Número de Expediente 4184/06
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
4184/06 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | LEGUIZAMON : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO A LA CELEBRACION DEL DIA INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS , EL 10 DE DICIEMBRE . |
Listado de Autores |
---|
Leguizamón
, María Laura
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
16-11-2006 | 22-11-2006 | 191/2006 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
21-11-2006 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE DERECHOS Y GARANTÍAS
ORDEN DE GIRO: 1 |
21-11-2006 | 16-05-2007 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 03-07-2007
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 06-06-2007 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA:SE AP. SU PASE AL ARCHIVO CONJ. S. 4423 Y 4427/06 |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
300/07 | 18-05-2007 | APROBADA | Sin Anexo |
En proceso de carga
VERSION PRELIMINAR SUSCEPTIBLE DE CORRECCION UNA VEZ CONFRONTADO CON EL ORIGINAL IMPRESO
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-4184/06)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
DECLARA:
Su adhesión a la celebración el próximo 10 de Diciembre del DÍA INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS, conforme lo dispuesto por la Asamblea General de las Naciones Unidas en el año 1950.
María L. Leguizamón.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
La celebración del 10 de diciembre del día de los Derechos Humanos tiene su origen en el año 1950. En este año la Asamblea General de las Naciones Unidas invitó a todos los Estados y organizaciones interesadas a que el 10 de diciembre observaran el Día de los Derechos Humanos (resolución 423 (V)). En ese Día se conmemora la aprobación por la Asamblea General de la Declaración Universal de Derechos Humanos, en 1948.
Motivados por los desastres tan tremendos ocurridos durante la Segunda Guerra Mundial, todos los países tomaron la firme decisión de crear un código moral, ético y sobre todo jurídico que amparara lo que desde la Revolución Francesa se reconocía como los derechos inalienables del hombre.
El hombre y la mujer pasan a tener derechos a nivel internacional, muchos de ellos todavía no están del todo desarrollados. Incluso son de difícil puesta en práctica 'gracias' a los obstáculos que se empeñan en poner en su camino naciones (entre ellas las más poderosas del Planeta) que en un primer momento los subscribieron. De hecho, la mayor parte de las organizaciones creadas a partir de la Segunda Guerra Mundial, después del nacimiento de la propia Organización de las Naciones Unidas, todavía prorrogan sus mandatos y siguen cumpliendo una necesaria función para garantizar, promover y salvaguardar el cumplimiento de los Derechos del Ser Humano.
En el mensaje del Secretario General de las Naciones Unidas para el año 2.000 se recalca la importantísima función que cumple la educación para los derechos humanos en el mundo: 'Cuanto más conozcan los pueblos sus propios derechos y respeten los derechos de los demás, mayor probabilidad habrá de que vivan juntos en paz. Sólo si instruimos a la gente acerca de los derechos humanos podremos aspirar a evitar la violación de esos derechos y, con ello, aspirar también a evitar los conflictos'.
En este Día Internacional de los Derechos Humanos, aunemos nuestros esfuerzos para desarrollar y fomentar en las generaciones futuras una cultura de derechos humanos, a fin de promover la libertad, la seguridad y la paz en todas las naciones.
Por los motivos antes expuestos, solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto.
María L. Leguizamón.-
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-4184/06)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
DECLARA:
Su adhesión a la celebración el próximo 10 de Diciembre del DÍA INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS, conforme lo dispuesto por la Asamblea General de las Naciones Unidas en el año 1950.
María L. Leguizamón.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
La celebración del 10 de diciembre del día de los Derechos Humanos tiene su origen en el año 1950. En este año la Asamblea General de las Naciones Unidas invitó a todos los Estados y organizaciones interesadas a que el 10 de diciembre observaran el Día de los Derechos Humanos (resolución 423 (V)). En ese Día se conmemora la aprobación por la Asamblea General de la Declaración Universal de Derechos Humanos, en 1948.
Motivados por los desastres tan tremendos ocurridos durante la Segunda Guerra Mundial, todos los países tomaron la firme decisión de crear un código moral, ético y sobre todo jurídico que amparara lo que desde la Revolución Francesa se reconocía como los derechos inalienables del hombre.
El hombre y la mujer pasan a tener derechos a nivel internacional, muchos de ellos todavía no están del todo desarrollados. Incluso son de difícil puesta en práctica 'gracias' a los obstáculos que se empeñan en poner en su camino naciones (entre ellas las más poderosas del Planeta) que en un primer momento los subscribieron. De hecho, la mayor parte de las organizaciones creadas a partir de la Segunda Guerra Mundial, después del nacimiento de la propia Organización de las Naciones Unidas, todavía prorrogan sus mandatos y siguen cumpliendo una necesaria función para garantizar, promover y salvaguardar el cumplimiento de los Derechos del Ser Humano.
En el mensaje del Secretario General de las Naciones Unidas para el año 2.000 se recalca la importantísima función que cumple la educación para los derechos humanos en el mundo: 'Cuanto más conozcan los pueblos sus propios derechos y respeten los derechos de los demás, mayor probabilidad habrá de que vivan juntos en paz. Sólo si instruimos a la gente acerca de los derechos humanos podremos aspirar a evitar la violación de esos derechos y, con ello, aspirar también a evitar los conflictos'.
En este Día Internacional de los Derechos Humanos, aunemos nuestros esfuerzos para desarrollar y fomentar en las generaciones futuras una cultura de derechos humanos, a fin de promover la libertad, la seguridad y la paz en todas las naciones.
Por los motivos antes expuestos, solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto.
María L. Leguizamón.-