Número de Expediente 4174/04

Origen Tipo Extracto
4174/04 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación FALCO : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES RELACIONADOS CON LA DETECCION Y TRATAMIENTO DE LA ESCLEROSIS MULTIPLE .
Listado de Autores
Falco , Luis

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
30-11-2004 01-12-2004 241/2004 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
30-11-2004 15-04-2005

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
30-11-2004 15-04-2005

ENVIADO AL ARCHIVO : 16-05-2005

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 25-04-2005
SANCION: Com.Art106
COMENTARIO:
NOTA:DESPACHO 43

PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS

ORIGEN TIPO NUMERO FECHA AR
PE RP 612/05 17-11-2005
PE RP 809/05 02-02-2006
PE RP 811/05 02-02-2006
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones


(S-4174/04)

PROYECTO DE COMUNICACIÓN

El Senado de Nación,

Se dirige al Poder Ejecutivo nacional a fin de solicitarle que, por
intermedio del Ministerio de Salud, tenga a bien responder los
siguientes interrogantes relacionados con sus acciones orientadas a
detectar y tratar la Esclerosis Múltiple en el ámbito de la República
Argentina, así como de las medidas a llevar adelante para brindarle
apoyo a las entidades que nuclean a pacientes que luchan contra esta
enfermedad.

1) Razones fundadas por las cuáles no existe en nuestro país la
aparatología indispensable para diagnosticar precozmente esta dolencia
en Hospitales Públicos.

2) Si existen estudios oficiales de carácter estadístico sobre la
incidencia de esta enfermedad en el ámbito de la República. En caso
afirmativo, sírvase remitir copia. En caso negativo, sírvase
fundamentar las razones que sustentan este déficit.

3) ¿Contempla el Ministerio de Salud la posibilidad de llevar adelante
una campaña de difusión sobre esta enfermedad que sea útil para
coadyuvar a su detección temprana? En caso afirmativo: a) ¿Cuáles
considera que deberían ser los ejes centrales de la comunicación?; b)
¿Se tendrá en cuenta para el desarrollo de esta campaña la
participación de las Organizaciones No Gubernamentales preocupadas por
el tema?

4) ¿Cuál es el monto anual de la partida presupuestaria del Ministerio
de Salud destinada al desarrollo e implementación de campañas
preventivas en materia sanitaria? ¿Cuáles son los criterios
político-sanitarios utilizados para su empleo?

Luis A. Falcó.-


FUNDAMENTOS

Señor presidente:

La Fundación Esclerosis Múltiple, entidad privada sin fines de lucro
fundada en 1989 en la ciudad de Barcelona, define a la Esclerosis
Múltiple como "una enfermedad del sistema nervioso central (SNC) en la
que se diferencian dos partes principales: cerebro y médula espinal.
Envolviendo y protegiendo las fibras nerviosas del SNC hay un material
compuesto por proteínas y grasas llamado mielina que facilita la
conducción de los impulsos eléctricos entre las fibras nerviosas. En la
Esclerosis Múltiple la mielina se pierde en múltiples áreas dejando en
ocasiones, cicatrices (esclerosis). Estas áreas lesionadas se conocen
también con el nombre de placas de desmielinización. La mielina no
solamente protege las fibras nerviosas sino que también facilita su
función. Si la mielina se destruye o se lesiona, la habilidad de los
nervios para conducir impulsos eléctricos desde y al cerebro se
interrumpe y este hecho produce la aparición de síntomas. La Esclerosis
Múltiple no es ni contagiosa, ni hereditaria, ni mortal". Sí,
imprevisible y en muchos casos discapacitante.

Esta enfermedad, de causa desconocida, afecta principalmente a adultos
jóvenes (mayormente a las mujeres) que se ven sorprendidos por el
avance de la dolencia debido a la inexistente capacidad diagnóstica
argentina y al déficit informativo específico.

Hasta el momento poco y nada ha hecho el Estado Nacional para prevenir
esta enfermedad ayudando a la población mediante el desarrollo de
campañas educativas tendientes a su detección temprana. Quizás esto se
deba al alto costo económico que los planes de rehabilitación y
medicación insumen y al relativo "impacto" de esta dolencia sobre el
total de la población.

Estas razones nos parecen absolutamente inaceptables para excusar al
Estado de su función indelegable en materia sanitaria. En una
democracia socialmente avanzada el hombre no puede, ni debe, ser objeto
de especulación puramente económica cuando de la salud se trata.

Difundir masivamente cuáles son los principales síntomas de esta
enfermedad, destinar fondos y conseguir material informativo para las
Instituciones No Gubernamentales (ONG´s) que ayudan y/o nuclean a los
pacientes, impulsar el desarrollo de investigaciones científicas y
relevamientos en el ámbito nacional; y promover congresos y
conferencias sobre el tema, serían algunas acciones mínimas que el
Estado debería emprender para colaborar de manera activa en la lucha
contra esta enfermedad, la Esclerosis Múltiple.

Resulta francamente vergonzoso que en la Argentina no exista la
aparatología indispensable para el diagnóstico de la Esclerosis
Múltiple en la mayoría de sus hospitales públicos, ni el desarrollo de
una red terapéutica de alcance nacional que permita su tratamiento
integral de manera más o menos coordinada.

El Estado tiene la obligación de ayudar a los enfermos y, muy
especialmente, a aquellos de menos recursos. No se sabe a ciencia
cierta la cantidad exacta de argentinos que padecen esta afección (se
calculan 30.000 personas).

La toma de conciencia social sobre la existencia de esta enfermedad,
sus síntomas iniciales, su proyección y su especial forma de
tratamiento, deben ser un desafío irrenunciable para nuestras
autoridades sanitarias.

Es nuestro deseo que esta situación de virtual abandono y falta de
información sea cambiada por políticas sanitarias más agresivas que
eleven a la condición humana al lugar que le corresponde, es decir, al
de personas plenas con derechos inalienables y sin discriminaciones que
nos duelen.

Por estas razones, presento este Proyecto de Comunicación solicitando
el voto afirmativo de mis pares para su aprobación.

Luis A. Falcó.-