Número de Expediente 4171/04
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
4171/04 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | MARTIN Y OTROS : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO SOLUCIONAR LOS INCONVENIENTES SURGIDOS ANTE LA DISMIINUCION DE VUELOS A LA PROVINCIA DE SAN JUAN . |
Listado de Autores |
---|
Martin
, Floriana Nélida
|
Martinazzo
, Luis Eduardo
|
Muller
, Mabel Hilda
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
29-11-2004 | 01-12-2004 | 241/2004 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
29-11-2004 | 21-04-2005 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE INFRAESTRUCTURA, VIVIENDA Y TRANSPORTE
ORDEN DE GIRO: 1 |
29-11-2004 | 21-04-2005 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 20-09-2005
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 18-05-2005 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
258/05 | 22-04-2005 | APROBADA | Sin Anexo |
PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS
ORIGEN | TIPO | NUMERO | FECHA | AR |
---|---|---|---|---|
PE | RP | 601/05 | 16-11-2005 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-4171/04)
PROYECTO DE COMUNICACION
El Senado de la Nación:
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo, por intermedio del Ministerio
de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, a través de la
Subsecretaría de Transporte Aerocomercial, proceda a adoptar medidas
tendientes a solucionar los inconvenientes surgidos con motivo de la
disminución de frecuencias en los vuelos aerocomerciales a la provincia
de San Juan, desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Floriana N. Martín.- Luis E. Martinazzo.- Mabel H. Müller.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
La paulatina disminución de frecuencias en los vuelos aerocomerciales a
la provincia de San Juan, por parte de las distintas empresas de
aeronavegación, ha justificado en oportunidades anteriores el pedido de
explicaciones a la Subsecretaría de Transporte Aerocomercial
dependiente del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública
y Servicios, según consta en expte. Nº 1047/03.
Actualmente y en atención a que desde dichas dependencias no se ha dado
una respuesta sobre el particular, sumado a la reciente suspensión del
vuelo desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y hacia a la provincia
de San Juan y viceversa, los días viernes en el horario de mañana, ha
motivado nuevamente el presente proyecto de comunicación, con el
fundamental objeto de solicitar las explicaciones que han llevado a las
empresas de aeronavegación a tomar tal decisión y la razón del porque
no se ha contemplado la posibilidad de colocar un vuelo de escala (vía
Mendoza o San Luis) que permita mantener dicha frecuencia.
La programación de vuelos alterada, ha significado un grave perjuicio
en las comunicaciones y el desarrollo de las relaciones comerciales de
los sanjuaninos con la capital del país, ajustando a caprichosos
horarios a quienes desde el comienzo del año ordenaron su agenda de
relaciones en atención a compromisos previamente asumidos. La situación
planteada exigió la reprogramación obligada de entrevistas, viajes y
audiencias, con su consecuente trastorno y pérdida de imagen.
A título ilustrativo, cabe resaltar que la explotación de minerales
metalíferos por parte de empresas extranjeras y nacionales en el país
experimentó inversiones inéditas en el transcurso de los últimos 6
años, de las cuales, el 80% de estas actividades de prospección y
exploración de minerales metalíferos se concentra en lo que
geográficamente corresponde a la cordillera sanjuanina, mientras que el
resto de la actividad exploratoria tiene lugar en la precordillera y en
la sierras pampeanas al Este del territorio provincial.
El yacimiento de oro y plata denominado "Veladero", que se encuentra
ubicado en el Valle del Cura a 4 mil metros sobre el nivel del mar y a
300 kilómetros de la capital sanjuanina, es en la actualidad la obra
minera privada más grande de nuestro país, alcanzando una producción
anual superior a las 500 mil onzas de mineral, para lo cual se
invertirán 425 millones de dólares y se generarán 4000 puestos de
trabajo directos en la construcción y más de 800 en la etapa de
producción.
Tal emprendimiento ha generado un desplazamiento de personal técnico,
de administración y profesional tanto nacional como extranjero hacia la
provincia de características inéditas. Asimismo, la creciente
exportación de los productos frutícolas de contra-estación, ha
significado para los sanjuaninos la concertación de entrevistas y
reuniones de la más variada gama y localización, las cuales
necesariamente deben acordarse en tiempos y lugares de reunión con una
antelación que exige el respeto al horario y frecuencia de vuelos
oportunamente programados, situación que actualmente se ha visto
sustancialmente modificada, atento a la arbitrariedad con la que las
empresas de aeronavegación dispusieron la supresión de las mismas y la
inacción de los entes reguladores del servicio al observar tal
situación.
Sobre el particular y en aras de resolver la situación planteada, cabe
requerir a las autoridades de control correspondientes la articulación
de todos los mecanismos correctivos necesarios para que se reestablezca
el vuelo eliminado de los días viernes, y/o en su defecto se
reprogramen otros vuelos con destinos a las ciudades de Mendoza o San
Luis, los que, mediante vía de escala en San Juan, logren reponer las
frecuencias hoy inexistentes.
Por las consideraciones expuestas precedentemente, descuento el apoyo
de mis pares en la rúbrica del presente proyecto de comunicación.
Floriana N. Martín.- Luis E. Martinazzo.- Mabel H. Müller.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-4171/04)
PROYECTO DE COMUNICACION
El Senado de la Nación:
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo, por intermedio del Ministerio
de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, a través de la
Subsecretaría de Transporte Aerocomercial, proceda a adoptar medidas
tendientes a solucionar los inconvenientes surgidos con motivo de la
disminución de frecuencias en los vuelos aerocomerciales a la provincia
de San Juan, desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Floriana N. Martín.- Luis E. Martinazzo.- Mabel H. Müller.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
La paulatina disminución de frecuencias en los vuelos aerocomerciales a
la provincia de San Juan, por parte de las distintas empresas de
aeronavegación, ha justificado en oportunidades anteriores el pedido de
explicaciones a la Subsecretaría de Transporte Aerocomercial
dependiente del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública
y Servicios, según consta en expte. Nº 1047/03.
Actualmente y en atención a que desde dichas dependencias no se ha dado
una respuesta sobre el particular, sumado a la reciente suspensión del
vuelo desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y hacia a la provincia
de San Juan y viceversa, los días viernes en el horario de mañana, ha
motivado nuevamente el presente proyecto de comunicación, con el
fundamental objeto de solicitar las explicaciones que han llevado a las
empresas de aeronavegación a tomar tal decisión y la razón del porque
no se ha contemplado la posibilidad de colocar un vuelo de escala (vía
Mendoza o San Luis) que permita mantener dicha frecuencia.
La programación de vuelos alterada, ha significado un grave perjuicio
en las comunicaciones y el desarrollo de las relaciones comerciales de
los sanjuaninos con la capital del país, ajustando a caprichosos
horarios a quienes desde el comienzo del año ordenaron su agenda de
relaciones en atención a compromisos previamente asumidos. La situación
planteada exigió la reprogramación obligada de entrevistas, viajes y
audiencias, con su consecuente trastorno y pérdida de imagen.
A título ilustrativo, cabe resaltar que la explotación de minerales
metalíferos por parte de empresas extranjeras y nacionales en el país
experimentó inversiones inéditas en el transcurso de los últimos 6
años, de las cuales, el 80% de estas actividades de prospección y
exploración de minerales metalíferos se concentra en lo que
geográficamente corresponde a la cordillera sanjuanina, mientras que el
resto de la actividad exploratoria tiene lugar en la precordillera y en
la sierras pampeanas al Este del territorio provincial.
El yacimiento de oro y plata denominado "Veladero", que se encuentra
ubicado en el Valle del Cura a 4 mil metros sobre el nivel del mar y a
300 kilómetros de la capital sanjuanina, es en la actualidad la obra
minera privada más grande de nuestro país, alcanzando una producción
anual superior a las 500 mil onzas de mineral, para lo cual se
invertirán 425 millones de dólares y se generarán 4000 puestos de
trabajo directos en la construcción y más de 800 en la etapa de
producción.
Tal emprendimiento ha generado un desplazamiento de personal técnico,
de administración y profesional tanto nacional como extranjero hacia la
provincia de características inéditas. Asimismo, la creciente
exportación de los productos frutícolas de contra-estación, ha
significado para los sanjuaninos la concertación de entrevistas y
reuniones de la más variada gama y localización, las cuales
necesariamente deben acordarse en tiempos y lugares de reunión con una
antelación que exige el respeto al horario y frecuencia de vuelos
oportunamente programados, situación que actualmente se ha visto
sustancialmente modificada, atento a la arbitrariedad con la que las
empresas de aeronavegación dispusieron la supresión de las mismas y la
inacción de los entes reguladores del servicio al observar tal
situación.
Sobre el particular y en aras de resolver la situación planteada, cabe
requerir a las autoridades de control correspondientes la articulación
de todos los mecanismos correctivos necesarios para que se reestablezca
el vuelo eliminado de los días viernes, y/o en su defecto se
reprogramen otros vuelos con destinos a las ciudades de Mendoza o San
Luis, los que, mediante vía de escala en San Juan, logren reponer las
frecuencias hoy inexistentes.
Por las consideraciones expuestas precedentemente, descuento el apoyo
de mis pares en la rúbrica del presente proyecto de comunicación.
Floriana N. Martín.- Luis E. Martinazzo.- Mabel H. Müller.-