Número de Expediente 4150/06
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
4150/06 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | GIRI : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO A LA CONMEMORACION DEL DIA DE LOS PARQUES NACIONALES EL 8 DE NOVIEMBRE DE 2006 . |
Listado de Autores |
---|
Giri
, Haide Delia
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
14-11-2006 | 22-11-2006 | 188/2006 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
21-11-2006 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
21-11-2006 | 29-02-2008 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 29-02-2008
ENVIADO AL ARCHIVO : 30-06-2008
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-4150/06)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
DECLARA:
Su adhesión a la conmemoración, el 6 de Noviembre, del Día de los Parques Nacionales Argentinos, en homenaje al perito Francisco Moreno, quién en dicha fecha donó tierras con el objetivo de preservar la flora y fauna del lugar, impulsando la creación del actual sistema de áreas naturales protegidas de la República Argentina.
Haide Giri.
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
El origen del actual sistema de áreas naturales protegidas nacionales se remonta al año 1903, cuando el día 6 de Noviembre, el Dr. Perito Francisco P. Moreno, destacado explorador, geógrafo y paleontólogo argentino, manifiesta su deseo de donar al Estado Nacional una fracción de terreno de tres leguas cuadradas, con la expresa finalidad de "mantener su fisonomía natural y que las obras que se realicen solo sean aquellas que faciliten comodidades para la vida del visitante", para esparcimiento de las presentes y futuras generaciones.
La donación de dicha fracción de terreno, con la exclusiva condición de ser reservada como "Parque Nacional, sin que en ella pueda hacerse concesión alguna a particulares", fue aceptada por Decreto del poder Ejecutivo Nacional del 1 de febrero de 1904, constituyendo el núcleo básico original del actual Parque Nacional Nahuel Huapi.
En la actualidad, Argentina cuenta con numerosos Parques Nacionales creados para preservar patrimonios paisajísticos, geológicos, paleontológicos, flora y fauna autóctona de nuestro país. Dichos parques poseen distintas características geográficas y entornos muy diversos. A través de ellos los visitantes pueden entrar en contacto profundo con la naturaleza, apreciando espectaculares bellezas naturales, conociendo flora y fauna de diversas regiones, admirando formaciones geológicas y restos fósiles y maravillándose con bosques, lagos y cumbres únicas en el mundo.
La mayoría de los Parques Nacionales argentinos tienen por objetivo la conservación de los ecosistemas en el estado más natural posible, y por tal motivo sólo se permite en ellos el desarrollo de actividades turísticas y la investigación científica.
Los Parques Nacionales son un patrimonio y un orgullo para cada argentino y a su vez nos permiten invitar al mundo a conocerlos. Estos espacios son en si mismos un trampolín en relación con el turismo tanto nacional como internacional, una industria en crecimiento que invita a miles de turistas al consumo provocando una fuente de trabajo para muchos argentinos.
Por estos y otros argumentos que daré oportunamente solicito la aprobación de presente proyecto.
Haide Giri.