Número de Expediente 419/06
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
419/06 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | URQUIA : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES EL IV FORO MUNDIAL DEL AGUA A LLEVARSE A CABO DEL 16 AL 22 DE MARZO EN LA CIUDAD DE MEJICO . |
Listado de Autores |
---|
Urquía
, Roberto Daniel
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
13-03-2006 | 22-03-2006 | 018/2006 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
20-03-2006 | 28-09-2006 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE
ORDEN DE GIRO: 2 |
03-04-2006 | 28-09-2006 |
DE INFRAESTRUCTURA, VIVIENDA Y TRANSPORTE
ORDEN DE GIRO: 1 |
21-03-2006 | 28-09-2006 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 26-10-2006
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 10-10-2006 |
SANCION: Com.Art106 |
COMENTARIO: |
NOTA:DESPACHO 265/06 |
OBSERVACIONES |
---|
AMPLIACION DISPUESTA POR S.P. 621/06 A PEDIDO DEL SENADOR FERNANDEZ EL 03/04/06 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-419/06)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
DECLARA:
De interés parlamentario el IV Foro Mundial del Agua, que tendrá lugar en la Ciudad de Méjico del 16 al 22 de marzo, bajo el lema ¿Acciones locales para un reto global¿, con el fin de avanzar en las propuestas globales destinadas a encontrar soluciones ante la grave crisis que plantea el manejo del recurso al futuro de la población mundial.
Roberto D. Urquía.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
El IV Foro Mundial del Agua se reunirá en la Ciudad de Méjico, contando con la presencia de más de diez mil funcionarios y especialistas del mundo, para debatir sobre las soluciones a la crisis mundial de acceso y gestión de los recursos hídricos y compartir las diferentes experiencias que se adoptaron en distintas partes del planeta a fin de acercar soluciones.
El organismo organizador del evento, el Consejo Mundial del Agua, define que las acciones locales son claves para generar resultados que permitirán un acercamiento a los Objetivos de Desarrollo del Milenio, el plan de acción de la Cumbre Mundial de Desarrollo Sostenible y la Agenda 21. Entre sus planeamientos previos establece ¿privilegiar el valor del conocimiento y experiencias locales como factor clave del éxito de la formulación de políticas hídricas¿, ¿producir resultados concretos y orientados a la formulación de políticas dirigidas al apoyo de acciones locales a escala mundial¿ y ¿promover el diálogo entre los sectores responsables de las políticas de agua y los diferentes usuarios¿.
El IV Foro está organizado en cinco ejes temáticos: agua para el crecimiento y desarrollo; instrumentación de gestión integrada de los recursos hídricos; agua y saneamiento para todos; agua para la alimentación y el medio ambiente y manejo de riesgos.
Es conocido el tremendo déficit de agua potable en el mundo, se dice que más de mil millones de personas sufren la falta de este vital elemento actualmente. La disponibilidad de agua dulce no contaminada es uno de los grandes problemas globales debido al crecimiento de la demanda, falta de suministros y la contaminación que afecta los ríos, arroyos y napas subterráneas.
La prensa mundial difunde los graves parámetros que la falta de agua potable en el mundo acarrea; la muerte de 3 millones de personas cada año a causa de enfermedades ocasionadas por la falta de agua potable; unos 6 mil niños mueren diariamente de alguna enfermedad relacionada con el agua no apta para el consumo y debido a malas condiciones de saneamiento e higiene; en los países en desarrollo el 80% de las enfermedades se debe al consumo de agua no potable y a las malas condiciones sanitarias; así también en estos países se suministra hasta un 90% de aguas residuales sin tratamiento, la sobreexplotación de las aguas subterráneas para agua potable y de regadío ha ocasionado que el nivel freático se reduzca en decenas de metros en numerosas regiones, obligando a los pueblos a beber agua de baja calidad; las inundaciones corresponden a más del 75% de los desastres naturales que afectaron a los pueblos durante la década de 1990 y causaron más del 33% del costo total estimado para los mismos.
Nuestro país, a pesar de contar con importantes recursos hídricos, no escapa de las generales de la ley, ya que contamos con profundos problemas de distribución de agua potable y saneamiento, tanto en grandes centros urbanos como en poblaciones alejadas.
Por lo tanto considero que el IV Foro Mundial del Agua es un paso importante en la aproximación de soluciones globales a partir de la acción local y que sus conclusiones servirán al futuro manejo del recurso en nuestro país.
Por lo expuesto, solicito a mis pares la aprobación del presente Proyecto de Declaración.
Roberto D. Urquía.-