Número de Expediente 4185/04

Origen Tipo Extracto
4185/04 Senado De La Nación Proyecto De Declaración MARTIN Y OTROS : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES PARLAMENTARIO LA IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD INSTITUCIONAL EN LAS INSTITUCIONES GUBERNAMENTALES CONFORME LAS NORMAS ISO .
Listado de Autores
Martin , Floriana Nélida
Maza , Ada Mercedes
Muller , Mabel Hilda
Gallia , Sergio Adrián

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
30-11-2004 16-12-2004 242/2004 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
03-12-2004 15-03-2005

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE ASUNTOS ADMINISTRATIVOS Y MUNICIPALES
ORDEN DE GIRO: 1
03-12-2004 15-03-2005

ENVIADO AL ARCHIVO : 24-05-2005

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 06-04-2005
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
72/05 16-03-2005 APROBADA Sin Anexo
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-4185/04)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación:

DECLARA:

De interés parlamentario la implementación del Sistema de Gestión de
Calidad institucional conforme las Normas ISO (International Standard
Organization), en las instituciones gubernamentales, tal como lo ha llevado
a cabo el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), a efectos de
perfeccionar la gestión de servicios a la comunidad.

Nélida Martín. - Ada Maza. - Mabel H. Müller. - Sergio A. Gallia.-


FUNDAMENTOS

Señor Presidente

El objetivo fundamental del presente proyecto, es destacar y fortalecer el
desarrollo del concepto de la calidad, en las diferentes instancias del
quehacer gubernamental, tal como lo viene realizando el Instituto Nacional
de Tecnología Agropecuaria ( INTA ) en su ámbito de actuación, empeñándose
en alcanzar una mejor coordinación entre las diversas instituciones que
integran sus tareas de extensión, investigación y capacitación y al mismo
tiempo, lograr la excelencia, en todas sus múltiples actividades y
servicios.

La calidad es una filosofía de gestión, que fija normas que permiten una
actividad de mayor excelencia, comprometiendo en esta tarea, tanto a las
autoridades responsables, como a los empleados de las organizaciones
privadas y públicas. Esto significa orientar el desarrollo a través de la
capacitación permanente, la concientización y motivación para su logro y la
adecuación de la infraestructura de los servicios que se prestan a la
comunidad.

Las Normas ISO, fueron creadas en los años ochenta para mejorar la
competitividad de las empresas privadas, frente a consumidores cada vez más
exigentes, siendo de cumplimiento voluntario. En esa época, Francia se
planteó nuevos objetivos, consistentes en llevar a la práctica un
procedimiento de calidad total en las empresas e instituciones del país.
Esto llevó a desarrollar una nueva cultura de trabajo, abocada a la
transformación de la mentalidad empresarial, de los métodos de trabajo, de
las reglas de funcionamiento y de los resultados.

Estas Normas, que permiten garantizar la excelencia de los productos y su
mejora continua, así como los procesos utilizados para el logro de dichos
fines, resultaron también útiles para mejorar la gestión y los resultados
de diversas instituciones del orden gubernamental, técnico y científico en
los países más desarrollados tales como Japón, USA, Francia, Alemania y
otros.

En el contexto de creciente globalización de la economía mundial, lograr
desarrollar la calidad en la gestión institucional de un organismo público,
es adecuarlos en su funcionamiento a las nuevas expectativas generadas por
el permanente avance tecnológico y el acelerado proceso de conocimiento e
información. Dentro del plan estratégico del INTA, se está trabajando en el
marco de los Sistemas de Gestión de la Calidad Institucional, habiéndose
logrado su implementación en las unidades experimentales y en sus
laboratorios, con miras a su certificación y acreditación. La tarea está
dirigida a brindar la máxima confianza y seguridad a clientes y usuarios de
la institución.

La primera acreditación dada por el Organismo Argentino de Acreditación en
términos de calidad, fue otorgada al Laboratorio de Lanas Rawson, en la
provincia de Chubut. Dicha acreditación, fue conseguida mediante la
aplicación de las Normas ISO 9001/9002 y 9003, lográndose garantizar las
distintas calidades de lanas procesadas en el establecimiento . Sin
perjuicio de ello, valga recordar que las normas sirven asimismo de
referencia para verificar si las empresas productoras de bienes o
servicios, se ajustan y cumplen con las normas de calidad exigidas a nivel
internacional, mediante auditorías internas y externas que lo certifiquen.

El éxito alcanzado a nivel mundial de las Normas ISO, obliga de cierta forma
a que los estados y no solo sus empresas, adecuen sus instituciones en
términos de confiabilidad y credibilidad respecto de las actividades de
normalización, de gestión y de certificación de la calidad, conforme los
parámetros reconocidos a nivel internacional.

El ejemplo que hoy está dando el INTA, debería ser imitado y servir de
motivación para que otras instituciones gubernamentales, en sus diversos
ámbitos de acción, ingresen en el camino de la calidad y adopten las normas
ISO en la gestión de sus misiones y funciones, en la certeza que fortalecer
las instituciones es fomentar la gobernabilidad y mejorar su legitimidad
democrática. De allí que he estimado necesario instar esta declaración de
interés parlamentario, por lo que solicito la pronta aprobación de este
proyecto.

Nélida Martín. - Ada Maza. - Mabel H. Müller. - Sergio A. Gallia.-