Número de Expediente 4145/06
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
4145/06 | Senado De La Nación | Proyecto De Ley | RODRIGUEZ SAA Y BASUALDO : PROYECTO DE LEY MODIFICANDO EL CODIGO PENAL RESPECTO A PROGRAMAS DE REHABILITACION PARA CONDENADOS POR DELITOS CONTRA LA INTEGRIDAD SEXUAL . |
Listado de Autores |
---|
Rodríguez Saá
, Adolfo
|
Basualdo
, Roberto Gustavo
|
Negre de Alonso
, Liliana Teresita
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
14-11-2006 | 22-11-2006 | 188/2006 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
21-11-2006 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE JUSTICIA Y ASUNTOS PENALES
ORDEN DE GIRO: 1 |
21-11-2006 | 28-02-2010 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2010
ENVIADO AL ARCHIVO : 24-08-2010
OBSERVACIONES |
---|
23/11/06 INCORP. FIRMA S. NEGRE DE ALONSO |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-4145/06)
PROYECTO DE LEY
El Senado y Cámara de Diputados,...
Artículo 1.- Agrégase al artículo 13 del Código Penal, el siguiente párrafo :
¿Artículo 13.- En el caso de los condenados por delitos tipificados en el Libro II, Titulo III, Capitulo II, III y IV, el interno deberá tener acceso a programas de rehabilitación y tratamiento, adecuados en tiempo y forma a su trayectoria penitenciaria, y deberá preverse su intensificación, en el momento cercano a la excarcelación¿.
Artículo 2.- Comuníquese al Poder Ejecutivo.
Adolfo Rodríguez Saa. Roberto Basualdo.
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
La modificación del presente artículo, se sustenta en la necesidad de generar estrategias y políticas destinadas a la protección de la sociedad. El alto nivel de reincidencia preexistente sobre los delitos contra la integridad sexual, nos plantea la necesidad de generar soluciones que permitan darle fin a dicha problemática.
Actualmente no existe un método o estrategia efectiva que permita subsanar las necesidades de las personas que cometen el delito y, en consecuencia, todo se resume en una mera condena que evidentemente no da solución al problema de fondo que padecen estas personas. Por lo tanto, tampoco brinda una solución definitiva a la sociedad en su conjunto.
Esta falencia, nos conduce a la necesidad de dar solución a esta problemática. En consecuencia, resulta importante para ello, que el ofensor acceda a programas de rehabilitación y tratamiento especializado, que se adecuen en tiempo y forma a la evolución de su trayectoria en la penitenciaria, previéndose su intensificación en los momentos de cercanía a las excarcelaciones.
Finalmente, creemos que el método de contención y valoración plasmados en los programas de asistencia psicológica, tendrán como destino la eliminación del riesgo de reincidencia en delitos sexuales por parte del ofensor. De esta forma, la sociedad quedaría resguardada de nuevos ataques, permitiendo que el ofensor pueda reintegrarse rápidamente a la vida social, ya que de otro modo, la marginación solo actuaría como incentivo de reincidencia.
Por los fundamentos expuestos, solicitamos a nuestros Pares la aprobación del presente Proyecto de Ley.
Adolfo Rodríguez Saa. Roberto Basualdo.