Número de Expediente 4185/06

Origen Tipo Extracto
4185/06 Senado De La Nación Proyecto De Declaración LEGUIZAMON : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO A LA CONMEMORACION DEL 34° ANIVERSARIO DE LA APROBACION DEL PROGRAMA DE NACIONES UNIDAS PARA EL MEDIO AMBIENTE , EL 15 DE DICIEMBRE .
Listado de Autores
Leguizamón , María Laura

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
16-11-2006 22-11-2006 191/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
21-11-2006 13-12-2006

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE
ORDEN DE GIRO: 1
21-11-2006 13-12-2006

ENVIADO AL ARCHIVO : 06-03-2007

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 13-02-2007
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
1370/06 15-12-2006 APROBADA
En proceso de carga
VERSION PRELIMINAR SUSCEPTIBLE DE CORRECCION UNA VEZ CONFRONTADO CON EL ORIGINAL IMPRESO

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-4185/06)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación

DECLARA:

Su adhesión a la conmemoración del trigésimo cuarto aniversario de la aprobación del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente - PNUMA el día 15 de diciembre de 1972.

Maria L. Leguizamón.

Señor Presidente:

En el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas Sobre el Medio Humano, celebrada en Estocolmo, Suecia, del 5 al 16 de junio de 1972 se creó el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), con el fin de fomentar y apoyar la cooperación en el tema ambiental, propiciando la calidad de vida del presente sin comprometer la de las generaciones futuras.

Consecuentemente, con la Declaración final de dicha conferencia, el 15 de diciembre del mismo año, la Asamblea General aprueba la creación del PNUMA a través de la resolución 2997/XXIV. Desde entonces, el PNUMA se ha planteado los siguientes objetivos:
· Evaluar y determinar el estado del medio ambiente mundial.
· Determinar qué cuestiones del medio ambiente requieren una cooperación internacional. Proporcionar asistencia para formular una legislación ambiental internacional.
· Integrar cuestiones ambientales en las políticas y programas sociales y económicos del sistema de las Naciones Unidas.
· La intención del PNUMA es resolver los problemas que los países no pueden enfrentar solos. Además sirve como un foro para crear consenso y llegar a acuerdos internacionales.
· Por otro lado busca la participación de las empresas y la industria, la comunidad científica y académica, las organizaciones no gubernamentales y los grupos cívicos, entre otros.

El PNUMA en América Latina y el Caribe

Desde su creación, el PNUMA llevó a cabo sus actividades con base en una división geográfica regional que buscase responder con eficacia a las condiciones socio económicas y ambientales de los países. En 1974 se estableció la Oficina Regional del PNUMA para América Latina y el Caribe (ORPALC) con sede en la ciudad de México.

Durante los primeros años de trabajo de la ORPALC, la estrategia de desarrollo y ejecución de sus actividades tuvo como principal objetivo coadyuvar al inicio y fortalecimiento de los mecanismos institucionales de gestión ambiental en los países de la Región. Este objetivo se cumplió con la prestación de asesorías a los gobiernos de la Región mediante consultorías en temas específicos, entre los que destacaron el derecho ambiental, la educación y concientización ciudadana y la planificación ambiental.

El año 1982 marca un hito en la historia del PNUMA en la Región, en tanto en ese año estableció un mecanismo de coordinación regional de cooperación sobre medio ambiente: las Reuniones Intergubernamentales sobre el Medio Ambiente en América Latina y el Caribe. La primera de estas reuniones, celebrada en la ciudad de México en marzo de 1982, inició la puesta en marcha de un mecanismo de consultas para la constitución progresiva de un sistema de cooperación regional en materia de medio ambiente.

La presencia del PNUMA en América Latina y el Caribe en los últimos años ha favorecido el establecimiento de un marco de cooperación entre los países de la Región con miras a identificar y abordar preocupaciones ambientales comunes. El PNUMA ha colaborado con estos países en el desarrollo institucional y en la formulación de políticas. Ha mantenido un programa de becas y financiamiento con el fin de que los funcionarios gubernamentales puedan participar en cursos de formación a corto plazo y también en foros regionales.

La Cumbre de la Tierra, Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, que se celebró en 1992, reforzó y amplió el mandato que la Asamblea General había otorgado al PNUMA. La respuesta a este mandato ampliado requirió de una revisión de los mecanismos de operación del PNUMA en la Región, replanteando el papel de su Oficina Regional como instancia promotora de la cooperación ambiental regional en materia de desarrollo sostenible y en la ejecución de la Agenda 21.

Entre las principales contribuciones que el PNUMA, en colaboración con sus socios, ha llevado a cabo en materia de gestión ambiental y desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe, destacamos las siguientes:
· Un foro latinoamericano y caribeño para la discusión de las preocupaciones comunes en las negociaciones regionales y globales.
· Un programa coordinado regionalmente para la ordenación de los recursos costeros y marinos en el Gran Caribe (Plan de Acción del Caribe).
· El Convenio para la Protección y el Desarrollo del Medio Marino de la Región del Gran Caribe, 1983, y sus Protocolos. El Convenio para la Protección del Medio Marino y la Zona Costera del Pacífico Sudeste, Lima Perú 1981, así como sus Protocolos y Acuerdos complementarios. Un Programa de Derecho Ambiental, que proporciona asistencia técnica para el desarrollo de la Legislación sobre la materia y su aplicación en los países de la Región, que mantiene un sistema de información computarizado sobre el derecho ambiental regional y que genere publicaciones periódicas y libros de derecho ambiental.
· Una Red Regional de Formación en materia de Medio Ambiente.
· La prestación de servicios de asesoramiento a los gobiernos sobre temas de evaluación de impacto ambiental, producción limpia, diversidad biológica, desarrollo institucional, capacitación ambiental, manejo de información y datos, entre otros.
· Una serie de publicaciones que incluyen temas como el estado de los mares regionales, la economía ambiental, la diversidad biológica, la desertificación y la historia ambiental, enfocados a la Región de América Latina y el Caribe (tanto en inglés como en español).
· TIERRAMERICA, un suplemento de difusión sobre temas ambientales que aparece bimestralmente como encarte en diarios de gran circulación en la Región. La profunda crisis ambiental que afecta al planeta en la actualidad, hace que las políticas de conservación y de generación de mecanismos de desarrollo sustentable coordinadas entre diferentes estados resulten más necesarias cada día. La creación del Programa de Naciones Unidas Sobre Medio Ambiente constituye un hito en la conservación del ambiente a nivel mundial, que marca un camino en ese sentido. Por todo lo expuesto, solicito la aprobación del presente.

Maria L. Leguizamón.