Número de Expediente 4164/04

Origen Tipo Extracto
4164/04 Senado De La Nación Proyecto De Declaración MASTANDREA : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES PARLAMENTARIO LA 2° CONFERENCIA ANUAL DEL OBSERVATORIO PYME A LLEVARSE A CABO EL 2 DE DICIEMBRE EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
Listado de Autores
Mastandrea , Alicia Ester

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
26-11-2004 01-12-2004 240/2004 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
29-11-2004 02-12-2004

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE ECONOMÍAS REGIONALES, ECONOMIA SOCIAL, MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA
ORDEN DE GIRO: 1
29-11-2004 02-12-2004

ENVIADO AL ARCHIVO : 24-05-2005

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 16-03-2005
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
1835/04 02-12-2004 APROBADA Sin Anexo
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-4164/04)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de la Nación

DECLARA:

De interés Parlamentario a la 2da. Conferencia Anual del Observatorio PyME,
que se llevará a cabo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el jueves 2 de
diciembre de 2004

Alicia E. Mastandrea.-


FUNDAMENTOS:

Señor Presidente

"Existen en la Argentina jurisdicciones territoriales del interior del país
que podrían funcionar como base adecuada para el crecimiento de la
competitividad de las PyMI, debido a que en el interior de las mismas
funcionan los mecanismos tradicionales de las "economías de aglomeración" o
clusters."

Con esta línea argumental comienza el trabajo elaborado por el Observatorio
Permanente de las Pymi de la Unión Industrial Argentina, producto de años de
investigación y análisis de la dinámica industrial que opera a nivel de
regiones.

Se llega a la conclusión de que el tipo de ventajas que se desarrollan en
el interior de estas áreas se basan en los menores costos de acceso a los
recursos productivos y en el mayor y más veloz acceso a la información
técnica y comercial. Dichas ventajas -que en Argentina se produjeron casi
siempre de forma automática y espontánea- explican gran parte del buen
desempeño de estas jurisdicciones territoriales.

La actuación en los territorios antes señalados de una política pública
orientada a transformar las "ventajas espontáneas" en "ventajas
construidas", piensan, contribuiría contemporáneamente a aumentar la
competitividad industrial del país y a mejorar de manera sostenible la
distribución espacial de la actividad manufacturera. La política pública de
promoción industrial deberían entonces necesariamente partir de aquellas
jurisdicciones territoriales que mostraron alta especialización sectorial en
un sector de actividad.

Identificar los territorios densamente poblados por PyMI pertenecientes al
mismo sector industrial y conocer más en profundidad los mecanismos de
acceso de estas empresas a las "economías de aglomeración", es uno de los
objetivos de la línea de trabajo que se propuso el Observatorio Permanente
de las PyMI.

En el marco de este permanente trabajo de indagación, se inscribe el evento
que este proyecto de declaración propone jerarquizar, como muestra de
nuestro apoyo a aquellos esfuerzos realizados con el propósito de expandir
los horizontes de nuestra industria y el desarrollo de las regiones
argentinas. Por estas razones, solicitamos su aprobación.

Alicia E. Mastandrea.-