Número de Expediente 4149/06
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
4149/06 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | GIRI : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO A LA CONMEMORACION DEL DIA MUNDIAL DE LA DIABETES , EL 14 DE NOVIEMBRE . |
Listado de Autores |
---|
Giri
, Haide Delia
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
14-11-2006 | 22-11-2006 | 188/2006 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
21-11-2006 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE SALUD
ORDEN DE GIRO: 1 |
29-12-2014 | 29-12-2014 |
ORDEN DE GIRO: 1 |
21-11-2006 | 29-12-2014 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-4149/06)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
DECLARA:
Su adhesión a la conmemoración, el 14 de Noviembre, del Día Mundial de la Diabetes, patrocinado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como medio para aumentar el conocimiento global sobre la diabetes.
Haide Giri.
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
La diabetes es una afección caracterizada por una elevación permanente de los niveles de glucosa en sangre, debida a una menor producción y/o acción de insulina, que tiene como resultado la incapacidad del organismo para metabolizar los nutrientes adecuadamente.
El Día Mundial de la Diabetes se instauró en 1991, y es patrocinado por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Se celebra los 17 de noviembre por ser el aniversario del nacimiento de Frederick Banting quien, junto a Charles Best, concibió por primera vez la idea que llevó al descubrimiento de la insulina en 1922.
Son las comunidades económicamente desfavorecidas las más vulnerables a la diabetes y las que cuentan con menos posibilidades de obtener una adecuada atención para esta patología y de prevenir la aparición de las complicaciones de salud que conlleva.
Diversos estudios en nuestro país nos muestran que alrededor del 8% de la población general padece diabetes. De las personas identificadas sólo aproximadamente la mitad conocen y tratan su enfermedad. De esta parte, el 30% de las personas no hacen ningún tipo de tratamiento y el 66% de las que lo hacen tienen un grado de control metabólico pobre. En consecuencia, 2/3 de las personas con diabetes padecen complicaciones crónicas de la enfermedad después de 10 años o menos de su aparición.
El número de personas con diabetes en el mundo crece en 7 millones cada año. En tan solo una generación, el número de personas con diabetes superará los 350 millones en todo el mundo, con el epicentro en Asia. La creciente corriente de diabetes golpeará con más fuerza a las comunidades con menos posibilidades de acceder a una atención sanitaria apropiada.
Las barreras culturales, económicas y sociales son algunas de las principales causas que impiden a muchas personas acceder a una apropiada atención y tratamiento diabético. Para las personas con diabetes, las consecuencias de ello pueden ser dramáticas e incluso costar la vida. Entre otros grupos, los económicamente desfavorecidos, los ancianos, las minorías étnicas y las comunidades indígenas están particularmente expuestos a la diabetes y a sus duras complicaciones, que pueden conllevar la muerte prematura.
La campaña del Día Mundial de la Diabetes 2006 marca el final de la fase primera del proyecto conjunto de la FID-OMS Diabetes Action Now y coincide con el 19° Congreso Mundial de Diabetes en Sudáfrica. El tema tiene como objetivo aumentar la concientización entre las comunidades desfavorecidas y grupos vulnerables, en países desarrollados y en vías de desarrollo, con dificultades para acceder a una atención sanitaria adecuada, debido a que no se encuentren cubiertas por el sistema sanitario, o porque por cualquier otra razón tienen menos posibilidades de acceder, o por no conocer los servicios a los que tienen acceso.
Este 14 de noviembre es la fecha consagrada por el mundo entero para generar mayor conciencia sobre esta enfermedad que afecta a más de 140 millones de personas en todo el mundo y a casi dos millones de personas en nuestro país. Por estos argumentos, solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto.
Haide Giri.