Número de Expediente 414/06

Origen Tipo Extracto
414/06 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación FELLNER : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO SE DECLARE DE INTERES NACIONAL EL PRIMER CURSO DE GESTION DE RIESGOS CATASTROFICOS Y DESASTRES PARA MUNICIPIOS DEL NOA DE LA REPUBLICA ARGENTINA .
Listado de Autores
Fellner , Liliana Beatriz

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
10-03-2006 22-03-2006 018/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
20-03-2006 05-04-2006

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE ASUNTOS ADMINISTRATIVOS Y MUNICIPALES
ORDEN DE GIRO: 1
21-03-2006 05-04-2006

ENVIADO AL ARCHIVO : 23-06-2006

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 19-04-2006
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
119/06 06-04-2006 APROBADA

PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS

ORIGEN TIPO NUMERO FECHA AR
PE RP 666/05 09-01-2007
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-414/06)

Proyecto de COMUNICACION

El Senado de la Nación

Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, a través del organismo que corresponda, declare de interés nacional el ¿Primer Curso de Gestión de Riesgos Catastróficos y Desastres para Municipios del N.O.A. de la República Argentina¿, a realizarse del 27 de marzo al 6 de abril del corriente año, en las provincias de Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca y Santiago del Estero.

Liliana Fellner.-

Fundamentos

Señor Presidente:

La disminución de las catástrofes y desastres naturales comienza con la actitud de los personas y las comunidades hacia el riesgo diario. La pro-actividad o inactividad de los individuos hacia la protección de su patrimonio, su familia o comunidad define en buena manera como la sociedad aborda la mitigación del riesgo y la reducción de la vulnerabilidad.

El estar alerta y preparado es uno de los componentes clave para prevenir los impactos de los desastres naturales. Algunos de las medidas de prevención y advertencia oportuna son los pronósticos del tiempo, la diseminación de la advertencia y el tiempo de respuesta frente a la misma, así como la implementación de otras medidas pro-activas.

Con esta premisa a la vista, la Coordinación Provincial de Emergencias y Protección Civil Jujuy, conjuntamente y con el apoyo de Agencia Española de Cooperación Internacional (A.E.C.I), ha organizado el ¿Primer Curso de Gestión de Riesgos Catastróficos y Desastres para Municipios del N.O.A. de la República Argentina¿. El mismo se realizará del 27 de marzo al 6 de abril del corriente año, en las provincias de Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca y Santiago del Estero, durante dos días en cada una de ellas.

El objetivo primordial de esta capacitación es generar conciencia en los municipios del N.O.A., como primeros responsables en prevenir, controlar y asistir ante situaciones catastróficas o desastres naturales.

Cabe destacar la participación de dos prestigiosos profesores de España, especializados en la materia, quienes transmitirán su experiencia de treinta años de trabajo.

En este sentido, el curso está dirigido a los responsables de área en la materia de los municipios y lo que se busca es perfeccionar y capacitar en prácticas de manejo de desastres naturales, tales como la ayuda de emergencia, la asistencia humanitaria y la protección civil, en un marco comprensivo, constante y activo de reducción del riesgo de desastre. Es decir, lograr un esfuerzo sustentable dirigido a reducir los costos económicos, sociales y ambientales de los desastres naturales a través de una mejora constante en beneficio de las comunidades.

Por lo expuesto, atento que el desarrollo del Curso será un valioso aporte para las localidades que componen el N.O.A., solicito a mis pares me acompañen con su voto afirmativo para la aprobación de este proyecto.

Liliana Fellner.-