Número de Expediente 4152/06
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
4152/06 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | GIRI : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES SOBRE LOS INCUMPLIMIENTOS DE HORARIOS DE LAS DIVERSAS LINEAS AEREAS Y OTRAS CUESTIONES CONEXAS . |
Listado de Autores |
---|
Giri
, Haide Delia
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
14-11-2006 | 22-11-2006 | 188/2006 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
21-11-2006 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE INFRAESTRUCTURA, VIVIENDA Y TRANSPORTE
ORDEN DE GIRO: 1 |
21-11-2006 | 28-02-2008 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 29-02-2008
ENVIADO AL ARCHIVO : 16-10-2008
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-4152/06)
PROYECTO DE COMUNICACION
El Senado de la Nación
Solicita al Poder Ejecutivo Nacional que a través del organismo que corresponda informe:
1-Sobre las causales de los continuos y sucesivos incumplimientos de horarios, por partes de las diferentes líneas aéreas, especialmente Aerolíneas Argentinas.
2-Que sanciones se han aplicado, especificando las empresas sancionadas.
3-Que medidas conducentes a reducir al mínimo el número de vuelos reprogramados se han adoptado.
4-Que medidas conducentes para implementar mecanismos de contención, información y aviso a los pasajeros, en relación a las reprogramaciones en los vuelos se llevaron a cabo.
5- La cantidad de aeronaves que posee para la realización de los vuelos de cabotaje cada empresa. En especial Aerolíneas Argentinas y LAN.
6- La cantidad de aeronaves fuera de servicio, las causas del origen de esta situación y tiempo estimado de solución.
7-Que medidas se tomaron para solucionar la afligente situación planteada por la creciente demanda del servicio de transporte público aerocomercial por parte de los usuarios, sean estos residentes o turistas, de provincias como Salta, Jujuy, Mendoza, Córdoba, Misiones, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego.
8-Cuál es la política y el plan estratégico vigente aplicado al desarrollo del servicio público de transporte aerocomercial de cabotaje.
Haide Giri.
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
Es sumamente grave la situación del servicio de transporte aerocomercial de cabotaje en nuestro país y con el fin de resaltar la realidad del problema, acompaño los datos de cinco vuelos. Así se han reprogramado en un plazo menor a 10 días: el 4207 Cba.-Bs.As. (Lan Airlines) del 20 de agosto, el 1536 BS.As.-Cba (Aerolíneas Argentina) del 24 de agosto, el 2536 Bs.As.-Cba. (Aerolíneas Argentina) del 24 de agosto y el vuelo 2507 Cba-Bs.As. (Aerolíneas Argentina) del 29 de agosto. Y estas se han continuado como el caso del 2521 Cba- Bs. As. (Aerolíneas Argentinas) del 10 de Octubre del presente año.
Estos ejemplos sirven para demostrar las causas del crecimiento en el descontento de usuarios argentinos y turistas extranjeros, que ven como sus responsabilidades y acuerdos se incumplen por no poder llegar a sus respectivos destinos, a su debido tiempo.
Esto pone en juego por un lado, la confianza en el cumplimiento de los acuerdos de transporte por parte de las aerolíneas, pero también en poder satisfacer los distintos contratos conexos a la realización del viaje en tiempo y forma, como las reuniones de negocios, las actividades turísticas y las obligaciones laborales.
No es un hecho menor Sr. Presidente, que ante la situación aerocomercial antes enunciada, se sumen otras problemáticas, en perjuicio de las actividades que sostienen en muchos casos y de manera directa, a las economías provinciales. La gravedad de esta situación se expande de manera rápida y continua, al comenzar a incumplirse contratos de manera sucesiva, afectando la credibilidad y rentabilidad de las actividades comerciales y de los empresarios que anhelan de una vez por todas, seguridad jurídica y equilibrio económico.
Por esto, debemos atender los reclamos sociales que en la coyuntura actual pueden lograr socavar las endebles estructuras de producción y servicios, atadas a la actividad aerocomercial. Es necesario entonces tomar medidas urgentes en materia de incumplimiento y de las reiteradas reprogramaciones, pero también tratar el fondo de la cuestión, al urgir un programa integral que de soluciones a la demanda creciente en distintos puntos del país, asegure de una vez por todas la competencia y no proteja monopolios y logre finalmente acoplar la actividad aerocomercial a la cadena productiva de un país que busca ¿despegar¿ para poder desarrollarse.
Por todas estas razones y por las que se expondrán oportunamente, es que solicito la aprobación del presente proyecto.
Haide Giri.