Número de Expediente 4140/04
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
4140/04 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | GIRI : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO A LA CONMEMORACION DEL DIA INTERNACIONAL PARA LA ELIMINACION DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER , A CELEBRARSE EL 25 DE NOVIEMBRE . |
Listado de Autores |
---|
Giri
, Haide Delia
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
24-11-2004 | 01-12-2004 | 239/2004 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
26-11-2004 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE POBLACIÓN Y DESARROLLO HUMANO
ORDEN DE GIRO: 1 |
26-11-2004 | 28-02-2006 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2006
ENVIADO AL ARCHIVO : 13-09-2006
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-4140/04)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
DECLARA:
Su adhesión a la conmemoración del Día Internacional para la
Eliminación de la Violencia contra la Mujer, instituido por la Asamblea
General de las Naciones Unidas, que se celebra el día 25 de noviembre
de cada año. Asimismo este Senado reafirma la necesidad de la continua
e impostergable lucha por la defensa de las mujeres y de la aplicación
universal a la mujer de los derechos y principios relativos a la
igualdad, seguridad, libertad, integridad y dignidad de todos los seres
humanos.
Haide Giri.-
FUNDAMENTOS:
Sr. Presidente:
Por resolución de la Asamblea General, el 25 de noviembre ha sido
designado Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra
la Mujer (A/RES/54/134 de 17 de diciembre de 1999). Presentada por la
República Dominicana, con el apoyo de más de 60 gobiernos, la
resolución es el resultado de un creciente movimiento internacional
para acabar con una trágica epidemia que devasta las vidas de mujeres y
niñas, rompe comunidades y es una barrera para el desarrollo en todas
las naciones.
Los activistas por los derechos de la mujer han señalado el día 25 de
noviembre como día contra la violencia desde 1981, y durante la pasada
década se han celebrado 16 días de activismo contra la violencia de
género, ya fuera el 25 de noviembre o el 10 de diciembre, Día
Internacional de los Derechos Humanos. La elección del 25 de noviembre
como fecha para la celebración se debe al brutal asesinato de las tres
hermanas Mirabal en la República Dominicana, el 25 de noviembre de
1961.
Es violencia contra la mujer, "todo acto de violencia basado en la
pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un
daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, así como
las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de
la libertad, tanto si se produce en la vida pública como en la
privada".
La violencia contra la mujer no es un problema que afecte tan solo a
las mujeres pobres o del tercer mundo. Afecta a mujeres a nivel mundial
de todos los grupos raciales y económicos. Sin embargo, es un problema
raramente documentado. Pocos son los países industrializados que han
llevado a cabo estudios empíricos que podrían proporcionar un cuerpo
amplio de información a través del cual se descubrirán las verdaderas
dimensiones del problema y en los países menos desarrollados o en vías
de serlo las estadísticas son aún más escasas.
Según datos de UNICEF (Informe sobre el Progreso de las Naciones de
1997) millones de mujeres de todo el mundo viven bajo la amenaza diaria
de abusos físicos y psíquicos. Pero sólo 44 de los 193 países
integrantes de la ONU posee una legislación contra la violencia
doméstica. La misma investigación indica que 60 millones de mujeres son
consideradas como "desaparecidas" a causa de la violencia relacionada
con la discriminación sexual.
Por estos y otros argumentos que daremos oportunamente, solicitamos la
aprobación del presente Proyecto.
Haide Giri.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-4140/04)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
DECLARA:
Su adhesión a la conmemoración del Día Internacional para la
Eliminación de la Violencia contra la Mujer, instituido por la Asamblea
General de las Naciones Unidas, que se celebra el día 25 de noviembre
de cada año. Asimismo este Senado reafirma la necesidad de la continua
e impostergable lucha por la defensa de las mujeres y de la aplicación
universal a la mujer de los derechos y principios relativos a la
igualdad, seguridad, libertad, integridad y dignidad de todos los seres
humanos.
Haide Giri.-
FUNDAMENTOS:
Sr. Presidente:
Por resolución de la Asamblea General, el 25 de noviembre ha sido
designado Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra
la Mujer (A/RES/54/134 de 17 de diciembre de 1999). Presentada por la
República Dominicana, con el apoyo de más de 60 gobiernos, la
resolución es el resultado de un creciente movimiento internacional
para acabar con una trágica epidemia que devasta las vidas de mujeres y
niñas, rompe comunidades y es una barrera para el desarrollo en todas
las naciones.
Los activistas por los derechos de la mujer han señalado el día 25 de
noviembre como día contra la violencia desde 1981, y durante la pasada
década se han celebrado 16 días de activismo contra la violencia de
género, ya fuera el 25 de noviembre o el 10 de diciembre, Día
Internacional de los Derechos Humanos. La elección del 25 de noviembre
como fecha para la celebración se debe al brutal asesinato de las tres
hermanas Mirabal en la República Dominicana, el 25 de noviembre de
1961.
Es violencia contra la mujer, "todo acto de violencia basado en la
pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un
daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, así como
las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de
la libertad, tanto si se produce en la vida pública como en la
privada".
La violencia contra la mujer no es un problema que afecte tan solo a
las mujeres pobres o del tercer mundo. Afecta a mujeres a nivel mundial
de todos los grupos raciales y económicos. Sin embargo, es un problema
raramente documentado. Pocos son los países industrializados que han
llevado a cabo estudios empíricos que podrían proporcionar un cuerpo
amplio de información a través del cual se descubrirán las verdaderas
dimensiones del problema y en los países menos desarrollados o en vías
de serlo las estadísticas son aún más escasas.
Según datos de UNICEF (Informe sobre el Progreso de las Naciones de
1997) millones de mujeres de todo el mundo viven bajo la amenaza diaria
de abusos físicos y psíquicos. Pero sólo 44 de los 193 países
integrantes de la ONU posee una legislación contra la violencia
doméstica. La misma investigación indica que 60 millones de mujeres son
consideradas como "desaparecidas" a causa de la violencia relacionada
con la discriminación sexual.
Por estos y otros argumentos que daremos oportunamente, solicitamos la
aprobación del presente Proyecto.
Haide Giri.-