Número de Expediente 4173/06

Origen Tipo Extracto
4173/06 Senado De La Nación Proyecto De Ley RODRIGUEZ SAA Y BASUALDO : PROYECTO DE LEY CREANDO EL PROGRAMA DE EDUCACION FORMAL ALTERNATIVA PARA MADRES ADOLESCENTES .
Listado de Autores
Rodríguez Saá , Adolfo
Basualdo , Roberto Gustavo
Negre de Alonso , Liliana Teresita

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
15-11-2006 22-11-2006 189/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
21-11-2006 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
21-11-2006 29-02-2008
DE POBLACIÓN Y DESARROLLO HUMANO
ORDEN DE GIRO: 2
21-11-2006 28-02-2008

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 29-02-2008

ENVIADO AL ARCHIVO : 30-06-2008

OBSERVACIONES
23/11/06 INCORP. FIRMA SEN. NEGRE DE ALONSO
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-4173/06)

PROYECTO DE LEY

El Senado y Cámara de Diputados,...

Articulo 1º- Crease en el ámbito del Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología de la Nación, el ¿Programa de Educación Formal Alternativa para Madres Adolescentes¿, que será articulado conjuntamente con el Consejo Federal de Cultura y Educación.

Articulo 2º- Objeto:

El presente Programa tiene como objetivo disminuir los índices de deserción escolar, de la niña joven que esta embarazada, y/o es madre adolescente, en condiciones de vulnerabilidad y marginalidad socioeducativa, permitiéndole, por medio de tutorías educativas, concluir el ciclo escolar interrumpido.

Artículo 3º- Autoridad de Aplicación:

Será autoridad de aplicación del presente proyecto ley el Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología de la Nación.

Articulo 4º- Beneficiarias:

Madres adolescentes entre los 12 y 25 años de edad.

Artículo 5º- Modalidad:

Permitirá rendir bajo la modalidad libre, trimestralmente las asignaturas pendientes de los ciclos correspondientes, con la asistencia de Tutores.

Artículo 6º- Tutorías:

El tutor, será el profesor acreditado, ejercerá la tutoría como estrategia centrada en el proceso de enseñanza - aprendizaje; establecerá una relación pedagógica entre tutor y la madre adolescente, realizándose en forma individual y/o colectiva, fortaleciendo, la permanencia en el sistema.

Articulo 7º- Objetivos de la Acción Tutorial:
a) Orientar de manera sistemática el proceso formativo de la madre adolescente estudiante.
b)Conocer sus intereses y aptitudes, para dirigir mejor su proceso educativo.
Atender a las peculiaridades de cada individuo, y también a las características del grupo que tutoriza.
d)Seleccionar adecuadamente las actividades académicas formales y complementarias.
e)Identificar sus potencialidades de tal forma que pueda ser canalizadas de manera positiva en el transito de dicho programa.
f)Promover el desarrollo de capacidades, destrezas, actitudes tales como el compromiso la responsabilidad, el respeto, y la solidaridad.
g)Desarrollar estrategias para procesos de orientación profesional, y laboral.

Artículo 8º- Reglamentación:

El Poder Ejecutivo reglamentara el presente proyecto ley en un plazo no mayor a 90 días, desde su promulgación.

Articulo 9º- Comuníquese al Poder Ejecutivo.

Adolfo Rodríguez Saa.- Roberto Basualdo.


FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

¿La equidad es la búsqueda de la igualdad, a partir del reconocimiento de las diferencias. La noción de equidad no compite, ni desplaza la igualdad, sino que, por el contrario, lo integra, ampliándola en sus múltiples dimensiones. No hay equidad sin igualdad, sin esa igualdad estructurante que define el horizonte de todas las acciones. Avanzar en la definición de un criterio de equidad en educación, implica, entonces, tener que identificar una igualdad fundamental en torno a la cual estructurar un proyecto educativo que permita romper con los determinismos del pasado, igualando, las condiciones de integración a la sociedad¿.

Basado en este principio fundamental que es la equidad y la integración educativa, surge la creación del presente proyecto ley, brindando el debido apoyo pedagógico y socio afectivo a las madres adolescentes, que se encuentran en estado de vulnerabilidad educativa, social y económica, a los efectos de minimizar situaciones de deserción escolar, como así también promover la reinserción de aquellas que hubieren abandonado sus estudios.

La realidad es que la proporción de recién nacidos de madres menores de 19 años ha continuado aumentando o bien se mantiene estable, en la mayoría de los países de América Latina, sumado a consecuencias negativas tales como, la falta de sistemas educativos que tiendan a la inclusión escolar, denota una expresión de discriminación generalizada en la sociedad.

La puesta en practica del programa, tiene como objetivo principal la posibilidad de conclusión del ciclo escolar, realizándose a través del sistema de Tutorías Educativas, que será implementado, entre dos personas o mas personas: el Tutor y su/sus Tutorado/s madres adolescentes, con el propósito fundamental de dar la oportunidad de aprovechar al máximo la oferta educativa. La relación educativa, esta fundada en una relación de cercanía, confianza, contención y respeto mutuo, donde el tutor y el tutorado/s desarrollan lazos de responsabilidad y apoyo.

La tutoría debe ser considerada como una actuación educativa que debe realizarse de forma colectiva y coordinada, de forma que implique a los tutores, a todos los profesores y al centro educativo en general. Por ello debe estar sujeta a una adecuada planificación y organización.

Lo cierto es que, las instituciones de educación se están enfrentando cada vez más a los retos que imponen los tiempos de encauzar cambios para lograr prácticas educativas de calidad, competitividad, compromiso social y de alcance general para todos los sectores de la sociedad, generando mayores políticas de inclusión, mas que de exclusión.

Tradicionalmente, la enseñanza ha estado centrada en el docente, este nuevo modelo educativo concibe que la relación maestro-alumno debe transformarse para aprovechar al máximo las potencialidades del estudiante. Las quejas de los alumnos son que el sistema educativo no les enseña a solucionar problemas, a tomar decisiones, a pensar, a aprender cómo aprender.

La enseñanza tutorial a diferencia, pretende mediante la educación personalizada, que la madre adolescente desempeñe un papel mas activo en el proceso enseñanza - aprendizaje en el que se promueva la creación y recreación del conocimiento, se desarrollen actitudes, destrezas, se trata de lograr una formación humanista, intelectual, emocional, valoral y de compromiso social, persiguiendo la formación integral individual.

Contar con herramientas como las tutorías educativas para describir un mejor diseño del porvenir educativo, será preciso educar para el cambio y la incertidumbre.

Por los fundamentos expuestos, solicitamos a nuestros Pares la aprobación del presente Proyecto de Ley.


Adolfo Rodríguez Saa.- Roberto Basualdo.