Número de Expediente 4142/04
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
4142/04 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | MARTINEZ PASS DE CRESTO : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO A LA CONMEMORACION DEL DIA INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS , A REALIZARSE EL 10 DE DICIEMBRE . |
Listado de Autores |
---|
Martínez Pass de Cresto
, Laura
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
24-11-2004 | 01-12-2004 | 239/2004 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
26-11-2004 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE DERECHOS Y GARANTÍAS
ORDEN DE GIRO: 1 |
26-11-2004 | 28-02-2006 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2006
ENVIADO AL ARCHIVO : 13-09-2006
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-4142/04)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación:
DECLARA:
Su adhesión a la conmemoración del DÍA INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS
HUMANOS, establecido por las Naciones Unidas en recordación de la
aprobación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos por la
Asamblea General de la ONU en 1948.
Laura Martínez Pass de Cresto.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
La promoción y protección de los derechos
humanos ha sido una de las mayores preocupaciones para las Naciones
Unidas desde 1945, fecha en la cual los países fundadores de la
Organización, acordaron impedir que los horrores de la Segunda Guerra
Mundial se reproduzcan.
Tres años después, en la Declaración
Universal de los Derechos del Humanos, la Asamblea general expresó que
el respeto a los derechos humanos y a la dignidad de la persona humana
"son los fundamentos para la libertad, justicia y paz en el mundo". En
1950 la Asamblea General invitó a todos los Estados miembros y a las
organizaciones interesadas a que observaran el 10 de diciembre de cada
año como Día de los Derechos Humanos.
Con este Día se conmemora el
aniversario de la aprobación de la Declaración Universal de los
Derechos Humanos por la Asamblea General en 1948. Con el transcurso del
tiempo, se han desarrollado un conjunto de instrumentos y mecanismos
destinados a la primacía de los derechos humanos y al afrontamiento de
los problemas que se oponen a la plena realización de los mismos en
cualquier región.
No obstante los nobles compromisos de dicha
Declaración, la universalidad de los derechos humanos continúa siendo
en muchos casos formal, más que real, en el mundo contemporáneo y no
se han superado aún las desigualdades y las injusticias contra las
mujeres y los niños y la discriminación racial en el mundo dista de
haber retrocedido.
La pobreza no ha disminuido en el
mundo. Por el contrario, para cerca de 1.000 millones de personas los
derechos económicos, sociales y culturales consagrados en la
Declaración Universal, cuyo 56º aniversario conmemoramos este año,
seguirán siendo ilusorios. La democracia, el estado de derecho y el
respeto de los derechos civiles y políticos en el mundo no están al
alcance de todos. La lucha contra la pobreza ha de seguir estando
situada en la vanguardia del movimiento en favor de los derechos
humanos.
En el mundo de hoy, los civiles son
tomados deliberadamente como blanco en los conflictos, y las reglas de
derechos humanos y del derecho humanitario son menospreciadas
impunemente durante los mismos.. Los conflictos contemporáneos hacen
estragos en los derechos humanos de millones de personas..
Los prejuicios, el racismo, la
discriminación racial, la xenofobia, el antisemitismo, el antiislamismo
y el antagonismo contra otras religiones, así como otras formas de
intolerancia, prevalecen entre nosotros, frecuentemente en medio de
sociedades que profesan fe en los ideales de la Carta de las Naciones
Unidas y de la Declaración Universal de Derechos Humanos.
En este Día de los Derechos Humanos, nuestro
corazón debe estar con las víctimas de las violaciones de los derechos
humanos cometidas en todo el mundo. Que el esfuerzo de todos,
gobernantes y pueblos logre la Declaración Universal se convierta en
realidad para todos los pueblos del mundo.
Aún no hemos alcanzado ese mundo ideal
planteado en la Declaración Universal de Derechos Humanos, pero nuestro
deber como legisladores, es trabajar aquí, en Argentina, para que ello
pueda concretarse a través de nuestra labor de gobierno. La promesa de
la Declaración Universal de Derechos Humanos nos llama hacia un mundo
mejor. Aceptemos ese desafío y que este Día de los Derechos Humanos nos
lo recuerde.
Es por estas consideraciones, que solicito de
mis pares la aprobación del presente proyecto
Laura Martínez Pass de Cresto.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-4142/04)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación:
DECLARA:
Su adhesión a la conmemoración del DÍA INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS
HUMANOS, establecido por las Naciones Unidas en recordación de la
aprobación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos por la
Asamblea General de la ONU en 1948.
Laura Martínez Pass de Cresto.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
La promoción y protección de los derechos
humanos ha sido una de las mayores preocupaciones para las Naciones
Unidas desde 1945, fecha en la cual los países fundadores de la
Organización, acordaron impedir que los horrores de la Segunda Guerra
Mundial se reproduzcan.
Tres años después, en la Declaración
Universal de los Derechos del Humanos, la Asamblea general expresó que
el respeto a los derechos humanos y a la dignidad de la persona humana
"son los fundamentos para la libertad, justicia y paz en el mundo". En
1950 la Asamblea General invitó a todos los Estados miembros y a las
organizaciones interesadas a que observaran el 10 de diciembre de cada
año como Día de los Derechos Humanos.
Con este Día se conmemora el
aniversario de la aprobación de la Declaración Universal de los
Derechos Humanos por la Asamblea General en 1948. Con el transcurso del
tiempo, se han desarrollado un conjunto de instrumentos y mecanismos
destinados a la primacía de los derechos humanos y al afrontamiento de
los problemas que se oponen a la plena realización de los mismos en
cualquier región.
No obstante los nobles compromisos de dicha
Declaración, la universalidad de los derechos humanos continúa siendo
en muchos casos formal, más que real, en el mundo contemporáneo y no
se han superado aún las desigualdades y las injusticias contra las
mujeres y los niños y la discriminación racial en el mundo dista de
haber retrocedido.
La pobreza no ha disminuido en el
mundo. Por el contrario, para cerca de 1.000 millones de personas los
derechos económicos, sociales y culturales consagrados en la
Declaración Universal, cuyo 56º aniversario conmemoramos este año,
seguirán siendo ilusorios. La democracia, el estado de derecho y el
respeto de los derechos civiles y políticos en el mundo no están al
alcance de todos. La lucha contra la pobreza ha de seguir estando
situada en la vanguardia del movimiento en favor de los derechos
humanos.
En el mundo de hoy, los civiles son
tomados deliberadamente como blanco en los conflictos, y las reglas de
derechos humanos y del derecho humanitario son menospreciadas
impunemente durante los mismos.. Los conflictos contemporáneos hacen
estragos en los derechos humanos de millones de personas..
Los prejuicios, el racismo, la
discriminación racial, la xenofobia, el antisemitismo, el antiislamismo
y el antagonismo contra otras religiones, así como otras formas de
intolerancia, prevalecen entre nosotros, frecuentemente en medio de
sociedades que profesan fe en los ideales de la Carta de las Naciones
Unidas y de la Declaración Universal de Derechos Humanos.
En este Día de los Derechos Humanos, nuestro
corazón debe estar con las víctimas de las violaciones de los derechos
humanos cometidas en todo el mundo. Que el esfuerzo de todos,
gobernantes y pueblos logre la Declaración Universal se convierta en
realidad para todos los pueblos del mundo.
Aún no hemos alcanzado ese mundo ideal
planteado en la Declaración Universal de Derechos Humanos, pero nuestro
deber como legisladores, es trabajar aquí, en Argentina, para que ello
pueda concretarse a través de nuestra labor de gobierno. La promesa de
la Declaración Universal de Derechos Humanos nos llama hacia un mundo
mejor. Aceptemos ese desafío y que este Día de los Derechos Humanos nos
lo recuerde.
Es por estas consideraciones, que solicito de
mis pares la aprobación del presente proyecto
Laura Martínez Pass de Cresto.-