Número de Expediente 4145/04
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
4145/04 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | SALVATORI : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO UN SUBSIDIO PARA LA ASOCIACION MAPUCHE " WE KVYEH " DE LA CIUDAD DE NEUQUEN Y OTRAS CUESTIONES CONEXAS . |
Listado de Autores |
---|
Salvatori
, Pedro
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
25-11-2004 | 01-12-2004 | 239/2004 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
26-11-2004 | 15-12-2004 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE PRESUPUESTO Y HACIENDA
ORDEN DE GIRO: 1 |
26-11-2004 | 15-12-2004 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 24-05-2005
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 16-03-2005 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
1886/04 | 15-12-2004 | APROBADA | Sin Anexo |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-4145/04)
PROYECTO DE COMUNICACION
El Senado de la Nación:
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, a través del
organismo correspondiente, otorgue un subsidio de $ 10.000 (pesos diez
mil) a la Asociación Mapuche "We Kvyeh" de la Ciudad de Neuquén, para
el desarrollo y conservación de la cultura mapuche y la puesta en
marcha de la Colonia de Vacaciones para niños mapuches y no mapuches de
los Barrios Islas Malvinas (Cordón Colón), Villa Ceferino (Sector La
Estrella) y San Lorenzo de la Ciudad de Neuquén Capital.
Pedro Salvatori.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente,
La Asociación "We Kvyeh" (Luna Nueva) de la Ciudad de Neuquén es una
organización sin fines de lucro dedicada desde hace más de 14 años al
rescate y la difusión de la cultura mapuche en todas sus facetas y
dirigidas a distintas edades, en la cual se llevan a cabo distintas
actividades entre las que se destaca la colonia de vacaciones para
niños descendientes de mapuche y no mapuche de los barrios Islas
Malvinas (Cordon Colon), Villa Ceferino (Sector "La Estrella") y San
Lorenzo de la Ciudad de Neuquén.
Entre las tareas que se desarrollan en ese espacio de recreación y de
convivencia cultural (hay niños mapuches y no mapuches) se encuentran
los de brindar a los niños un espacio de juego y de desarrollo
personal, propiciar buenas condiciones de vida física tales como la
alimentación, descanso y gimnasia entre otras, además de transmitir a
los niños conocimientos acerca de reciclado y promover la realización
de actividades manuales.
La Provincia del Neuquén cuenta en la actualidad con 45 comunidades
mapuche reconocidas oficialmente. De esas comunidades gran parte de su
población se ha visto obligada, principalmente por cuestiones laborales
a desplazarse a los centros urbanos, siendo la Ciudad de Neuquén uno de
los principales lugares de asentamiento de estas personas,
particularmente en los barrios Islas Malvinas, Villa Ceferino, San
Lorenzo, Bouquet Roldán, etc.
En el proceso de adaptación que sufren las familias indígenas van
quedando en el camino pautas y valores que los identifican con sus
orígenes mapuches. De esta forma van perdiendo contacto con su
comunidad en particular y con la cultura del pueblo mapuche en general.
Por lo expuesto precedentemente es que creo conveniente otorgar un
subsidio de 10.000 pesos a la Asociación Mapuche We Kuyeh para que
continúe con la noble labor que viene desarrollando con el fin de
preservar las costumbres y valores de la cultura mapuche a través de la
contención y recreación de los niños en la época estival.
Por tal razón es que solicito a los Señores Senadores nos acompañen con
su voto afirmativo en la sanción de este proyecto.
Pedro Salvatori.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-4145/04)
PROYECTO DE COMUNICACION
El Senado de la Nación:
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, a través del
organismo correspondiente, otorgue un subsidio de $ 10.000 (pesos diez
mil) a la Asociación Mapuche "We Kvyeh" de la Ciudad de Neuquén, para
el desarrollo y conservación de la cultura mapuche y la puesta en
marcha de la Colonia de Vacaciones para niños mapuches y no mapuches de
los Barrios Islas Malvinas (Cordón Colón), Villa Ceferino (Sector La
Estrella) y San Lorenzo de la Ciudad de Neuquén Capital.
Pedro Salvatori.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente,
La Asociación "We Kvyeh" (Luna Nueva) de la Ciudad de Neuquén es una
organización sin fines de lucro dedicada desde hace más de 14 años al
rescate y la difusión de la cultura mapuche en todas sus facetas y
dirigidas a distintas edades, en la cual se llevan a cabo distintas
actividades entre las que se destaca la colonia de vacaciones para
niños descendientes de mapuche y no mapuche de los barrios Islas
Malvinas (Cordon Colon), Villa Ceferino (Sector "La Estrella") y San
Lorenzo de la Ciudad de Neuquén.
Entre las tareas que se desarrollan en ese espacio de recreación y de
convivencia cultural (hay niños mapuches y no mapuches) se encuentran
los de brindar a los niños un espacio de juego y de desarrollo
personal, propiciar buenas condiciones de vida física tales como la
alimentación, descanso y gimnasia entre otras, además de transmitir a
los niños conocimientos acerca de reciclado y promover la realización
de actividades manuales.
La Provincia del Neuquén cuenta en la actualidad con 45 comunidades
mapuche reconocidas oficialmente. De esas comunidades gran parte de su
población se ha visto obligada, principalmente por cuestiones laborales
a desplazarse a los centros urbanos, siendo la Ciudad de Neuquén uno de
los principales lugares de asentamiento de estas personas,
particularmente en los barrios Islas Malvinas, Villa Ceferino, San
Lorenzo, Bouquet Roldán, etc.
En el proceso de adaptación que sufren las familias indígenas van
quedando en el camino pautas y valores que los identifican con sus
orígenes mapuches. De esta forma van perdiendo contacto con su
comunidad en particular y con la cultura del pueblo mapuche en general.
Por lo expuesto precedentemente es que creo conveniente otorgar un
subsidio de 10.000 pesos a la Asociación Mapuche We Kuyeh para que
continúe con la noble labor que viene desarrollando con el fin de
preservar las costumbres y valores de la cultura mapuche a través de la
contención y recreación de los niños en la época estival.
Por tal razón es que solicito a los Señores Senadores nos acompañen con
su voto afirmativo en la sanción de este proyecto.
Pedro Salvatori.-