Número de Expediente 4154/06
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
4154/06 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | GIRI : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO A LA CONMEMORACION DEL DIA INTERNACIONAL PARA LA ELIMINACION DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER , EL 25 DE NOVIEMBRE DE 2006 . |
Listado de Autores |
---|
Giri
, Haide Delia
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
15-11-2006 | 22-11-2006 | 189/2006 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
21-11-2006 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE POBLACIÓN Y DESARROLLO HUMANO
ORDEN DE GIRO: 1 |
21-11-2006 | 28-02-2008 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 29-02-2008
ENVIADO AL ARCHIVO : 07-08-2008
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-4154/06)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
DECLARA:
Su adhesión a la conmemoración, el 25 de Noviembre del corriente, como Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la mujer, instaurada el 17 de Diciembre de 1999 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, por resolución A/RES/54/134.
Asimismo declara de interés la realización de la Jornada de Prevención contra la Violencia Familiar, organizada por el Consejo Provincial de la Mujer de Córdoba y que se llevará a cabo en la vía pública y en forma gratuita en todas las sedes departamentales de la Provincia.
Haide Giri.
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
Patria, Minerva y María Teresa Mirabal fueron tres mujeres de Ojo de Agua, paraje perteneciente a una pequeña provincia de la República Dominicana llamada Salcedo. Estas mujeres lucharon por la libertad política de su país, oponiéndose firmemente contra una de las tiranías más férreas que ha tenido Latinoamérica, la de Rafael Leonidas Trujillo, Actitud por la cual fueron perseguidas, encarceladas varias veces y finalmente brutalmente asesinadas el 25 de noviembre de 1960.
En honor a estas valientes hermanas, cada 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer por resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas, A/RES/54/134 de 17 de diciembre de 1999.
Las cifras nos advierten cómo en el mundo, de un 25 a un 75% de las mujeres, dependiendo del país, son maltratadas físicamente en sus hogares de forma habitual. Cerca de 120 millones de mujeres han padecido mutilaciones genitales. Las violaciones han devastado mujeres, niñas y familias en los recientes conflictos en Ruanda, Camboya, Liberia, Perú, Somalia, Uganda y la antigua Yugoslavia.
A pesar de esta realidad, sólo 44 de los 193 países integrantes de la ONU posee una legislación contra la violencia doméstica. Ésta es una situación que debe cambiar radicalmente si queremos poner fin a las torturas y los asesinatos de mujeres inocentes.
En la provincia de Córdoba, desde la creación del Consejo Provincial de la Mujer, hemos dado un enorme paso en la materia, con la creación de La Casa de la Mujer y el Niño Víctimas del Delito contra la Integridad Sexual y La Unidad Judicial de la Mujer, creadas para brindar, con respeto y cuidado, acompañamiento jurídico en la presentación de denuncias, y tratamiento psicológico a la víctima de estos delitos y su núcleo familiar.
Dado el excelente resultado de este emprendimiento, he presentado ante este Honorable Senado de la Nación un proyecto de Ley que amplia estos programas al ámbito nacional y cubre el vacío jurídico existente en nuestro país, otorgando un tratamiento especial a la Violencia de Género.
El derecho a la vida, la integridad, la seguridad y la libertad de todas las personas es un derecho fundamental al que nadie debe renunciar y por el que no debemos dejar de luchar. Pero no sólo es importante que las mujeres lo creamos así, ya que sin un firme compromiso del Estado por esta vital causa nunca se conseguirá poner fin a esta oleada de violencia y terror.
Los promotores de la resolución A/RES/54/134 esperaban que con su sanción, el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer constituya, , el punto de partida para que los gobiernos y la población en general tomen acción para acabar con la violencia contra la mujer.
Este Senado reafirmó su compromiso en la materia, al haber dado media sanción a la ratificación del Protocolo Facultativo de la CEDAW - Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer-, el pasado 1º de Noviembre. De esta forma, cumplimos con los compromisos asumidos con la comunidad internacional, pero sobre todo, con nuestras mujeres, quienes tendrán una herramienta más para defender sus derechos.
Por estos y otros argumentos que daré oportunamente, solicito la aprobación del presente proyecto.
Haide Giri.