Número de Expediente 4165/04
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
4165/04 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | CURLETTI : PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO PESAR POR EL FALLECIMIENTO DEL PERIODISTA ADOLFO CASTELO . |
Listado de Autores |
---|
Curletti
, Mirian Belén
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
26-11-2004 | 01-12-2004 | 240/2004 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
29-11-2004 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: |
29-11-2004 | 28-02-2006 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2006
ENVIADO AL ARCHIVO : 13-09-2006
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-4165/04)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación,
DECLARA::
Su profundo pesar por el fallecimiento del periodista Adolfo Castelo,
ocurrido en esta Capital en la tarde del 23 de noviembre de 2004, a los 64
años.
Mirian Curletti.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
En la tarde del día 23 de noviembre de 2004 el periodista, conductor radial
y televisivo y humorista peleó su último round con contra un cáncer terminal
de pulmón. que sesgó su vida a los 64 año.
Innovador formidable, de larga trayectoria periodística, cuya ética y
valores lo hicieron referente incuestionable en lo que emprendía, dejó su
legado en los formatos televisivos, radiales y escritos, que lo encontraron
trabajando a pesar de el mal que lo aquejaba.
Desde hace más de un año luchaba por sobreponerse a la enfermedad terminal,
fruto de su incansable afición por el cigarrillo, adquirida en largas noches
de cierre en distintas redacciones periodísticas, casi una enfermedad
profesional.
Al recibir el Martín Fierro 2003 en el rubro radial por su creación radial
"Mirá lo que te digo", inicialmente en Radio del Plata y en la actualidad en
Radio Mitre, estaba convencido de haber superado el mal trance, hasta que,
quince minutos antes del inicio de su programa habitual, no pudo dar más
pelea, y nos dejó un poco más solos y mucho más tristes.
En el periodismo gráfico y de humor participó de las célebres Rico Tipo y
Tía Vicenta, fundó la revista Salimos y últimamente TXT -Textual-.
Incursionó como guionista y libretista cinematográfico y televisivo en la
década del ´70.
Tuvo un impactante paso por los medios televisivos al integrar las huestes
de "Semanario Insólito" -1982- en Canal 7, innovador en el formato de
magazine periodístico en tomando la realidad con ironía. Ya en democracia,
integró "La Noticia Rebelde" -1986-, versión superadora del "Semanario¿",
que exploró todos los espacios de la libertad democrática para abordar la
realidad desde el humor. Allí brilló junto a Carlos Abrevaya, Jorge
Guinzburg, Raúl Becerra y Nicolás Repetto, en un ciclo que fue fundante para
la televisión argentina. El sketch "Pasando revista" que ocasionalmente
compartía con Abrevaya y Becerra hizo historia, ya que usualmente los medios
gráficos se ocupaban de las críticas televisivas, y no al revés, como era la
propuesta en la que dos periodistas mordaces hacían "periodismo de
periodistas", tomándole el pelo a los diarios y a las revistas de
actualidad y del corazón.
Fue columnista de "Día D", el programa de Jorge Lanata, participó en los
ciclos "Gemelos" junto a Horacio Cabak y "Medios locos" -1999- en Canal 7.
Paralelamente incursionó con su voz aguardentosa en la radio a través de
"Demasiado tarde para lágrimas", ciclo en el que participó junto a Alejandro
Dolina y Elizabeth Vernaci. Mas tarde ocupó las mañanas de Radio América con
"El Ventilador" acompañado por Jorge Guinzburg y Carlos Ulanosky, y en el
citado "Mirá lo que te digo", entre otras intervenciones en las que seguía
mezclando sabiamente periodismo y humor.
Las muestras de afecto y respeto del público y de sus colegas han sido más
que significativas para connotar el verdadero impacto que ha tenido su
fallecimiento, del que nos hacemos eco con este breve homenaje de memoria.
Adolfo Castelo ha dejado muchos amigos sin consuelo, y a una audiencia que
sin dudas echará de menos sus inteligentes e irónicos comentarios. Pero por
sobre todo, nos ha dejado su enorme integridad, coherencia y don de gentes,
que serán por siempre las señas de identidad de un verdadero maestro en lo
que hacía.
En alguna parte del cielo de los periodistas, estará "pasando revista" junto
al entrañable Carlos Abrevaya, para el disfrute de aquellas lejanas
audiencias.
Mirian Curletti.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-4165/04)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación,
DECLARA::
Su profundo pesar por el fallecimiento del periodista Adolfo Castelo,
ocurrido en esta Capital en la tarde del 23 de noviembre de 2004, a los 64
años.
Mirian Curletti.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
En la tarde del día 23 de noviembre de 2004 el periodista, conductor radial
y televisivo y humorista peleó su último round con contra un cáncer terminal
de pulmón. que sesgó su vida a los 64 año.
Innovador formidable, de larga trayectoria periodística, cuya ética y
valores lo hicieron referente incuestionable en lo que emprendía, dejó su
legado en los formatos televisivos, radiales y escritos, que lo encontraron
trabajando a pesar de el mal que lo aquejaba.
Desde hace más de un año luchaba por sobreponerse a la enfermedad terminal,
fruto de su incansable afición por el cigarrillo, adquirida en largas noches
de cierre en distintas redacciones periodísticas, casi una enfermedad
profesional.
Al recibir el Martín Fierro 2003 en el rubro radial por su creación radial
"Mirá lo que te digo", inicialmente en Radio del Plata y en la actualidad en
Radio Mitre, estaba convencido de haber superado el mal trance, hasta que,
quince minutos antes del inicio de su programa habitual, no pudo dar más
pelea, y nos dejó un poco más solos y mucho más tristes.
En el periodismo gráfico y de humor participó de las célebres Rico Tipo y
Tía Vicenta, fundó la revista Salimos y últimamente TXT -Textual-.
Incursionó como guionista y libretista cinematográfico y televisivo en la
década del ´70.
Tuvo un impactante paso por los medios televisivos al integrar las huestes
de "Semanario Insólito" -1982- en Canal 7, innovador en el formato de
magazine periodístico en tomando la realidad con ironía. Ya en democracia,
integró "La Noticia Rebelde" -1986-, versión superadora del "Semanario¿",
que exploró todos los espacios de la libertad democrática para abordar la
realidad desde el humor. Allí brilló junto a Carlos Abrevaya, Jorge
Guinzburg, Raúl Becerra y Nicolás Repetto, en un ciclo que fue fundante para
la televisión argentina. El sketch "Pasando revista" que ocasionalmente
compartía con Abrevaya y Becerra hizo historia, ya que usualmente los medios
gráficos se ocupaban de las críticas televisivas, y no al revés, como era la
propuesta en la que dos periodistas mordaces hacían "periodismo de
periodistas", tomándole el pelo a los diarios y a las revistas de
actualidad y del corazón.
Fue columnista de "Día D", el programa de Jorge Lanata, participó en los
ciclos "Gemelos" junto a Horacio Cabak y "Medios locos" -1999- en Canal 7.
Paralelamente incursionó con su voz aguardentosa en la radio a través de
"Demasiado tarde para lágrimas", ciclo en el que participó junto a Alejandro
Dolina y Elizabeth Vernaci. Mas tarde ocupó las mañanas de Radio América con
"El Ventilador" acompañado por Jorge Guinzburg y Carlos Ulanosky, y en el
citado "Mirá lo que te digo", entre otras intervenciones en las que seguía
mezclando sabiamente periodismo y humor.
Las muestras de afecto y respeto del público y de sus colegas han sido más
que significativas para connotar el verdadero impacto que ha tenido su
fallecimiento, del que nos hacemos eco con este breve homenaje de memoria.
Adolfo Castelo ha dejado muchos amigos sin consuelo, y a una audiencia que
sin dudas echará de menos sus inteligentes e irónicos comentarios. Pero por
sobre todo, nos ha dejado su enorme integridad, coherencia y don de gentes,
que serán por siempre las señas de identidad de un verdadero maestro en lo
que hacía.
En alguna parte del cielo de los periodistas, estará "pasando revista" junto
al entrañable Carlos Abrevaya, para el disfrute de aquellas lejanas
audiencias.
Mirian Curletti.-