Número de Expediente 4153/06
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
4153/06 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | GIRI : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES LEGISLATIVO LA 1º JORNADA NACIONAL DE ACTUALIZACION DEL SINDROME UREMICO HEMOLITICO , A REALIZARSE EL 29 DE NOVIEMBRE DE 2006 , EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES . . |
Listado de Autores |
---|
Giri
, Haide Delia
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
15-11-2006 | 22-11-2006 | 189/2006 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
21-11-2006 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
21-11-2006 | 22-11-2006 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 08-01-2007
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 22-11-2006 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: SOBRE TABLAS |
NOTA: |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-4153/06)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
DECLARA:
De interés legislativo la realización de la 1º Jornada Nacional de Actualización del Síndrome Urémico Hemolítico, a desarrollarse de forma gratuita el 29 de noviembre del corriente en el Centro Cultural de la Cooperación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Haide Giri.
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
El Síndrome Urémico Hemolítico es una enfermedad que afecta principalmente a niños menores de 5 (aunque ya hay casos registrados de niños de 7, 8, 11 y 12 años.). Esta enfermedad se manifiesta por una diarrea leve acuosa que luego se hace sanguinolenta. Los niños pueden tener además palidez, irritabilidad, vómitos, convulsiones y orinar poco.
En nuestro país es una enfermedad endémica transmitida principalmente por alimentos o agua contaminados con una bacteria llamada Escherichia coli entero-hemorrágica.
Esta enfermedad es la primera causa de insuficiencia renal aguda en niños menores de 5 años. Puede causar la muerte o dejar secuelas para toda la vida, como insuficiencia renal crónica, hipertensión arterial y alteraciones neurológicas.
Argentina es el país de mayor incidencia en el mundo. En la etapa aguda la mortalidad es de 2-4 % de los niños afectados y a pesar de que su notificación es obligatoria desde abril del año 2000 (Resol. Nº 346/00), hay un gran subregistro de los casos notificados.
Es de destacar que esta enfermedad en la actualidad no tiene cura, siendo la prevención la herramienta más eficaz para poder disminuir los índices, como así también agudizar los controles por parte de los Organismos Estatales, sobre todo en el rubro alimentario.
En la Jornada disertaran profesionales con basta y reconocida trayectoria en la materia, quienes disertarán sobre temas como: El Síndrome Urético Hemolítico y clasificación según mecanismos etiopatogénicos; Tratamiento del paciente con SUH; El rol de la toxina Shiga; Activación de la respuesta inmune innata y específica en los pacientes con SUH; Costos en las distintas etapas evolutivas del SUH; Rol del laboratorio en la vigilancia epidemiológica; Relación de los entes de control con la incidencia de infecciones por Escherichia coli enterohemorrágico; Capacidades estatales en el control y regulación del SUH; Inocuidad alimentaria: desde la compra al consumo; Problemática familiar del SUH; Importancia de la prevención en las enfermedades transmitidas por alimentos, entre muchos otros.
Difundir en forma libre y gratuita los avances que la ciencia está logrando en materia de tratamiento y prevención de enfermedades, es indispensable para asegurarles a nuestros niños su acceso a la protección en materia de salud. Por estos fundamentos, solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto.
Haide Giri.