Número de Expediente 4154/04
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
4154/04 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | CURLETTI : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES RESPECTO AL CUMPLIMIENTO DE LO NORMADO EN LA LEY 25670 ( PRESUPUESTOS MINIMOS PARA LA GESTION Y ELIMINACION DEL PCB ) |
Listado de Autores |
---|
Curletti
, Mirian Belén
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
25-11-2004 | 01-12-2004 | 240/2004 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
26-11-2004 | 08-02-2005 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE
ORDEN DE GIRO: 1 |
26-11-2004 | 08-02-2005 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 24-05-2005
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 16-03-2005 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
2039/04 | 08-02-2005 | APROBADA | Sin Anexo |
PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS
ORIGEN | TIPO | NUMERO | FECHA | AR |
---|---|---|---|---|
PE | RP | 807/05 | 02-02-2006 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-4154/04)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación:
Solicita al Poder Ejecutivo Nacional, a través de los Organismos que
correspondan, informe las acciones llevadas a cabo a fin de garantizar el
cumplimiento de lo normado en la ley N° 25.670 - de Presupuestos Mínimos
para la Gestión y Eliminación de PCB.
Mirian Curletti.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
El Congreso Nacional, en cumplimiento del Artículo 41° de la Constitución
Nacional, dictó en octubre de 2002, la Ley N° 25.670 - Presupuestos Mínimos
para la Gestión y Eliminación de PCB.
La sigla PCB deriva del término inglés "PolyChlorinated Biphenyls" que
significa Bifenilos Policlorados o Difenilos Policlorados, con la sigla DPC.
Se trata de una sustancia química tóxica, considerada como compuesto
orgánico clorado (organoclorado) de muy alta estabilidad, no corrosivo y muy
baja inflamabilidad, persistente y probable cancerígeno humano, utilizado
generalmente, por empresas prestadoras de servicios de energía eléctrica, en
transformadores energéticos ubicados en la vía pública, algunos de ellos,
cerca de escuelas, hospitales y zonas densamente pobladas.
Su riesgo consiste en que, una vez liberado el producto al ambiente, es
extremadamente persistente, no se degrada fácilmente y tiende a perdurar por
muchos años, por su asimilación a los lípidos ("lipofilicidad") y su baja
degradabilidad, tiende a bioconcentrarse a medida que avanza en la cadena
alimentaria, acumulándose en los tejidos grasos de animales y humanos,
permaneciendo en ellos, con los consecuentes efectos toxicológicos.
El PCB fue utilizado durante décadas en una amplio rango de aplicaciones
industriales, tales como aceites de corte, selladores, tintas, papel
carbónico, aditivos para pinturas, y en particular, refrigerantes y
lubricantes de equipos eléctricos cerrados, como transformadores y
capacitores.
La utilización de este producto, transgrede la Ley 25.670, que en sus
artículos 16° y 17°, dispone la señalización de los aparatos o recipientes
que contienen aceites contaminados con PCB.
La norma, establece que es obligación de los poseedores de PCB, informar a
la población sobre la localización de los instrumentos que lo contengan y de
sus depósitos, prevenir un posible daño y repararlo íntegramente si este
hubiera sido causado.
Es nuestra responsabilidad como legisladores, dar respuesta a la
preocupación de la población en general, en torno a esta problemática, lo
que justifica la presente solicitud de informe.
Por lo expuesto, Señor Presidente, solicitamos la aprobación del presente
Proyecto de Comunicación.
Mirian Curletti.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-4154/04)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación:
Solicita al Poder Ejecutivo Nacional, a través de los Organismos que
correspondan, informe las acciones llevadas a cabo a fin de garantizar el
cumplimiento de lo normado en la ley N° 25.670 - de Presupuestos Mínimos
para la Gestión y Eliminación de PCB.
Mirian Curletti.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
El Congreso Nacional, en cumplimiento del Artículo 41° de la Constitución
Nacional, dictó en octubre de 2002, la Ley N° 25.670 - Presupuestos Mínimos
para la Gestión y Eliminación de PCB.
La sigla PCB deriva del término inglés "PolyChlorinated Biphenyls" que
significa Bifenilos Policlorados o Difenilos Policlorados, con la sigla DPC.
Se trata de una sustancia química tóxica, considerada como compuesto
orgánico clorado (organoclorado) de muy alta estabilidad, no corrosivo y muy
baja inflamabilidad, persistente y probable cancerígeno humano, utilizado
generalmente, por empresas prestadoras de servicios de energía eléctrica, en
transformadores energéticos ubicados en la vía pública, algunos de ellos,
cerca de escuelas, hospitales y zonas densamente pobladas.
Su riesgo consiste en que, una vez liberado el producto al ambiente, es
extremadamente persistente, no se degrada fácilmente y tiende a perdurar por
muchos años, por su asimilación a los lípidos ("lipofilicidad") y su baja
degradabilidad, tiende a bioconcentrarse a medida que avanza en la cadena
alimentaria, acumulándose en los tejidos grasos de animales y humanos,
permaneciendo en ellos, con los consecuentes efectos toxicológicos.
El PCB fue utilizado durante décadas en una amplio rango de aplicaciones
industriales, tales como aceites de corte, selladores, tintas, papel
carbónico, aditivos para pinturas, y en particular, refrigerantes y
lubricantes de equipos eléctricos cerrados, como transformadores y
capacitores.
La utilización de este producto, transgrede la Ley 25.670, que en sus
artículos 16° y 17°, dispone la señalización de los aparatos o recipientes
que contienen aceites contaminados con PCB.
La norma, establece que es obligación de los poseedores de PCB, informar a
la población sobre la localización de los instrumentos que lo contengan y de
sus depósitos, prevenir un posible daño y repararlo íntegramente si este
hubiera sido causado.
Es nuestra responsabilidad como legisladores, dar respuesta a la
preocupación de la población en general, en torno a esta problemática, lo
que justifica la presente solicitud de informe.
Por lo expuesto, Señor Presidente, solicitamos la aprobación del presente
Proyecto de Comunicación.
Mirian Curletti.-