Número de Expediente 4155/06

Origen Tipo Extracto
4155/06 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación PERSICO : PROYECTO DE COMUNICACION ADHIRIENDO AL 47º ANIVERSARIO DE LA APROBACION DE LA DECLARACION DE LOS DERECHOS DEL NIÑO , EL 20 DE NOVIEMBRE DE 2006 .
Listado de Autores
Pérsico , Daniel Raúl

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
15-11-2006 22-11-2006 189/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
21-11-2006 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE POBLACIÓN Y DESARROLLO HUMANO
ORDEN DE GIRO: 1
21-11-2006 28-02-2008

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 29-02-2008

ENVIADO AL ARCHIVO : 07-08-2008

En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-4155/06)

PROYECTO DE COMUNICACION

El Senado de la Nación

COMUNICA

Su adhesión al cumplirse cuarenta y siete años de la aprobación de la Declaración de los Derechos del Niño, el día 20 de Noviembre de 1959.-

Daniel R. Pérsico.

FUNDAMENTOS:

Señor Presidente:

El 24 de octubre de 1945, representantes de 50 países se reunieron en la ciudad de San Francisco, en Estados Unidos y redactaron la carta de las Naciones Unidas, que dio origen a esta organización internacional (ONU) destinada a ..."preservar a las generaciones venideras del flagelo de la guerra, a reafinar la fe en los derechos fundamentales del hombre, a promover el progreso social y a elevar el nivel de vida dentro de un concepto más amplio de libertad"...

Poco tiempo después, los delegados de cada Estado de la ONU aprobaron el texto la ¿Declaración Universal de los Derechos Humanos ¿, el 10 de Diciembre de 1948.-

Se define a los Derechos Humanos como aquellos que gozamos por el solo hecho de ser personas, sin distinción social, económica, política, jurídica e ideológica.-

Con esta declaración comienza la internacionalización de estos derechos.-

Así, la Organización de las Naciones Unidas aprobó con posterioridad varios documentos que se refieren a distintos aspectos de los Derechos Humanos. Entre ellos encontramos la ¿Declaración de los Derechos del Niño¿­.-

El 20 de Noviembre de 1959 se realiza la declaración, la que porta un carácter fundamental por ser la principal herramienta de defensa de los derechos del niño de todo el mundo ante cualquier tipo vulneración de los derechos que les corresponden por el simple hecho de ser personas y niños.-

La Convención Internacional sobre los Derechos del Niño , fue adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de Noviembre de 1989 , luego de arduos debates sobre su alcance y contenidos. Fue aprobada por nuestro país el 16 de Octubre de 1990, mediante la ley 23.849.-

Este documento, no tiene por objeto ¿cancelar la Declaración¿, por el contrario, la afirma y la amplía. Frente a los diez artículos que posee la Declaración, denominados principios, la Convención cuenta con 54 y un preámbulo que explica cuáles fueron los fines perseguidos para dotar de mayor amplitud a la Declaración.-

Durante los treinta años que transcurren desde la realización del primer texto (1959-1989), hasta la redacción del segundo, muchas cosas de peso abrían de ocurrir en el mundo para dar fundamento a la creación de la Convención.-

El Preámbulo de este texto destaca la importancia de la familia, como grupo fundamental de la sociedad, y como núcleo iniciador del desarrollo pleno de los chicos para su futura inserción en la sociedad.
Debe crecer en el seno de su familia, en un ambiente de amor, compresión y felicidad. El niño tiene derecho al disfrute del mas alto nivel posible de salud, a recibir una educación adecuada y gratuita, a ser escuchado, a un nivel de vida adecuado para su desarrollo físico, mental, espiritual, moral y social.-

Como explica la Convención, ¿¿el niño, por su falta de madurez física y mental, necesita protección y cuidados especiales, incluso la debida protección legal, tanto antes como después de su nacimiento¿¿.-

Los Estados partes están obligados a respetar los derechos del niño, y a tomar medidas tendientes a garantizar el goce pleno de los mismos.-
La salud, una adecuada alimentación, la posibilidad de recibir educación, tanto en el seno de familia como en instituciones educativas, la capacidad de poder expresar sus ideas sin temor a no ser escuchado, y por sobre todo, el interés de toda la sociedad por
que los niños crezcan en contextos que les permitan un desarrollo pleno a futuro. La trascendencia de sus primeros aprendizajes y de la adopción de ciertos valores fundamentales radica en la importancia que tienen los niños para el futuro del país.-

Los logros alcanzados tendrían poco sentido si no se hace hincapié en las futuras generaciones, que son, en definitiva, las que tendrán, en algún momento, la tarea de llevar adelante el país.-

Por todo lo expuesto es que solicito a mis pares la aprobación de este proyecto.-

Daniel R. Pérsico.