
terrible virus ha conducido a su esparcimiento a cada uno de los rincones
del planeta.
Las estadísticas son, desde muchas perspectivas, preocupantes. Uno de los
últimos informes de las Naciones Unidas identificó a 36.1 millones de
personas infectadas por el virus y a 21.8 millones de personas que ya han
fallecido a consecuencia de ello.
Esta epidemia en nuestro país se está extendiendo rápidamente: según datos
obtenidos del Informe 2002 de UNAIDS (Programa de Naciones Unidas para
HIV-SIDA) la cantidad de casos de SIDA hasta fin de 2001 se estima en
21.117, en tanto que el total de personas que viven con VIH es de
aproximadamente 130.000, entre los cuales 30.000 son mujeres y 3000 menores
de 15 años.
Si bien la epidemia lleva ya 18 años instalada en la Argentina, es en los
últimos cinco donde se desarrollaron el 70% de los casos. El 87,5 % de los
afectados se concentran en el área metropolitana (en Capital Federal y en el
conurbano bonaerense), donde vive la tercera parte de la población del país.
Se observa un incremento elevado de infecciones entre adolescentes y jóvenes
de los sectores empobrecidos. En su mayoría, desconocen que viven con el
virus. Asimismo, la tendencia en nuestro país, de igual modo que en otros
países del continente, es: el sida es cada vez más joven y más pobre.
Durante el año 2001 se produjeron 1.800 muertes por SIDA, y a fin de 2001 se
cuentan en 25.000 los menores de quince años que han perdido alguno o ambos
padres por causa de esta flagelo. La mayor cantidad de contagios se producen
por contacto sexual (mayoritariamente heterosexual), seguido por el uso de
drogas (39%) y el contagio perinatal (6.8%). En los últimos años se observa
una disminución en el contagio por ejercicio de la prostitución y por la
homosexualidad.
Otro grave problema es generado por el estigma social. En palabras de Kofi
A. Annan (Secretario General de la ONU en ocasión del Día Mundial de la
lucha contra el SIDA en el 2002):
"El estigma puede ser tan dañino como el propio virus. La soledad y el
desamparo que genera son causas de profundo dolor para quienes padecen sus
efectos. También a todos debería dolernos, porque constituye una afrenta a
nuestra condición humana común. Hay personas a las que, por padecer el SIDA,
sufren discriminación: se les niegan derechos básicos como la alimentación o
la vivienda, o son despedidas de un empleo, que están en perfectas
condiciones de ejercer. A veces son rechazadas por su comunidad o, en los
casos más trágicos, por su propia familia.
El temor al estigma lleva a guardar silencio: un silencio que en la lucha
contra el SIDA equivale a la muerte. Ese temor cohibe el debate público
sobre el SIDA y desalienta a las personas a averiguar si están infectadas.
Puede, incluso, llevar a algunas personas -una madre que amamanta a su hijo,
o una persona que mantiene relaciones sexuales sin informar a su pareja de
que puede estar infectada- a correr el riesgo de transmitir el virus con tal
de que no se sospeche que existe la posibilidad de que hayan contraído la
infección."
Un día internacional por la lucha contra el Sida significa un día de
reflexión y meditación acerca de las graves situaciones que atravesamos a
fin de fortalecernos y lograr una reacción acorde a la situación a la cual
nos enfrentamos.
Es por ello, Señor Presidente, que solicito a mis pares la aprobación del
presente proyecto de declaración.
Silvia E. Giusti.-