Número de Expediente 4152/04

Origen Tipo Extracto
4152/04 Senado De La Nación Proyecto De Declaración BAR : PROYECTO DE DECLARACION MANIFESTANDO BENEPLACITO POR EL 90° ANIVERSARIO DE LA FUNDACION DEL DIARIO " EL HERALDO " DE CONCORDIA, ENTRE RIOS .-
Listado de Autores
Bar , Graciela Yolanda

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
25-11-2004 01-12-2004 239/2004 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
26-11-2004 16-03-2005

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE SISTEMAS, MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y LIBERTAD DE EXPRESIÓN
ORDEN DE GIRO: 1
26-11-2004 16-03-2005

ENVIADO AL ARCHIVO : 16-05-2005

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 06-04-2005
SANCION: Com.Art106
COMENTARIO:
NOTA:DESP. 12
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-4152/04)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de la Nación

DECLARA:

Su beneplácito por el 90° Aniversario del diario "El
Heraldo" de la ciudad de Concordia, provincia de Entre Ríos, que se
celebra el próximo 1° de enero, medio que a lo largo de su historia,
ha informado con objetividad, responsabilidad y compromiso.

Graciela Y. Bar.-

FUNDAMENTOS:

Señor Presidente

El próximo 1° de enero de 2005, toda la comunidad de la
localidad de Concordia, recordará, aquel 1 de enero de 1915 cuando un
grupo de jóvenes decide fundar un diario, que denominaron "El Heraldo",
como consecuencia de su identificación con la causa que por entonces
postulaba Hipólito Irigoyen para la presidencia de la Nación, por
sentir que sería, precisamente, un "heraldo" para la causa nacional y
popular.

Entre aquellos jóvenes se encontraba Juan Jacobo Liebermann,
oriundo de Villaguay, Entre Ríos, que ocupó los cargos de Jefe de
Redacción y luego Director, y quien supo cumplir con su compromiso de
transmitir la información con objetividad, profesionalismo y seriedad,
al reflejar el acontecer cotidiano a toda la comunidad de concordia.

Durante la década del 30, y como consecuencia del primer golpe
de Estado que sufrió nuestro país, es derrocado el entonces presidente
Hipólito Irigoyen, y comienza para El Heraldo una etapa de persecución.
Fue clausurado, fue incendiada su imprenta y fue detenido su director,
obligándolo al exilio en la República Oriental del Uruguay. Estos
acontecimientos obligaron a su esposa, Camila de Luque, a quedar al
frente del diario durante el exilio de su esposo. Años más tarde nació
su hijo Carlos Liebermann de Luque, quien años después, desde 1960 se
desempeñó y desempeña hasta nuestros días, como director del citado
matutino.

Carlos Liebermann de Luque fue elegido por sus pares de todo el
país como presidente de ADEPA, Asociación de Entidades Periodísticas
Argentinas, y en el 2003 fue designado miembro de la Academia Nacional
de Periodismo. Ha sido fundador de ADEPA; ADIRA (Asociación de Diarios
del Interior de la República Argentina), ADDE (Asociación de Diarios
Entrerrianos), de la Cooperativa de Provisión de la Prensa Argentina
Ltda.., agencias Noticias Argentinas (NA) y Diarios y Noticias (DyN).

El diario El Heraldo se hace íntegramente en Concordia, y sus
diferentes áreas del diario, redacción, administración, publicidad,
distribución, son llevadas a cabo por más de un centenar de personas y
más de 150 canillitas que día a día lo distribuyen.

Por todo lo expuesto, y porque considero que el diario El
Heraldo ha contribuir con rigor profesional a la libertad de prensa y a
la crítica honesta, es que solicito la aprobación del presente
proyecto.

Graciela Y. Bar.-