Número de Expediente 4177/04
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
4177/04 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | FALCO : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO SE REMITA A ESTE H. CUERPO COPIA DEL ACUERDO QUE ESTABLECE EL PRIMER PROGRAMA REGIONAL EN MATERIA DE SEGURIDAD . |
Listado de Autores |
---|
Falco
, Luis
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
30-11-2004 | 01-12-2004 | 241/2004 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
30-11-2004 | 14-04-2005 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
ORDEN DE GIRO: 1 |
30-11-2004 | 14-04-2005 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 24-06-2005
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 04-05-2005 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
219/05 | 18-04-2005 | CADUCA POR RENOV. BIENAL | Sin Anexo |
PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS
ORIGEN | TIPO | NUMERO | FECHA | AR |
---|---|---|---|---|
PE | RP | 969/05 | 10-02-2006 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-4177/04)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación,
Se dirige al Poder Ejecutivo nacional a fin de solicitarle que, por
medio de las autoridades del Ministerio del Interior, tenga a bien
remitir a esta Cámara copia del acuerdo que establece el primer
programa regional en materia de seguridad junto a un informe sobre las
medidas migratorias que se piensan implementar para proveer de
documentos (y por tanto de ciudadanía) a los indocumentados.
Luis A. Falcó.-
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
Los ministros del Mercosur ampliado (que incluye a Bolivia, Chile y
Perú) firmaron el 26 de noviembre de 2004, en Brasilia, un acuerdo que
establece el primer programa regional en materia de seguridad. Este
acuerdo abarca desde "el intercambio de experiencias a la construcción
de una inteligencia común y la realización de operaciones conjuntas" en
el combate al terrorismo y el narcotráfico.
Pero acordar políticas de seguridad entre países significa,
necesariamente, coordinar la política migratoria y proceder -entre
otras cuestiones- a la documentación de todos los indocumentados. En
tal sentido, el Ministro del Interior planteó la necesidad de
"blanquear" la condición de cerca de 1,2 millones de indocumentados que
-según estimó- viven en la Argentina.
Según declaró el ministro del Interior, el Gobierno decidió
descentralizar tareas burocráticas de Migraciones mediante la
participación de gobiernos provinciales, municipales e incluso
federaciones sindicales, con el objetivo de "facilitar los trámites de
legalización a quiénes viven lejos de Buenos Aires".
Para el ministro, el acuerdo integral de cooperación regional en
materia de seguridad "no se trata de un intercambio a secas de
información. Decidimos instruir a los organismos de inteligencia para
que identifiquen los flujos ilegales de drogas, de precursores
químicos, de armas y otros tráficos que van asociados, en la región".
Promovido especialmente por Brasil, los siete países ratificaron
también un convenio contra la piratería y el contrabando de cigarrillos
"especialmente en las áreas de frontera". El ministro brasileño Bastos
observó: "La piratería dejó de ser un juego y se convirtió en una llaga
para la economía nacional". Es que Brasil, dijo, "representa hoy el
cuarto mayor mercado de productos piratas, que producen pérdidas
anuales de 10.000 millones de dólares".
El ministro chileno del interior consideró que los acuerdos de Brasilia
serán centrales para combatir delitos que "son cada vez más
transnacionales" como el tráfico de menores y la prostitución infantil.
Todas estas cuestiones hacen a la seguridad y es bueno que sean
encaradas de manera conjunta más allá de los esfuerzos individuales que
cada país haga.
Por estas razones la iniciativa regional parece oportuna y quisiéramos
conocerla en detalle.
Por los motivos expuestos, es que solicito a mis pares los señores
legisladores, la aprobación del presente Proyecto de Comunicación.
Luis A. Falcó.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-4177/04)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación,
Se dirige al Poder Ejecutivo nacional a fin de solicitarle que, por
medio de las autoridades del Ministerio del Interior, tenga a bien
remitir a esta Cámara copia del acuerdo que establece el primer
programa regional en materia de seguridad junto a un informe sobre las
medidas migratorias que se piensan implementar para proveer de
documentos (y por tanto de ciudadanía) a los indocumentados.
Luis A. Falcó.-
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
Los ministros del Mercosur ampliado (que incluye a Bolivia, Chile y
Perú) firmaron el 26 de noviembre de 2004, en Brasilia, un acuerdo que
establece el primer programa regional en materia de seguridad. Este
acuerdo abarca desde "el intercambio de experiencias a la construcción
de una inteligencia común y la realización de operaciones conjuntas" en
el combate al terrorismo y el narcotráfico.
Pero acordar políticas de seguridad entre países significa,
necesariamente, coordinar la política migratoria y proceder -entre
otras cuestiones- a la documentación de todos los indocumentados. En
tal sentido, el Ministro del Interior planteó la necesidad de
"blanquear" la condición de cerca de 1,2 millones de indocumentados que
-según estimó- viven en la Argentina.
Según declaró el ministro del Interior, el Gobierno decidió
descentralizar tareas burocráticas de Migraciones mediante la
participación de gobiernos provinciales, municipales e incluso
federaciones sindicales, con el objetivo de "facilitar los trámites de
legalización a quiénes viven lejos de Buenos Aires".
Para el ministro, el acuerdo integral de cooperación regional en
materia de seguridad "no se trata de un intercambio a secas de
información. Decidimos instruir a los organismos de inteligencia para
que identifiquen los flujos ilegales de drogas, de precursores
químicos, de armas y otros tráficos que van asociados, en la región".
Promovido especialmente por Brasil, los siete países ratificaron
también un convenio contra la piratería y el contrabando de cigarrillos
"especialmente en las áreas de frontera". El ministro brasileño Bastos
observó: "La piratería dejó de ser un juego y se convirtió en una llaga
para la economía nacional". Es que Brasil, dijo, "representa hoy el
cuarto mayor mercado de productos piratas, que producen pérdidas
anuales de 10.000 millones de dólares".
El ministro chileno del interior consideró que los acuerdos de Brasilia
serán centrales para combatir delitos que "son cada vez más
transnacionales" como el tráfico de menores y la prostitución infantil.
Todas estas cuestiones hacen a la seguridad y es bueno que sean
encaradas de manera conjunta más allá de los esfuerzos individuales que
cada país haga.
Por estas razones la iniciativa regional parece oportuna y quisiéramos
conocerla en detalle.
Por los motivos expuestos, es que solicito a mis pares los señores
legisladores, la aprobación del presente Proyecto de Comunicación.
Luis A. Falcó.-