Número de Expediente 4187/06

Origen Tipo Extracto
4187/06 Senado De La Nación Proyecto De Declaración LEGUIZAMON : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO A LA CELEBRACION DEL DIA INTERNACIONAL PARA LA ABOLICION DE LA ESCLAVITUD .
Listado de Autores
Leguizamón , María Laura

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
16-11-2006 22-11-2006 191/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
21-11-2006 16-05-2007

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE DERECHOS Y GARANTÍAS
ORDEN DE GIRO: 1
21-11-2006 16-05-2007

ENVIADO AL ARCHIVO : 03-07-2007

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 06-06-2007
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:SE AP. SU PASE AL ARCHIVO CONJ. S. 4358/06

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
301/07 18-05-2007 APROBADA Sin Anexo
En proceso de carga
VERSION PRELIMINAR SUSCEPTIBLE DE CORRECCION UNA VEZ CONFRONTADO CON EL ORIGINAL IMPRESO

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-4187/06)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de la Nación,

DECLARA:


Su adhesión a la celebración el próximo 2 de Diciembre del DÍA INTERNACIONAL PARA LA ABOLICION DE LA ESCLAVITUD, conforme lo dispuesto por la Asamblea General de las Naciones Unidas en el año 1996.

María L. Leguizamón.

Fundamentos

Señor Presidente:

El 2 de diciembre se conmemora el día en que la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó el Convenio para la Represión de la Trata de Personas y de la Explotación de la Prostitución Ajena, suscrita en 1949. Posteriormente, en 1996, la Asamblea General decidió que este día se designara como el Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud.

Debemos reconocer que, a pesar de una lucha que se remonta varios siglos, en la actualidad la esclavitud y la servidumbre siguen siendo bastante frecuentes, aunque se haga referencia a estas prácticas utilizando habitualmente los términos de mano de obra garantizada, trabajo forzoso, o en sus prácticas más extremas que se presentan bajo la forma del trabajo infantil y el tráfico de personas, donde las principales víctimas son los niños y las mujeres que sirven para abastecer las redes de prostitución y el trabajo en el servicio doméstico.

Cada año millones de personas, la mayoría mujeres y niños, son engañadas, vendidas, coaccionadas o sometidas de alguna manera a situaciones de explotación de las cuales no pueden escapar. Constituyen la mercancía de una industria mundial que mueve miles de millones de dólares y que está dominada por grupos de delincuentes muy bien organizados que operan con impunidad.

El aumento del numero de casos de trata de personas, asi como su expansion, coinciden con el aumento de las dificultades económicas, - especialmente en los países en desarrollo y en los paises con economias en transición -, los enormes obstáculos a la migración legal
y la existencia de graves conflictos armados, que obligan a millones de personas a aceptar condiciones esclavisantes.

Los migrantes constituyen un grupo vulnerable al que no solo son violados sus derechos como trabajadores sino como seres humanos; éstos son víctimas de discriminación tanto racial como étnica, sexual y de genero. Ya que al negarles la igualdad de oportunidades, la igualdad de trato y la dignidad en el trabajo se convierten también en víctimas de discriminación en otras esferas.

Hoy en ida no existen soluciones fáciles a la trata de personas, pero su magnitud requiere, la adopción de medidas inmediatas. Para combatir este fenómeno son necesarios enfoques integrales, interdiciplinarios y de largo plazo que permitan abordar todos los aspectos del ciclo de la trata y reconocer explícitamente las relaciones entre la trata de personas, la migración, la pobreza y la discriminación.

En este Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud, reiteremos nuestra convicción de que la dignidad humana ocupa un lugar preferente en la labor de este Honorable Senado y que, para velar por el pleno respeto del ser humano, es necesaria una tolerancia cero en relación con la esclavitud.

Por los motivos antes expuestos, solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto.

María L. Leguizamón.