Número de Expediente 4168/06
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
4168/06 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | GIUSTINIANI : PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO PREOCUPACION POR EL ACUERDO ENTRE LA EMPRESA SANCOR Y LA MULTINACIONAL ADECOAGRO , RESPECTO A SU EXTINCION COMO COOPERATIVA DE SEGUNDO GRADO Y OTRAS CUESTIONES CONEXAS . |
Listado de Autores |
---|
Giustiniani
, Rubén Héctor
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
15-11-2006 | 22-11-2006 | 189/2006 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
21-11-2006 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE INDUSTRIA Y COMERCIO
ORDEN DE GIRO: 1 |
21-11-2006 | 06-12-2006 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 10-01-2007
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 06-12-2006 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: SOBRE TABLAS |
NOTA: |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-4168/06)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
DECLARA:
Su preocupación por el acuerdo de asociación de la Cooperativa Sancor con la empresa multinacional Adecoagro que significa su extinción como cooperativa de segundo grado y por consiguiente la perdida de la propiedad de la misma por parte de 70 cooperativas y 2300 productores, y la extranjerización de un insumo básico del consumo familiar como la leche.
Ruben Giustiniani.
FUNDAMENTOS.
Señor Presidente:
La cooperativa láctea SANCOR anunció en los últimos días ante la Comisión Nacional de Valores su intención de asociarse con la empresa Adecoagro -empresa de agronegocios que maneja en el país 200 mil hectáreas-, lo que implicaría la transferencia de todos sus activos y pasivos a una Sociedad Anónima.
De esta forma, a cambio de 120 millones de dólares, la empresa ligada al millonario húngaro-estadounidense George Soros pasaría a controlar el 62,5% del capital social de la nueva sociedad.
SANCOR, con sede central en la ciudad santafesina de Sunchales, no sólo es la mayor empresa láctea argentina y líder en América Latina, con una facturación de 1.500 millones de pesos, y una producción de más de 6 millones de litros diarios de leche proveniente de los tambos asociados, sino que funciona como una cooperativa de segundo grado integrada por 70 cooperativas de primer grado que representan a más de 2.300 productores lecheros de Santa Fe y Córdoba, con una fuerte presencia en ambas provincias a través de 17 plantas industriales y enfriadoras que dan trabajo a 3500 personas.
68 años de historia conviertieron a SANCOR en el referente de la industria láctea nacional y de la región, tanto por la calidad de sus productos como por las tecnologías utilizadas. Más de 85.000 comercios minoristas y 1.400 supermercados de todo el país reciben el 70% de su producción, y el 30% restante es exportado a 30 países. La leche de SANCOR actúa así como precio testigo para el mercado lácteo.
Sin embargo, agobiada por una deuda que supera los 167 millones de dólares, y sin apoyo financiero del gobierno nacional ni provincial, hoy SANCOR puede ingresar en un proceso de extranjerización que implicará el cambio de su razón social y el fin de la cooperativa.
No debe perderse de vista en este sentido, que las actividades cooperativas han sido uno de los aspectos gravitantes del desarrollo de las economías regionales a lo largo de la historia de la República Argentina. Y la esencia del cooperativismo radica precisamente en el trabajo asociado, la gestión compartida y el patrimonio social, como alternativas de transformación económica solidarias y libres frente a las modalidades que propone la globalización capitalista.
Por ello, de concretarse esta operación se estaría dando un nuevo golpe al cooperativismo, lo que en este caso implica además la extranjerización de un insumo básico como la leche.
SANCOR pude seguir el camino de otras empresa lácteas de la Argentina que en los últimos años recibieron capitales extranjeros -La Serenisima, Milkaut, entre otras-, con las consecuencias en materia de cartelización del sector lechero en manos del capital extranjero que esto traerá aparejado.
Por las razones expuestas, solicitamos la aprobación del presente proyecto de declaración.
Ruben Giustiniani.